El minuto de cierre de Sergio Massa
En el cierre del tercer debate presidencial, el candidato de UxP manifestó: "Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron escapando de una guerra y este país le dio todo (...) Quiero ser presidente para que las mujeres y los abuelos se sientan integrados".
"Para que el Norte argentino recuperen esas asimetrías, para que la riqueza de la Patagonia se transforme en riqueza que le vendemos al mundo", agregó Massa.
Además, insistió: "Quiero ser presidente porque creo que la Argentina tiene que enterrar la grieta. Tenemos que tener diálogo y consenso".
Por otra parte, se dirigió a los votantes indecisos: "Quiero ser presidente aunque no me voten convencidos, pero sí para elegir un camino que no es el del odio y la violencia. Desde el 10 de diciembre voy a trabajar para que sientan que no tiraron su voto, sino que confiaron en alguien".
En última instancia, remarcó: "Quiero dejarle a mis hijos un país mejor del que, por ahí, me tocó vivir a mi. Y quiero ser presidente para superar estas crisis que nos ha tocado vivir a los argentinos, entendiendo que es el momento del crecimiento".
Javier Milei llamó a votar a LLA para "ponerle fin al populismo"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, insistió este domingo que las próximas elecciones del 19 de noviembre "será la elección más importante de los últimos 100 años".
"Quiero que te preguntes si preferís la inflación o estabilidad, si querés sostener esta casta chorra inútil o la república", enfatizó el diputado nacional en su último minuto de cierre del Debate 2023 rumbo al balotaje.
En la misma línea, Milei sentenció: "Te pido que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo. Porque el miedo paraliza, y si te paralizás beneficias al status quo que nos empobrece. Quiero que tengas una luz de esperanza, existe una Argentina mejor y esa Argentina tiene que ser liberal".
Milei apuntó una vez más contra "la casta"
Milei le recriminó a Massa su relación con otros frentes y apuntó: "La casta se componen con los políticos ladrones, los kirchneristas, los sindicalistas que operan en contra de los beneficios de los argentinos. Tenes además una fuerza injerencia en los medios".
"Todo ese sistema que hace de la casta, vos te vas a sentar a negociar cómo repartirte la torta entre ellos", volvió a remarcar el candidato de La Libertad Avanza.
Sergio Massa sobre derechos humanos y convivencia democrática
Sergio Massa se explayó en la temática de Derechos Humanos y defendió: "La idea de Memoria, Verdad y Justicia, el Nunca Más, el Juicio a las Juntas, son parte del patrimonio que le reconocen a Argentina en el mundo".
No obstante, agregó que pondrán "en agenda los nuevos derechos humanos: el derecho a un ambiente sano y el derecho a la tierra".
En este marco, propuso una ampliación de una "prisión efectiva de 3 a 8 años a quien contamine ríos o tale bosques" y propuso un programa de vivienda para que puedan acceder a su casa propia.
Milei defendió las AFJP
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que el sistema Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) vigente hasta 2008 dejaría hoy una jubilación promedio de u$s 500.
"Desde que asumiste, las jubilaciones bajaron de 150 dólares a 90. Los hiciste a todos miserables. Cuando funcionaban las AFJP eran de 500", retrucó el diputado libertario al ser interpelado por Sergio Massa(Unión por la Patria) en el Debate 2023.
Massa: "La lucha contra la inseguridad no es de jurisdicciones"
El candidato de Unión por la Patria (UxP) sostuvo: "Yo realmente lo tomo como un tema personal. Así como plantean que seguridad es un tema de gobernadores o intendentes, para mi la lucha por la seguridad va a ser mía, como presidente".
"La lucha contra el narcotráfico no es una cuestión de jurisdicciones", agregó.
Milei señaló que el Estado es el culpable de la inseguridad: "Hace que vivamos en un baño de sangre"
En el eje de Seguridad, Milei culpó al Estado de los números negativos en la cuestión, y explicó en donde hay que enfocarse en materia penal.
