Cúneo Libarona: "Esta ley es el futuro"

"Esta ley es el futuro", sostuvo Mariano Cúneo Libarona al defender el proyecto de Ley Ómnibus en el plenario de comisión.

"Se apunta a educación, no solo a economía, se apunta a pobreza, se apunta a brindar herramientas para dar una respuesta rápida y acorde a la crisis que estamos transitando", explicó el ministro de Justicia.

Agregó que "la concepción del señor Presidente y lo que Argentina necesita es recuperar la libertad".


Por qué el Gobierno quiere la toga y el martillo para los jueces: la explicación de Cúneo Libarona

Luego de que Myriam Bregman cuestionara la pretensión del Gobierno, manifestada a través del proyecto de ley Ómnibus, de que los jueces vistieran de toga y utilizaran un martillo al fallar, Mariano Cúneo Libarona se explayó al respecto.

"Hay que estudiar historia", dijo al explicar a qué obedece la intención. En esa línea, el ministro de Justicia citó un libro escrito por un jurista español que fundamenta el uso de estos instrumentos como "distinción ante las personas que integran un juicio, diferenciación".

Y agregó: "La toga existe en varias provincias ya". Puso así como ejemplo Mendoza y, en el ámbito internacional, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"¡Me cortaron el micrófono!": la queja de una diputada en pleno debate

La diputada de la provincia de Buenos Aires Agustina Propato interrumpió al presidente del plenario de comisión y abrió su micrófono para realizar una pregunta, pese a que no le habían concedido la palabra.

Ante la extensión, las autoridades le cerraron directamente el audio del micrófono. "¡Me cortaron el micrófono!", reaccionó la esposa del exministro de Seguridad Sergio Berni.

"Eso se le hizo habitual. Estamos en democracia o no estamos en democracia. ¿Qué pasó, ya delegaron las facultades, ya suprimieron la voz de los representantes del pueblo. ¿Como puede ser que le corten el micrófono a todos los diputados y nadie diga nada. Es inadmisible", expresó a los gritos Propato con el micrófono aún abierto.

"No tiene el uso de la palabra, diputada", le respondió el presidente del plenario. "Usted no puede tomar la palabra cuando se le cante", agregó.

La chicana de Paula Oliveto al vocero Manuel Adorni

Paula Oliveto criticó con dureza al vocero Manuel Adorni, quien esta mañana adviritó que por las demoras en el tratamiento de la Ley Ómnibus el dólar blue y los dólares financieros cotizaron al alza en los últimos días.

"Le pido que le digan al vocero presidencial que los diputados no somos culpables de que el dólar sube o baje. Estamos desde que nos llamó el presidente de la Cámara poniendo lo mejor de nosotros para sacar adelante una situación dolorosa", expresó la diputada de la Coalición Cívica .

El error de Chirillo con el nombre de una diputada

Al comenzar a responder preguntas, el secretario de Energía cometió un blooper al confundir el nombre de la actriz Luisana Lopilato con el de la diputada Silvina Lospennato.

"En cuanto lo que comentó la diputada Lopilato, Lospennato, disculpen los nombres. Me van a sacar un blooper por eso", sostuvo Chirillo al percatarse del equívoco.



Rodolfo Barra: "Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente"

Rodolfo Barra afirmó que el Gobierno lleva adelante "una verdadera reforma del Estado" y planteó que "si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente".

"Esta es una verdadera reforma del Estado. Nuestro país está en una situación grave. No hay culpables. La culpa en todo caso es de la estructura que tenemos. Las situaciones de crisis requieren acciones de crisis. Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente", advirtió el Procurador del Tesoro,

En esa línea, agregó: "Las facultades especiales al Poder Ejecutivo pueden ser el único medio para llevar a cabo ciertas reformas para llevar a cabo ciertas reformas de largas y difíciles".

Christian Castillo: "Están pidiendo consagrar una autocracia"

Christian Castillo sostuvo que el Gobierno "entre el DNU y las facultades delegadas están pidiendo consagrar una autocracia durante un año y un año más prorrogable".

"El Presidente puede decidir un mes porque el parece que no, que no se aumente a los jubilados, y otro que se aumente a un jubilado y a este otro no", ejemplificó el diputado de la izquierda

Lospenatto: "Si hay alguien que no tiene autoridad moral es el kirchnerismo"

Silvia Lospenatto recordó que Mauricio Macri fue "el único presidente que dejó vencer las emergencias sin pedir una prórroga y dejó de gobernar por emergencia la Argentina".

"En 2019 ni bien dejamos el gobierno, nuevamente el kirchnerimo volvió a pedir emergencia. Si hay alguien que no tiene autoridad moral para venir a este recinto a hablar de emergencias y gobiernos bajo emergencias y delegaciones es el kirchnerismo", afirmó la diputada de Juntos por el Cambio.


