Este martes por la noche, los 17 candidatos a legislador porteño que encabezan las listas participaron de un debate televisivo que puede ser decisivo en el tramo final de la campaña en la Ciudad.

A menos de un mes de las elecciones porteñas del 18 de mayo, los postulantes expusieron sus ideas y propuestas y protagonizaron un bloque de preguntas y respuestas.

A continuación, todos los candidatos para las elecciones en CABA:

  • Manuel Adorni (La Libertad Avanza)
  • Silvia Lospennato (PRO)
  • Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires)
  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)
  • Ramiro Marra (Libertad y Orden)
  • Lucille Levy (Evolución)
  • Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica)
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad) Biasi se ausentará al debate de esta noche, a raíz de un problema de salud: será reemplazada por Luca Bonfante.
  • Alejandro Kim (Principios y Valores)
  • Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria)
  • Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana)
  • María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía),
  • Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo),
  • Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad)
  • César Biondini (Frente Patriota Federal)
  • Marcelo Peretta (Remedios para CABA)
  • Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación).

Con fuertes cruces por la limpieza y pases de factura, terminó el debate de candidatos porteños

"Somos pro-respeto, pro-libertad y pro-orden": los ejes del mensaje final de Lospennato

Silvia Lospennato cerró su exposición apelando a los valores que, según afirmó, identifican a los porteños y diferencian a su espacio político del kirchnerismo. "Esta elección también se trata de los valores", comenzó, y aseguró que la lista de Leandro Santoro "representa exactamente todos los valores opuestos a los valores de los porteños".

Marcó distancia tanto del kirchnerismo como de cualquier expresión política que "subestima los problemas de las mujeres", "insulta a los adultos mayores" o "no se ocupa de las personas con discapacidad". Y agregó: "Nosotros estamos para construir, no para destruir nada en esta ciudad". Lospennato definió al PRO como un espacio que representa a una ciudadanía "pro-respeto", "pro-libertad y república", "pro-cuidar a las personas", "pro-educación y salud pública, pero de calidad" y "pro-obras públicas, pero de las que empiezan y terminan".

Con ese tono, concluyó: "Porque vos sabés que la lista del PRO es la que mejor representa tus valores. Te pido que este 18 nos acompañes con tu voto".

En su mensaje final, Santoro llamó a ponerle "un límite al odio y a la crueldad"

Leandro Santoro cerró su participación con un discurso encendido contra el oficialismo nacional y local, al que acusó de haber dañado profundamente el tejido social. "¿Cuánto daño le hizo Javier Milei a la sociedad argentina?", planteó, y apuntó contra la naturalización de la violencia y la insensibilidad de la dirigencia: "Nos quieren convencer de que las personas son mercancía, que todo tiene valor de compra y venta". El candidato subrayó su rechazo a la visión individualista del gobierno: "Creo que la sociedad progresa si compite, pero también si es solidaria. Creo en el Estado y creo en el mercado. Creo en el esfuerzo individual, pero también creo en la solidaridad social". En su mensaje final, Santoro llamó a ponerle "un límite al odio y a la crueldad" y convocó a los porteños a expresarse en las urnas: "Por primera vez en mucho tiempo esta ciudad puede poner el grito en el cielo para frenar este proceso de privatización de todo, de terciarización de todo, de deshumanización de la política". "Pongámosle un freno a Javier Milei y a Jorge Macri el próximo 18 de mayo", cerró.

Ramiro Marra cerró su discurso: "Esos fisuras nos pueden matar de un minuto a otro"

Ramiro Marra, finalizó su discurso asegurando : "Esos fisuras que están dando vueltas por la calle nos pueden matar de un minuto a otro, los trapitos son una mafia que nos quieren sacar plata".

En ese marco, expresó que "esta batalla cultural es importante. Necesito de acuerdos legislativos porque sino, no vamos a salir adelante". "Tolerancia cero, no podemos permitir que se sigan perdiendo vidas en la Argentina ni en la Ciudad de Buenos Aires".

Manuel Adorni finalizó en el debate: "No hay que permitir que el kirchnerismo gane y destruya la Ciudad"

En su discurso de cierre, Manuel Adorni expresó que están haciendo" cambios profundos y estructurales". "Esto ha generado expectativas de tener un país distinto".