"En materia de seguridad, salvo que usted esté pensando en un mundo anarquista, el Estado se ocupa de la seguridad. En el caso argentino, el Estado hace todo mal. Y eso hace que vivamos en un baño de sangre. Nosotros no creemos en este mundo. Creemos en aplicar la ley y que el que las hace, las paga. La clave tiene que estar puesta en que se cumplan las condenas, la actividad delictiva no se expanda y terminemos acostumbrándonos", explicó Milei.
Massa remarcó su política de seguridad
En el debate presidencial, el ex intendente de Tigre habló sobre su gestión en materia de seguridad en la localidad bonaerense y aseguró que buscará extender esas políticas en el resto del país.
Además, se centró en la lucha contra el narcotráfico y reveló: "Voy a plantear la instalación en Rosario de la sede de una agencia federal que va a trabajar, con el objetivo de atacar los delitos".
Milei anticipó la reforma del Código penal
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, anticipó este domingo que impulsará una serie de reformas en materia de Seguridad y Justicia, con especial atención en el código penal.
"Proponemos reformar la ley de seguridad nacional, el Código Penal y el sistema carcelario", enfatizó el diputado nacional durante su exposición en el debate 2023.
En la misma línea, amplió: "Mencionás (Sergio Massa) el tema del narcotráfico. Es interesante, porque no hay un solo policía preso".
Además, en otro tramo, el libertario reconoció la gestión del candidato de Unión por la Patria, aunque deslizó: "Lo que hiciste en materia de seguridad en Tigre es bueno. Ahora, debe ser muy malo el resto que hiciste porque cada vez que tu mujer fue a las elecciones, perdió siempre. Quizás te conocen demasiado".
Milei: "Siempre que haya Estado, el Estado siempre se ocupa de la seguridad"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que "siempre que haya Estado, el Estado siempre se ocupa de la seguridad".
"Mi ejemplo para pensar el tema seguridad es el trabajo realizado por el alcalde Nueva York, Rudolph Giuliani", amplió el diputado nacional durante su presentación en el debate rumbo al balotaje 2023.
"No creemos en esa lógica de que el delincuente es una víctima", acentuó el libertario.
"¿Te escribió Macri?", la irónica pregunta de Massa a Milei
En medio del área de Producción y Trabajo, Massa le consultó a Milei si recibió un mensaje de Macri, mientras se frenaba en su presentación.
Tras el cruce, el líder de La Libertad Avanza (LLA) continuó: "Vos pensas en un mercado interno bien cerradito para tus amigos. La cuestión comercial es libre de los individuos, lo van a hacer los individuos".
"Los lazos lo establecen los Estados. O no conoces el Estado o no sabes cómo funciona", arremetió Massa, al nombrar ciertos trámites que deben realizarse a la hora de entablar relaciones comerciales con otros Gobiernos.
Milei insistió en que "el problema es el Estado"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, reiteró este domingo en que "el problema es el Estado" al defender sus propuestas en el eje Producción y Trabajo.
"Con esta presión fiscal nadie gana plata", enfatizó el diputado liberal en el balotaje 2023.
En la misma línea, Milei remarcó una vez más en que "los puestos de trabajo entre hombres y mujeres están distribuidos de manera equitativa" al referirse a la disparidad planteada por su par de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
Massa ratificó sus propuestas sobre el trabajo: "Me he propuesto crear 2 millones de puestos"
"Uno de mis grandes sueños es ser el presidente del trabajo. Me he propuesto crear 2 nuevos millones de puestos de trabajo registrado. Esto tiene esfuerzo del Estado, de los empresarios y de los trabajadores", remarcó Massa.
Además, enumeró algunas de las políticas que llevarán adelante como "cero de impuestos en el capital exportador para las PyMES" y "que no paguen cargas sociales todos los desarrollos industriales en las provincias del Norte que necesitan recuperar asimetrías".
Por otra parte, propuso "transformar los planes sociales en trabajo y seguir fortaleciendo la economía regionales".
Así como también especificó que se entablará una política de "igual remuneración por igual tarea", para terminar con la brecha de género salarial. Aunque luego,Milei desmintió que haya una brecha salarial entre hombres y mujeres.