Moreau: "La política le resolvió muchas cosas a la gente"

"Cuando Milei dice que tuvo la peor herencia de la historia, falta a la verdad. El nuevo discurso que pretende recorrer la Argentina dice que la política no resuelve nada", señaló el diputado kirchnerista.

Y agregó: "No es así. La política le resolvió muchas cosas a los argentinos. Quieren poner un estado de excepción. Ponerse encima de las normas constitucionales".

"Están diagramando un esquema represivo para sostener una política económica que no se sostiene de ninguna manera. Busquen consenso político. Discutamos tema por tema. Estamos dispuestos a discutir. Pero no estamos dispuestos a ceder el poder que la sociedad le dio al parlamento", concluyó.

Palazzo, la primera chicana al inicio del debate

En el inicio del debate, Sergio Palazzo preguntó al presidente de la Comisión si recibió algún pedido de coima por parte de los legisladores, luego de la denuncia que hizo Milei por la supuesta lentitud en el tratamiento de la Ley Ómnibus.

"No tengo ninguna causa judicial para que me venga a tratar de coimero un presidente", lanzó el gremialista y legislador kirchnerista.

"Es raro que nos vengan a pedir un debate sano cuando el Presidente y su vocero dicen que no se va a negociar nada. Venimos a escuchar una clase didáctica. ¿Van a agrandar la cantidad de comisiones? Para que esto tenga algo de seriedad y no sea un asalto al Congreso? Esta ley es un verdadero mamarracho", agregó.

Minutos después el presidente de la comisión le apagó el micrófono.


Chirillo: "No se está pidiendo que se cierre el Congreso"

El primero en exponer en el debate fue el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. "No se está pidiendo que se cierre el Congreso, como dijeron algunos en los medios", aclaró el funcionario al hacer uso de la palabra.

"La declaración de emergencia que permitirá al Poder Legislativo ejercer facultades que corresponden al Congreso, en principio establecíamos un plazo de dos años de emergencia y otros dos de prórroga. Sin embargo, hemos recibido comentarios de lo extenso que resultan cuatro años de emergencia. Nos sugirieron que sea un solo año y otro de prórroga, aspecto que estamos considerando", indicó Rodríguez Chirillo.


"Lavate la boca...": abuchearon a Rodolfo Barra en plena exposición

En medio de un plenario que inició con interrupciones y fuertes cruces, el momento de la exposición del Procurador General del Tesoro Rodolfo Barra no fue la excepción.

El funcionario, al referirse a varios artículos de la Constitución Nacional, citó a Juan Domingo Perón en su discurso. Esto desató fuertes abucheos de parte de un grupo de diputados, entre los que le gritaron: "Lavate la boca antes de hablar de Perón".

A partir de ese momento, recibió abucheos en distintos segmentos de su exposición.

Bregman cargó contra Sturzenegger en el inicio del debate

Myriam Bregman advirtió que a Federico Sturzenegger se le "garantiza la impunidad porque no hay a quién reclamarle", ya que "no es funcionario público".

"Este proyecto pretende llamarse ley ómnibus pero como se dice por ahí más que un ómnibus parece un tren fantasma...Ustedes no pueden pensar que pueden pasar esto sin más y que no vamos a discutir", apuntó la diputada del Frente de Izquierda.

Y agregó: "¿Cómo va a ser la discusión, una de las más graves, de las facultades delegadas? Pretenden convertir a Javier Milei y a su séquito de funcionarios y de no funcionarios como a Sturzenegger que se le garantiza la impunidad porque no hay a quién reclamarle, no es funcionario público. ¿Qué es? ¿Otro fantasma como Conan?".

Comenzó el debate de la Ley Ómnibus en el plenario de comisiones

Comenzó el debate en el plenario de comisiones de Diputados de la Ley Ómnibus con la que el Gobierno de Javier Milei busca impulsar una batería de reformas que abarcan desde lo económico hasta lo penal y electoral.

El ministro Mariano Cúneo Libarona, el secretario Eduardo Rodríguez Chirillo y el procurador Rodolfo Barra responden preguntas y defienden las iniciativas del Gobierno.

Cobertura minuto a minuto de El Cronista.

Debate

El cruce de Patricia Bullrich con diputados por el Impuesto a las Ganancias: "Milei también..."

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaLey Ómnibus

El Gobierno de Milei sufre su primera gran derrota en el tema de los biocombustibles

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDiputados

La oposición se unió para rechazar una de las reformas incluidas en la ley ómnibus: qué le reclamaron a LLA

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCongreso

"Vamos a una explosión": el Gobierno unifica el discurso para acelerar el tratamiento de la Ley Ómnibus

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDiputados

La chicana de Patricia Bullrich al Congreso por la Ley Ómnibus: "No es momento..."

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña