En esta noticia
En julio de 2025, los salarios del personal de casas particulares se mantienen sin modificaciones respecto al mes anterior, debido a que aún no se alcanzó un nuevo acuerdo en la negociación paritaria del sector. Por esta razón, siguen vigentes los valores establecidos por la resolución 1/2025, publicada oficialmente por el Gobierno nacional.
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora en julio 2025
Según la grilla oficial, quienes están contratadas por hora o por jornada deben recibir como mínimo:
- $ 2.863 por hora para quienes trabajan con retiro.
- $ 3.089 por hora para quienes lo hacen sin retiro.
Estos valores corresponden a empleadas que prestan servicios durante menos de 24 horas semanales para un mismo empleador.
Salario mensual de las empleadas domésticas
En los casos de empleo bajo la modalidad mensual, para quienes trabajan 24 horas o más por semana, los montos mínimos estipulados para trabajadores de casas particulares son:
- $ 351.233 mensuales para empleadas con retiro.
- $ 390.567 mensuales para aquellas sin retiro.
Estos salarios corresponden exclusivamente a la remuneración básica. El empleador debe además abonar otros conceptos como antigüedad, aportes previsionales y obra social, de acuerdo con la Ley 26.844.
Adicional por zona desfavorable para empleadas domésticas: quiénes lo reciben
Determinadas regiones del país contemplan un 30% adicional sobre el salario mínimo para cada categoría. Este plus aplica para las trabajadoras que se desempeñan en zonas consideradas desfavorables:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires)
Cómo registrar a una empleada doméstica en ARCA
El registro en ARCA es obligatorio para todos los empleadores, sin importar la cantidad de horas que trabaje la empleada o la modalidad de contratación. El trámite puede hacerse online, siguiendo estos pasos:
- Acceder al sitio de ARCA con clave fiscal. Si no se tiene, se debe solicitar previamente.
- Ingresar el CUIL del trabajador, lo que permitirá al sistema recuperar los datos automáticamente.
- Completar los datos faltantes, como domicilio y condiciones laborales.
- Describir la relación laboral, incluyendo cantidad de horas, modalidad de trabajo, remuneración, tipo de contrato y fecha de ingreso.
- Indicar el domicilio laboral, seleccionándolo de una lista si ya fue declarado anteriormente, o cargando uno nuevo.
- Verificar los datos antes de confirmar, para corregir posibles errores antes de finalizar el trámite.
Este procedimiento garantiza el cumplimiento de los derechos laborales y permite acceder a beneficios como aportes jubilatorios y cobertura de salud.