La relación Argentina en el mundo según Massa y Milei
En el eje Relaciones de Argentina en el mundo, ambos candidatos presidenciales explicaron sus prioridades si les toca ser gobierno.
La agenda de relaciones exteriores en un eventual gobierno de Massa: "La Argentina tiene la responsabilidad en un mundo absolutamente convulsionado en pensar su política exterior en defensa del interés argentino".
"Lo primero que tenemos que tener claro es la multipolaridad, Argentina tiene relaciones con todos los países que abran los brazos y los mercados para vender trabajo argentino. Tenemos, además, dentro de la política exterior cuatro ejes que sostener: la agenda de seguridad alimentaria, que es una oportunidad para la Argentina; la agenda de seguridad energética que nos da la responsabilidad de ser proveedores regionales y mundiales de shell gas y shell oil. Tenemos una enorme oportunidad para el norte argentino sobre la demanda de minerales y dioxidos raros. Tenemos en la economía del conocimiento, por la elegibilidad de nuestra gente construida en la educación pública, la enorme oportunidad de ser proveedores de servicios intelectuales mundiales", expuso Massa.
Por el lado de Javier Milei, explicó: "Creo profundamente en el comercio internacional y con la apertura, aquellos países que son abiertos al mundo tienen ingresos per capita nueve veces mayor que los cerrados. Sin embargo, también creo que no tiene el estado interferir ni decir con quién tengo que comercializar, el Estado termina siendo un estorbo y el mejor ejemplo es el Mercosur. Frente a esas mentiras que yo señalo que no hay que comercializar con china o Brasil digo que es falso, no tiene por qué meterse el estado".
"Si no tenés pruebas, retráctate", el cruce de Massa a Milei
El candidato de Unión por la Patria (UxP) le respondió a Milei sobre las acusaciones sobre una supuesta "corrupción". "Si tenés pruebas, algún delito para denunciar, vení a Tribunales. Si no tenés pruebas, retráctate. Si conoces un delito, lo tenés que denunciar", apuntó.
"No vengo a discutir a Cristina o Macri, sos vos o yo. Quien tiene la templanza, el equilibrio mental", remarcó Massa.
Massa acusó a Milei de no querer hacerse el examen psicotécnico
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, acusó a su par de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de "no querer hacerse el examen psicotécnico" de cara al balotaje 2023.
"Te negaste", apuntó el actual ministro de Economía. "¿Cómo me voy a negar si cada vez que entré a una empresa lo tuve que hacer? Vos, que viviste siempre del Estado, no lo hiciste nunca", respondió el libertario.
El cruce responde a una de las últimas propuestas impulsadas por Massa durante una entrevista en el canal de streaming República Z.
"Voy a pedir para el debate de segunda vuelta que tres universidades hagan una evaluación psicológica y psiquiátrica de los candidatos. En algún momento, el alcoholismo de un general nos llevó a la guerra", anticipó el funcionario.
En paralelo al debate, las redes sociales de Massa recuerdan los dichos de Milei en televisión
Durante el debate presidencial, Massa le consultó al libertario por sus propuestas declaradas en distintas entrevistas en programas de televisión, y en paralelo las redes sociales del ministro de Economía recordaron aquellas frases.
La publicación en la cuenta de Twitter de Massa se dio en paralelo al cruce con el libertario, en el que le preguntó si iba a eliminar todos los subsidios.
Con respecto a las relaciones de Argentina en el mundo, las redes sociales de Massa publicaron la entrevista con Tucker Carlson en dónde Milei dijo que no tendría relaciones con comunistas y criticó al Papa Francisco.
Javier Milei respondió si va a arancelar las universidades
Javier Milei le respondió sobre la educación: "Su signo político lleva 16 años en el poder, yo no se porque no lo hicieron. Sabe que solamente el 16% de los chicos solamente termina el secundario en tiempo y forma, el 30% no lo termina, que el 50% no entiende lo que lee".
A lo que el ministro de Economía le pregunto si "va a arancelar las universidades". "No en el corto plazo, no. En el largo...", confesó el candidato de La Libertad Avanza (LLA).
"Este señor va a arancelar las universidades", ratificó Massa y defendió la movilidad ascendente. "Milei el problema es que vos siempre pensas en vos y no en los argentinos", sostuvo.
Javier Milei reveló qué hará con la salud y la educación
Javier Milei sobre el eje de Educación: "Quiero aclarar que la salud y la educación van a seguir siendo públicas. No es una decisión del poder ejecutivo determinar en ese aspecto, porque dependen de las provincias. Para nosotros la educación y la salud son sumamente importantes".
Además, sostuvo que crearan un Ministerio del Capital Humano, con cuatro secretarías: Niñez y familia, Salud, Educación e Inserción en el Mercado de trabajo.
Milei: "La salud y la educación van a seguir siendo públicas"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA),Javier Milei, aseguró este domingo que mantendrá el carácter público de la Salud y la Educación en su eventual gobierno.
"La salud y la educación van a seguir siendo públicas", enfatizó el libertario durante su disertación en el segmento Educación y Salud del balotaje 2023.
"Son algo sumamente importantes, pensamos en un Ministerio de Capital Humano", sumó.
El duro cruce entre Milei y Massa por las Islas Malvinas
El ministro de Economía, Sergio Massa, le preguntó al líder de LLA sobre su "fanatismo" por Margaret Thatcher. "La historia de la humanidad ha habido grandes líderes, como la señora Thatcher. Tuvo un rol significativo sobre la caída del muro de Berlin, ese es tu problema", defendió Milei.
A lo que el candidato de UxP lanzó: "Thatcher es una enemiga de la Argentina, ayer hoy y siempre. Nuestros héroes son innegociables, por más que para vos sea una figura, para mi no lo es. Defiendo la soberanía".
Milei: "El Estado no tiene que interferir en las relaciones comerciales"
El candidato de La Libertad Avanza respondió sobre las relaciones comerciales e internacionales que tendrá Argentina y sostuvo, que "aquellos países que son más abiertos al mundo tienen mayores ingresos a los que son cerrados".
Sin embargo, apuntó: "El Estado no tiene que interferir en las relaciones comerciales, es un estorbo. Es una cuestión de los privados, no tiene porque meterse el Estado. Cuando se mete el Estado hay corrupción".
"He señalado mi alienación con Estados Unidos, con Israel y con el mundo libre. Como Estado no estoy dispuesto a plantear relaciones con aquellos que avanzan sobre los individuos, que no respetan la libertad", cerró.
Milei se retractó de las críticas al Papa y prometió darle los tributos de jefe de Estado
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que pidió disculpas al Papa Francisco tras haberlo acusado de ser el "representante maligno de la Tierra" y prometió rendirle tributos de jefe de Estado ante una eventual visita en 2024.
"Le pedí disculpas internamente al Papa y a él le llegó...", enfatizó el diputado nacional durante su intervención en el balotaje 2023.
Sergio Massa defendió la agenda comercial actual y el mantenimiento de las relaciones con el Vaticano
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, defendió este domingo el mantenimiento de la agenda internacional actual con Brasil y China e instó a mantener las relaciones con el Vaticano.
"Brasil y China son los principales socios comerciales de Argentina", además sumó: "Este hombre que está acá trató de representante del maligno a nuestro Papa".
Massa: "Hiciste tu carrera como un standapero de televisión"
Sergio Massa tuvo un duro cruce con el representante de La Libertad Avanza (LLA), luego de que Milei lo acusará de ser "un mentiroso" y lo relacionara con "pinocho".
"Entiendo que más que economista, hiciste tu carrera como un standapero de televisión", lanzó el ex intendente de Tigre e insistió en que responda las preguntas.
Además, rechazó el regreso de las AFJP y explicó su visión económica: "Argentina necesita rediscutir el programa del Fondo, redistribuir el ingreso. Vamos al superávit fiscal, superávit comercial y a un régimen de acumulación de reservas para pagarle al FMI y sacarlo del país".