Además, aseguró que "no hay que permitir que el kirchnerismo gane, y destruya la ciudad como destruyeron la nación". En ese sentido, agregó que el partido liderado por Cristina Kirchner nos dejó "sumidos en una de las miserias mas profundas de la historia argentina". "Este 18 de mayo es kirchnerismo o libertad", concluyó Adorni.

Larreta en el cierre del debate: "Quiero volver a ser jefe de Gobierno, porque aprendí"

En su minuto y medio de cierre, el exalcalde porteño profundizó sus cuestionamientos a la gestión de Jorge Macri y no ocultó sus intenciones de querer volver a ser jefe de Gobierno.

"Todos vemos como está la Ciudad, no es lo que era. 500 días, cero obras. Dije que la Ciudad tiene olor a país y se enojaron, pero es así. La Ciudad está sucia y la gente tiene miedo. Parece el Conurbano", recalcó.

"Buenos Aires necesita menos política y más gestión (...) Quiero volver a ser jefe de Gobierno de la Ciudad, porque aprendí", cerró.

Minuto de cierre de Levy: "Queremos frenar la indiferencia del Gobierno nacional y porteño"

Luego de agradecer haber participado del debate, la candidata a diputada porteña de Evolución apuntó contra el Gobierno nacional como también así a la gestión de la Ciudad.

"Hoy en este escenario se presenta un vocero presidencial, exjefe de gobierno, diputadas nacionales, excandidatos a presidente y está claro que están enfocados en una lucha de poder que resuelve sus problemas y no los problemas de la Ciudad", comenzó diciendo la contadora pública.

"Tenemos que frenar con la crueldad del Gobierno Nacional y con la indiferencia del gobierno local", remarcó.

Arranca el tramo final del debate porteño

Los candidatos explican porqué quieren ser legisladores por la Ciudad. Tendrán 1 minuto y medio para su cierre.

"Adorni es Milei": el candidato libertario se mostró alineado con el Presidente y respondió a Marra sobre una alianza

Manuel Adorni abrió su intervención asegurando que "nadie duda que hoy la ciudad de Buenos Aires está mejor" que hace 17 años, cuando el PRO asumió la gestión, aunque advirtió que "la ciudad se estancó hace un tiempo y eso hay que modificarlo". Atribuyó ese estancamiento a "un aumento desproporcionado del tamaño del Estado, más impuestos, más cargos políticos y gastos innecesarios". En ese marco, criticó el presupuesto del Canal de la Ciudad, que calificó como "un gasto de 4.500 millones de pesos por año que los porteños no tienen por qué afrontar".

Al referirse al futuro, expresó que "la única manera de frenar" al kirchnerismo es "llevando el modelo de Milei a todos los rincones del país", y agregó que en su caso lo aplicará en la Ciudad de Buenos Aires, con "menos Estado, menos gasto político, menos regulaciones y menor carga sobre el contribuyente".

Ante la pregunta de Ramiro Marra sobre una posible unión para impedir que el kirchnerismo gobierne la ciudad, Adorni agradeció el reconocimiento a su "lucha contra la izquierda más nefasta" y afirmó: "Todo lo que se proponga que vaya en línea con nuestras ideas, por supuesto que lo vamos a apoyar".

Luego, frente a la consulta de Leandro Santoro sobre el emprendimiento inmobiliario Paseo Gigena, Adorni respondió con dureza: "Es extraño que vos hables de negocios cuando como compañero de guitarra de Alberto... nosotros estábamos encerrados, fundiéndonos, viendo cómo nuestros abuelos se morían". También dijo que el kirchnerismo "no cumple con las reglas" y concluyó: "Sí, yo soy Milei. Adorni es Milei, efectivamente, porque a mí no me avergüenza la gente con la que trabajo. Vos sos solo Santoro".

Larreta contra Jorge Macri: dice que el jefe de gobierno porteño se quedó solo y traicionó a los vecinos

El ex Jefe de Gobierno de la Ciudad, y actual candidato para legislador porteño por Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Jorge Macri: "Se quedó solo, todos los partidos que nos apoyaban se fueron cuando llegó él".

Además, inició su discurso diciendo: "Quiero agradecer al Gobierno de la Ciudad, porque están haciendo campaña elogiando las obras que hice durante mi gestión, básicamente porque no tienen una sola para mostrar de la gestión de Jorge Macri".

