El Gobierno sobrecumplió en un punto del PBI la meta de déficit primario pautada para el tercer trimestre de 2017, en 2,2%, según informó ayer el Ministerio de Hacienda, gracias a que los ingresos suben por encima de los gastos, debido a que la recaudación crece por la recuperación económica, y erogaciones que no se dispararon por el período electoral y crecen por debajo de la inflación. En tanto, el déficit financiero alcanzó el 3,6%, tras crecer 26% y alcanzar $ 370.989 millones.
El sobrecumplimiento de la meta "no nos cambia lo que tenemos en mente para la reforma tributaria", dijo a periodistas el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena.
El déficit primario quedó por debajo de la meta de 3,2%, debido a ingresos que crecieron 31% (con ingresos tributarios subiendo 30%), por encima del 27% en los gastos (con prestaciones sociales creciendo 39%; gastos corrientes, 12%, y de capital, 29%). Esos ingresos incluyen 0,3% del PBI por el blanqueo de capitales.
Si bien el resultado primario creció 6% para los primeros nueve meses del año, se redujo 0,4 puntos de PBI. Luego, el gasto en intereses subió 77%, a $ 148.610 millones.
"Este es un Gobierno que, aún teniendo elecciones, sobrecumple las metas fiscales que se puso en lo que va del acumulado de los primeros nueve meses", dijo Guido Sandleris, jefe de asesores del ministerio de Hacienda.
En septiembre, los ingresos subieron 27% (los tributarios, 30%) y los gastos primarios, 17% (5 puntos menos que la inflación promedio), con prestaciones sociales subiendo 36%, gastos corrientes cayendo 5% y en capital subiendo 25%. En tanto, los intereses avanzaron 65%.