"Por si o por no": las preguntas de Massa a Milei
Durante el eje Economía, Milei inició su discurso e intervino Massa para preguntarle por sus propuestas, además, lo tildó de "mentir durante la campaña".
"Por sí o por no, te quiero preguntar: en el programa de Feinmann dijiste que vas a eliminar los subsidios. ¿Los vas a eliminar sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a privatizar Vaca Muerta como dijiste en el programa de Chiche Gelblung ¿sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a dolarizar la economía como planteaste en la carta que le presentaste en la justicia electoral sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a privatizar ríos y mares como planteaste en la carta que presentaste a la justicia en tu programa de gobierno sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a eliminar el Banco Central?", consultó Sergio Massa.
Rápidamente, Milei le contestó: "A mí no me vas a condicionar si contesto sí o no. Lo que sí te voy a decir es que ¿sabes qué? Ustedes son unos mentirosos".
Massa contra Milei: "No te pongas agresivo"
El candidato de Unión por la Patria (UxP) le preguntó a Milei: " Javier, por si o por no, ¿vas a eliminar los subsidios, vas a privatizar Vaca Muerta, vas a dolarizar la economía, vas a privatizar ríos o mares, vas a eliminar el banco central?
A lo que el candidato de La Libertad Avanza, le respondió: "Ustedes estuvieron mintiendo con los subsidios. Vos sos un mentiroso por engañar y asustar a la gente. Nosotros queremos atacar la parte que tengan que ver con los impuestos. No vamos a tocar las tarifas, vamos antes a permitir que la economía se recupere".
"No te pongas agresivo", arremetió Sergio Massa y le aconsejó que se "tranquilice" durante el debate. "Solamente expreso con pasión la indignación que genera un gobierno", se defendió Milei y sostuvo que "si voy a eliminar el Banco Central" y que "no va a tocar los subsidios".
Javier Milei alertó por el riesgo de una hiperinflación
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, remarcó este domingo que "el Estado es el origen del problema" que atraviesa hoy la Argentina.
"Sé cómo hacer crecer a una economía. Sé cómo hacer para terminar con la pobreza. Sé cómo eliminar el cáncer de la inflación", acentuó el diputado nacional.
En la misma línea, agregó: "Argentina lleva 100 años de decadencia, tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes y una inflación caminando al 300%".
Massa: "Vengo a plantear un gran cambio"
En su minuto de presentación, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que "una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia". "Vamos a decidir quien de los dos va a ser el presidente de los argentinos, quien va a cuidar nuestra salud, nuestra seguridad, trabajo y educación", remarcó.
"Tenemos la responsabilidad de decidir cómo construimos la argentina. Vengo a plantear un gran cambio en la política argentina, con diálogo y consenso y con el respeto a los que piensan distintos", aseguró el candidato de Unión por la Patria (UxP).
Movimientos por fuera del atril: ¿Qué significa y cómo influye en el debate?
A las 21 horas iniciará el tercer debate presidencial, que será protagonizado por Sergio Massa y Javier Milei. Allí, se pondrán en marcha dos nuevas herramientas para cada uno de los candidatos.
Por un lado, se aplicarán los "movimientos por fuera del atril". Esto le permitirá a los representantes de las fuerzas políticas recorrer parte del escenario mientras presenten sus propuestas. Además, contarán con el derecho a réplica libre.
A minutos del balotaje, arribaron los padres de Javier Milei a la Facultad de Derecho
Los padres del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, Norberto Horacio Milei y Alicia Luján Lucich, arribaron este domingo a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para asistir al debate rumbo al balotaje 2023.
La cita pautada para las 21 horas contará con 48 nombres por parte del ala liberal, entre los que se destacan Karina Milei, Ramiro Marra, Victoria Villarruel, Guillermo Francos, Marcela Pagano, Carolina Píparo, Diana Mondino, Martín Menem, Santiago Caputo, Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello.