Sobre su propuesta, aseguró que su primera prioridad es la seguridad: "Hay que duplicar la cantidad de policías en la calle". Luego, destacó poner el foco en la educación, en las obras públicas, y en la "aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en las en las escuelas, los sistemas de salud, y en la seguridad".

Leandro Santoro: "Macri y Milei quieren colonizar la Ciudad para conducir la derecha general"

En el bloque de exposición, Leandro Santoro afirmó: "Buenos Aires está mal, lo sentimos todos, está más sucia, está más degradada". Puso como ejemplo el sistema de recolección de residuos: "El contrato de la basura representa el 7% del presupuesto y limpiar Buenos Aires es cuatro veces más caro que limpiar Madrid". Denunció la falta de control sobre empresas privadas adjudicatarias y pidió "una comisión investigadora para revisar todos los contratos". Reivindicó haber impulsado la caída del contrato de las grúas BRD y Dakota y señaló: "Con nosotros se termina la idea de que una empresa puede cobrar aunque brinde un mal servicio".

Ante la pregunta de Manuel Adorni, quien le preguntó si no le daba "vergüenza ser kirchnerista", Santoro respondió: "Yo no me escondo atrás de nadie. Santoro es Santoro. Yo vivo esta ciudad. Yo defiendo esta ciudad".

Frente a la consulta de Paula Oliveto sobre la coparticipación y el cierre de escuelas en pandemia, replicó: "Cuando se le sacó la coparticipación a la ciudad me manifesté en contra. Están los artículos en los diarios".

A Alejandro Kim, quien lo acusó de haber insultado a referentes históricos del peronismo, le respondió: "Estamos enfrentando una elección dificilísima. Milei y Macri se quieren quedar con la ciudad para colonizarla. Aplican la motosierra generando dolor, no justicia. Han generado un sufrimiento que tiene que terminar".

Ramiro Marra: "Los fisuras nos ponen en riesgo"

El candidato a legislador porteño por Libertad y Orden, Ramiro Marra, presentó su propuesta legislativa y aseguró que su foco se encuentra en la seguridad. De esa manera, reiteró que irá contra "los fisuras que andan borrachos y hacen la Ciudad insegura. Vamos a ir también contra los trapitos".

Asimismo, dijo: "Los fisuras nos ponen en riesgo. Vamos a poner una contravención para que no puedan estar dormitando en la calle", y agregó: "No podemos permitir que haya gente revolviendo la basura".

El candidato Abal Medina le preguntó:"¿Marra tiene corazón? No entiendo cómo habla de fisuras". Frente a esto, Marra le contestó: "Los zurdos romantizan a los pobres, viven de ellos. Dejen de romantizar la pobreza". Ustedes quieren vivir de los pobres, yo quiero solucionarlo".

Feroz crítica de Abal Medina a Santoro: "Le da un beso a la defensora de genocidas Victoria Villarruel"

"¿Qué sentís cuándo ves a un Gobierno que reivindica el terrorismo de Estado o algunos candidatos como Leandro Santoro, que para buscar un voto más, se abraza con la amiga de Videla, Victoria Villarruel?", fue la pregunta que le hizo Abal Medina al candidata de ´Confluencia por la unidad y la soberanía´, María Eva Koutsovitis.

Lucille Levy le dijo a Larreta que "lo decepcionó" y acusó a Santoro de llevarse propuestas del radicalismo: "Vos sos el kirchnerismo que odia la Ciudad"

"Voté a Larreta y me decepcionó. Él trajo a Jorge Macri del conurbano", apuntó la postulante por Evolución contra el exjefe de Gobierno porteño y agregó que le resulta "raro" verlo como legislador cuando dice que es "una persona de la gestión".

Levy también cargó contra Santoro: "Vos sos el kirchnerismo que odia la Ciudad y votaron en contra de los fondos para la Ciudad. Hablan de sensibilidad mientras armaban una fiesta en Olivos y estaban montando un vacunatorio vip".

Primeros cruces entre Lospennato y Adorni por el fin de los piquetes en la Ciudad

La disputa sobre quién ‘terminó' con los piquetes en la Ciudad volvió a la escena durante la presentación de la referente del PRO.

"Silvia, con los piquetes terminamos nosotros, con Patricia Bullrich", le respondió Manuel Adorni a Lospennato, quien aseguró que el PRO terminó con los cortes.

"Nueve elecciones seguidas le ganamos al kirchnerismo en esta Ciudad y vamos a ir por la décima", remarcó.

Terminaron las presentaciones y arranca el bloque de exposición

Inicia el bloque temático titulado "Propuesta Legislativa", en el que los 17 candidatos tendrán 2 minutos para presentar una propuesta concreta.

Marcelo Peretta cierra el bloque de presentaciones con críticas a la UCR, el PRO y el peronismo

El sindicalista y candidato principal del espacio político Movimiento Plural comenzó diciendo que está "defraudado" con la política en la Ciudad.

"Hay corresponsable de que la Ciudad esté sucia e insegura: el macrismo, el kirchnerismo y el radicalismo se presenta para solucionar los problemas, es obvio que no lo van a solucionar. Son los partidos nuevos que pueden remediar estos problemas", señaló.



Ricardo Caruso Lombardi: "El fútbol es como la política, tenés que tener resultados"

En su presentación, Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo) dijo que "los políticos no tienen ni idea de lo que es ser ciudadano" y aseguró que "siendo ciudadano conocés muchísimas cosas que ellos parece que no lo conocieran". Criticó a quienes "tuvieron oportunidades y nunca las aprovecharon" y afirmó que "ahora es el tiempo de cambio". Subrayó que "hay 17 caras nuevas" y que "la gente tiene para elegir". Comparó la política con el fútbol al afirmar: "El fútbol es como la política, tenés que tener resultados". Y concluyó: "Si vos hacés, la gente te va a querer".

Ramiro Marra mete la discusión de la limpieza: "Basta de trapitos y fisuras"

"Vengo a defender al sector privado. Los políticos nos pisan todo el tiempo. Salimos a trabajar y estudiar y tenemos miedo. Basta de trapitos y fisuras", dijo el legislador y candidato de la UCEDE, quien sostuvo que es "opositor a los kirchneristas y a toda la izquierda".

El candidato del Nuevo Más: "Para ser alternativa, tenemos que ir a la izquierda"

Federico Winokur, candidato a primer legislador de La Izquierda en la Ciudad, apuntó contra la división del espacio.

"Para ser alternativa tenemos que unir a la izquierda, que no esté obsesionada con los cargos sino que además de denuncias presente ideas y propuestas. Es hora del anticapitalismo en la Ciudad", aseguró.


Leandro Santoro: "Venimos a defender la democracia, la tolerancia y el Garrahan"

Leandro Santoro, de "Es Ahora Buenos Aires", dijo que vino "a dar una pelea contra el abandono en el cual está sumida la ciudad de Buenos Aires como consecuencia de la mala gestión de Jorge Macri". También afirmó que enfrentará "la crueldad en la cual está sometiendo el gobierno de Javier Milei a nuestro país". Cuestionó a quienes "piensan que pueden gobernar mal, mentirle a la gente porque no tiene costo" y a los que "quisieron que los porteños seamos rehenes de una interna política". Aseguró que "hay más negocios que gestión" y concluyó: "Venimos a defender la universidad pública, venimos a defender el Garrahan, venimos a defender el Teatro Colón, venimos a defender la democracia, venimos a defender la tolerancia".

Paula Oliveto hizo hincapié en la corrupción: "Logré la doble condena de Cristina Kirchner"

"Logré la doble condena de Cristina Kirchner, avancé sobre los sindicalistas corruptos y todavía sigo pensando que contra las mafias hay que poner el cuerpo", señaló la dirigente de la Coalición Cívica en su primera intervención en el debate.

Alejandro Kim: "Vengo a ofrecer una propuesta orgullosamente peronista"

Alejandro Kim (Principios y Valores), recordó que "soy hijo de coreanos. Nací en el gran hospital Piñero, en el Bajo de la Ciudad de Buenos Aires". Contó que ejerció como comerciante textil y actualmente trabaja como abogado en el barrio de Flores. Criticó a quienes "son políticos profesionales y no conocen lo que es el sacrificio de levantar sus persianas". Afirmó que el Gobierno Nacional "recibió la peor herencia, pero nos está empeorando todos los días". Y concluyó: "Vengo a ofrecer en esta Ciudad de Buenos Aires una propuesta orgullosamente peronista que venga a invocar nuevamente las banderas de la industrialización, del trabajo y la justicia social".

El candidato del Frente de Izquierda y un dardo contra Adorni: "Ñoqui"

Luca Bonfante,reemplazante de Vanina Biasi en el debate legislativo de la Ciudad, desafió al Gobierno al definirse como "zurdo y socialista, lo que más odia el Gobierno".

Y apuntó contra el vocero presidencial: "Me alegra que haya venido, hoy es 29. Es su día, el del ñoqui".


Yamil Santoro: "No traigo propuestas, sino proyectos de ley"

Yamil Santoro, de Unidad Porteña Libertaria, advirtió que "a diferencia de otros candidatos, yo no vengo a prometerte nada, no traigo propuestas, sino proyectos de ley". Afirmó que ya presentó "cien proyectos" que conforman su plataforma electoral y destacó: "He sido diputado solamente un año, entré por reemplazo". Señaló que en ese período fue "el diputado más productivo, generando razón de un proyecto cada tres días" y sostuvo que impulsó medidas para "bajar impuestos, achicar regulaciones y fomentar la ciencia y la tecnología". Cerró su intervención con un mensaje directo al electorado: "En esta elección la tenés muy fácil".

María Eva Koutsovitis: "Lo único que avanza es la pobreza, la indigencia, la precariedad y la desigualdad"

En su presentación, María Eva Koutsovitis, candidata a legisladora porteña de Confluencia por la Unidad y la Soberanía, dijo: "Todos sabemos que la ciudad es un desastre y que lo único que avanza es la pobreza, la indigencia, la precariedad y la desigualdad". Señaló que "la clase media se desvanece" y que "nuestros jubilados la pasan cada día un poco peor". Apuntó contra "oficialistas, sus aliados y quienes también jugaron el rol de opositores", a quienes acusó de formar parte de "una corporación política que hace 20 años viene gobernando la ciudad". Se presentó como "ingeniera, docente, investigadora en la Universidad de Buenos Aires" y afirmó: "Hace años que vengo defendiendo los derechos de quienes habitan la ciudad".

Minuto de presentación de Mila Zurbriggen con críticas al PRO y la oposición: "Son parte del pasado"

Al definirse como "la candidata más joven en encabezar una lista", Zurbriggen lanzó críticas al PRO y la oposición porteña.

"Vas a escuchar propuestas del oficialismo que siempre que prometió marketing, pero que en el fondo uso la Ciudad para muchos negocios. También a una oposición que siempre juega a perder y fue cómplice del endeudamiento de la Ciudad", señaló.

Abal Medina: "Necesitamos construir el nuevo gran momento del peronismo"

El candidato de Justa, Libre y Soberana apuntó contra la actualidad del peronismo, señalando que el último gran momento del espacio fue con Néstor y Cristina.

"Fui parte del último gran momento del peronismo, con Néstor y Cristina.. Hoy en un tiempo que avanza con tanta fuerza, necesitamos no escondernos. Necesitamos construir el nuevo gran momento del peronismo", remarcó.



Levy, candidata de Lousteau en CABA, destacó la importancia de la universidad pública

La representante por el radicalismo porteño destacó logros referidos a la universidad, remarcando además que gracias a la educación publica logró "formarse como profesional y como persona".

Acto seguido, desafió: "Es momento que mi generación tenga más espacio. Se que soy una desconocida pero al resto los conocemos demasiados".

Biondini abrió el bloque de presentaciones y pidió "una ciudad libre del veneno liberal libertario"

El primer candidato por el Frente Patriota Federal inició la dinámica de presentaciones habló de "una grieta en la Argentina entre quienes defendemos a la patria y quienes pretenden entregarla".

"No pretendo defender un pasado que fracaso ni un presente que hiere a los argentinos por su cipayez", agregó.

Con la presentación de los candidatos, comenzó el debate por la Ciudad

Los 17 candidatos a legislador porteño se ven las caras en el debate por la Ciudad a 19 días de las elecciones en CABA.

Horacio Rodríguez Larreta: "Vuelvo para recuperar la ciudad que teníamos"

Horacio Rodríguez Larreta, candidato a legislador porteño de Volvamos Buenos Aires, dijo: "Trabajé 16 años para vos en la ciudad. Y sabés, lo mío es la gestión". Afirmó que estuvo "mil veces en tu barrio", en reuniones y caminatas, y sostuvo que "algunos me votaron, otros no, pero todos coincidimos hoy". Cuestionó al actual gobierno al señalar que "asumió diciendo que iba a continuar lo que estábamos haciendo. Y les mintió". Enumeró una "crisis de obras, cero obras", una "crisis de seguridad" y una "crisis de limpieza". Finalizó con una promesa: "Vuelvo para recuperar la ciudad que teníamos y para seguir adelante con las transformaciones".

Silvia Lospennato: "La gran diferencia es que del otro lado gobierna el kirchnerismo y acá gestiona el PRO"

Silvia Lospennato, candidata a legisladora porteña del PRO, dijo que el PRO de Mauricio Macri junto a miles de vecinos construyó esta ciudad de la que nos sentimos orgullosos". Comparó la gestión actual con la situación anterior al señalar que "los porteños recordamos la otra ciudad. La de los baches, la que se inundaba, la de las escuelas y hospitales abandonados". Afirmó que su espacio "hizo las obras hidráulicas para que no se inunde más" y "mejoró la educación pública". También mencionó la creación de la policía de la Ciudad, el SAME y la transformación del espacio urbano. Cerró con una frase dirigida a la audiencia: "Vos sabés que con el conurbano solamente nos separa una avenida, pero la gran diferencia es que del otro lado gobierna el kirchnerismo y acá gestiona el PRO".

Manuel Adorni: "El único modelo que puede frenar al kirchnerismo somos nosotros"

En su presentación, Manuel Adorni, candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, afirmó que su espacio "terminó con el déficit fiscal después de 123 años", que está "fulminando la inflación" y que logró eliminar "los piquetes en la ciudad de Buenos Aires y en el resto del país". Sostuvo que "el kirchnerismo lo único que quiere es revertir todo lo que venimos haciendo y no lo podemos permitir". En ese sentido, advirtió que "la única opción es el modelo de Milei". También apuntó contra otras fuerzas políticas, a las que calificó como "propuestas que ya han fracasado en el pasado".

Adorni calienta la previa con dardos al PRO y al kirchnerismo

El candidato de Javier Milei apuntó con dureza al PRO y al kirchnerismo en la antesala del debate porteño y adelantó que buscará cerrar el Canal de la Ciudad.

Cuánto durará el debate y cómo estará dividido


Bajo el formato de La Ciudad Debate 2025, el encuentro estará dividido en cuatro segmentos: apertura, presentación de candidatos, eje temático y cierre.

La apertura estará a cargo de los periodistas, que se encargarán de dar la bienvenida, explicar las reglas del evento y presentar a los participantes.

Durante la primera parte, cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse, con la única restricción de no poder referirse directamente a sus adversarios. Luego, en el segmento temático, contarán con dos minutos para exponer sus propuestas sin interrupciones.

Una vez finalizada esa exposición, cada postulante recibirá tres preguntas por parte de distintos contrincantes. Tendrán dos minutos, en bloque, para responder todas las consultas de forma consecutiva. El tramo final les dará un minuto y medio a cada cabeza de lista para realizar su cierre. El debate completo tendrá una duración total de dos horas.

Milei se suma a la campaña de Adorni y lo acompañará en un acto en Lugano

El presidente Javier Milei se mete de lleno en la campaña electoral porteña y se confirmó que participará mañana de un acto junto al candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

A falta de tres semanas para los comicios locales, ambos realizarán una recorrida en el barrio de Lugano desde las 17.

Se conoció el sorteo de preguntas: Marra y Santoro le harán preguntas a Adorni, mientras que el vocero le preguntará a Lospennato

El sorteo realizado horas antes del debate estableció que Ramiro Marra y Leandro Santoro deberán dirigir sus preguntas a Manuel Adorni, mientras que el vocero presidencial deberá hacer lo propio con Silvia Lospennato y el candidato de Unión por la Patria.

En tanto, la diputada y postulante del PRO, le preguntará a Marra y Adorni, y deberá responder a Juan Manuel Abal Medina y Ricardo Caruso Lombardi.

Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, deberá responder a los candidatos de izquierda Pablo Winokur, Luca Bonfante y María Eva Koutsovitis.