¿A qué hora empieza el debate presidencial rumbo al balotaje 2023?
El debate presidencial rumbo al balotaje 2023 entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (LLA) tendrá lugar este domingo 12 de noviembre desde las 21 horas.
Carlos Maslatón ratificó su apoyo a Massa y apuntó contra LLA: "Dejen de asustar a la gente"
El abogado libertario Carlos Maslatón reafirmó su apoyo a Unión por la Patria (UxP) en la segunda vuelta electoral, luego de haberse alejado del frente que conduce Javier Milei. "Yo quiero que gane Massa, pero está parejo", sostuvo.
Por otra parte, se refirió a la decisión de LLA de entregar menos boletas a las urnas y apuntó: "Termínenla con el fraude electoral, técnicamente no se puede hacer, es imposible en Argentina, son 140 mil mesas. No inventen problemas que no existen, vayan al debate, hagan campaña y no asusten a la gente".
Además, consideró que no sirve "enojarse" en el debate. "Cuando sos intolerante y no respetas, algún problema psicológico vas a tener", lanzó.
Victoria Villarruel llamó a terminar con el kirchnerismo y dijo que "Milei es el mejor candidato"
Victoria Villarruel llegó a la Facultad de Derecho para acompañar a Javier Milei, su compañero de fórmula, en el debate presidencial.
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza aseguró que el libertario "es el mejor candidato" y que su discurso en el cara a cara con Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria, será "asertivo y preciso".
En ese sentido, dijo que el discurso de Milei estará dirigido principalmente a los "indecisos" y sostuvo: "A muchos nuestras propuestas les pueden parecer disruptivas, pero la Argentina necesita barajar y dar de nuevo".
Además, afirmó que Massa "es casi es un presidente de facto que tiene que dar respuesta por la realidad".
Guillermo Franco: "Robo de boletas hay en todas las elecciones"
Luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) denunciara que el partido de Javier Milei no presentó las boletas necesarias de cara al balotaje, el asesor del candidato presidencial, Guillermo Franco, sostuvo que "nunca dijeron que había un piso mínimo".
"Nosotros entregamos todo conforme a todos los que pidieron las autoridades", remarcó. En este sentido, explicó que las faltantes se las entregarán a los fiscales para que repongan a medida que avance la jornada, porque "robo de boletas hay en todas las elecciones".
"La justicia nunca dijo que hay que garantizar 350 boletas en cada urna, nosotros resolvimos poner 70, 80 o 100 según el caso", sentenció.
La CNE le respondió a LLA: "No está prevista la interrupción"
La Cámara Nacional Electoral (CNE) le respondió a los apoderados de LLA y sostuvo que si bien "no se encuentra prevista ninguna aclaratoria respecto del Reglamento", remarcó que "no esta prevista la interrupción entre los candidatos" durante el debate, como denunciaban.
"Por tal motivo y conforme lo allí previsto, los moderadores tendrán que intervenir para volver al diálogo sin interrupciones", sostiene una nota firmada por el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, le remitió a los apoderados de LLA.
La drástica visión de Durán Barba sobre Javier Milei
Previo al debate presidencial 2023, el consultor político Jaime Durán Barba sostuvo que "Javier Milei ha metido la pata metiéndose en algunos discursos demasiado elocuentes" y que esto "generó temor en la sociedad".
Por ejemplo, sostuvo que "fue una equivocación haber atacado al Papa". "Esto no se dice en una campaña", remarcó y consideró que de cara al balotaje, el candidato de La Libertad Avanza deberá evitar opinar sobre estos temas y "cambiar cosas de fondo".
Marra tuvo problemas para entrar a la sede del debate
El referente de la Libertad Avanza, Ramiro Marra, no tenía entrada para ingresar a la sede del debate y todavía no pudo ingresar a la Facultad de Derecho.
El mensaje de Milei previo al debate: "Votá sin miedo"
El candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, lanzó un fuerte video a través de sus redes sociales, a pocas horas del debate presidencial frente a Sergio Massa.