Cómo será la estructura del debate electoral para la Ciudad

Cada participante dispondrá de un minuto para la presentación inicial, seguido de un bloque temático titulado "Propuesta Legislativa", en el que cada candidato tendrá 2 minutos para presentar una propuesta concreta.

Luego, recibirán 3 preguntas de otros candidatos/as (de hasta 20 segundos cada una) y contarán con 2 minutos para responderlas. El debate concluirá con un mensaje de cierre de un minuto y medio por parte de cada postulante.

El orden de participación y las preguntas como así también el orden de los cierres se decidió el jueves 24 de abril en la sede del Instituto de Gestión Electoral (IGE).

Nuevo cruce entre LLA y el PRO: un referente de Karina Milei respondió duramente las acusaciones de Macri por "dirigentes comprados"

"A los del PRO no había que comprarlos, estaban regalado", apuntó el armador libertario en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, en respuesta a las acusaciones del expresidente sobre la "compra" de dirigentes.

En diálogo con La Brújula 24, el referente bonaerense de Karina Milei sostuvo que el expresidente "hace rato que no tiene razón" y añadió que "es tarea de Macri que el PRO no desaparezca".

"¿Cuál es el inconveniente que me ponga de acuerdo con Santilli y Ritondo sin escuchar lo que dice Macri? No lo entiendo", desafió Pareja al líder del PRO.

A qué hora es el debate y dónde ver en vivo

Los candidatos que encabezan las listas de las 17 fuerzas políticas que competirán en los comicios para legisladores porteños del 18 de mayo próximo, tendrán su debate público este martes a las 20 por el Canal de la Ciudad.

Su transmisión podrá ser tomada de forma libre y gratuita por todos aquellos medios de comunicación que deseen hacerlo de manera simultánea.

En la antesala al debate, Santoro lanzó una picante chicana a Jorge Macri por la obra pública en CABA

Jorge Macri advirtió sobre las candidaturas de Santoro y Adorni: "Ponen en riesgo mucho de lo que hicimos en la Ciudad"

En la previa del debate porteño, el jefe de Gobierno de la Ciudad expresó su preocupación por las propuestas electorales de Santoro y Adorni en CABA.

"Estamos entre dos miradas que ponen en riesgo mucho de lo que hicimos en la Ciudad. Una es la del populismo: alcanza con cruzar el Riachuelo o la General Paz para ver cómo gestiona el kirchnerismo y eso lo representa Leandro Santoro. Y la otra es la motosierra, que sirve para algunas cosas pero no para la Ciudad de Buenos Aires", advirtió el mandatario porteño.

En una entrevista en el programa "Tengo Capturas", transmitido por La Casa Streaming, Macri agregó: "Los dos extremos ponen en riesgo a la Ciudad; yo trabajo por un Estado presente y eficiente".

¿Qué ocurre si un candidato no se presenta al debate para las elecciones en CABA 2025?

El debate fue estipulado como obligatorio en el Código Electoral porteño en 2018, a través de la ley N° 6.031. La normativa establece la presencia obligatoria de los postulantes.

En caso de fuerza mayor que le impida al primer candidato podrá concurrir quien lo siga en la nómina de candidatos, ya que en caso de no asistir al debate cada fuerza se expone a multas que ascienden a más de 7 millones de pesos.

El objetivo de la obligatoriedad es promover un voto informado por parte de la ciudadanía, y que ésta pueda conocer las propuestas y los programas de gobierno de todas las agrupaciones políticas que participarán.

Vanina Biasi se ausentará del debate por un problema de salud: será reemplazada por Luca Bonfante

La candidata por el Frente de Izquierda para la Legislatura porteña no se presentará esta noche en el debate televisivo por cuestiones de salud. La dirigente lo confirmó mediante redes sociales y anunció que el segundo en la lista, Luca Bonfante, será su reemplazo.

"Hoy no podré concurrir al debate organizado por la justicia electoral de Caba por encontrarme atravesando un delicado problema de salud (...) Luca Bonfante va a concurrir al debate de CABA y va a representar excelentemente a nuestra lista, integrada de punta a punta por luchadoras y luchadores del campo barrial, estudiantil y laboral de nuestra Ciudad", señaló Biasi en su cuenta de X.