Movimientos por fuera del atril: la novedad del debate
En esta ocasión, Massa y Milei no debatirán únicamente mirando al frente, sino que cada uno tendrá un espacio preestablecido para moverse por fuera del atril e interactuar de una forma inédita con la audiencia y con su competidor.
La izquierda será el espacio reservado para el libertario, y la derecha, para el ministro. En tanto, el primero en hablar será Massa con su minuto de apertura, mientras que Milei va a ser el último que exponga en el debate.
El careo entre los referentes de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA) tendrá similitudes con el debate presidencial entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro, aspirantes a la presidencia en Brasil en las elecciones de 2022. En esa oportunidad, los dirigentes brasileños protagonizaron un tenso encuentro con acusaciones, discusiones cara a cara y hasta contacto físico.
Críticas de Massa a Milei en la previa del debate: "Inestabilidad emocional y falta de praxis de gestión"
En la previa al debate presidencial, Massa le hizo durísimas críticas a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei:
"Apelan al pasado para tratar de sacar del centro la inestabilidad emocional y la falta de praxis de gestión de Milei. Apelan a comparaciones del pasado porque en realidad tienen que esconder el candidato", señaló.
Massa planteó además, tras su convocatoria a la oposición, como la UCR, en su llamado a un gobierno de "unidad nacional", que se sumarán dirigentes de otros partidos "después del 19 de noviembre, porque hoy la regla del balotaje es: ‘Milei sí o Milei no'".
"A la hora de elegir un presidente la gente elige quién va a cuidar a sus hijos los próximos cuatro años. Cuando vos ves desequilibrios, cuando ves violencia, cuando ves falta de experiencia, dudás mucho", cerró en declaraciones a El País de España.
Qué canal transmitirá el segundo debate presidencial
La transmisión oficial del tercer debate presidencial, que se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), será responsabilidad de la Televisión Pública y todos los medios de comunicación del Estado.
Los privados, en tanto, también estarán habilitados para la emisión del programa, siempre y cuando cumplan las reglas impuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Cuándo fue el primer debate presidencial
El primer debate presidencial de cara a un balotaje se dio en 2015, entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
Organizada por la ONG Argentina Debate, la contienda se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA y dejó frases recordadas en el tiempo como "¿En qué te han convertido, Daniel? Pareces un panelista de 6,7,8", la cual fue trending topic durante todo el debate.
Debate presidencial: en qué consiste el derecho a réplica libre
En los dos primeros debates, los candidatos tenían que presionar un botón rojo para solicitarle a los moderadores la posibilidad de realizar una réplica a los otros participantes, con un límite de hasta 5 peticiones.
Sin embargo, para esta ocasiónlos candidatos podrán replicar irrestrictamente -con excepción de la presentación y el cierre- durante los seis bloques temáticos que se dispusieron. Los moderadores sólo intervendrán si alguno de los candidatos hablan más de dos minutos seguidos.
Cómo será la ubicación de Sergio Massa y Javier Milei en el debate presidencial
La Cámara Nacional Electoral indicó que Sergio Massa estará ubicado a la derecha, mientras que Javier Milei lo estará por la izquierda. Asimismo el candidato de Unión por la Patria será el primero en hablar.
En sus atriles ambos candidatos solo podrán tener hojas en blanco y lapicera para realizar apuntes, descartando la presencia de papeles impresos.
¿Quiénes serán los moderadores del debate presidencial?
Los moderadores del tercer debate presidencial serán los/as periodistas:
- Luciana Geuna (Canal 13).
- Antonio Laje (América).
- Pablo Vigna (TV Pública).
- Érica Fontana (Telefe).
Ninguno de ellos participó de las instancias previas.
Los invitados de Javier Milei
El líder de La Libertad Avanza presentó la lista de dirigentes que lo acompañarán en el tercer debate presidencial. Pese a su nueva alianza, no se encuentran Mauricio Macri, Patricia Bullrich ni otro funcionario relacionado a Juntos por el Cambio (JxC).
La lista competa
Nicolás Posse, Santiago Caputo, Victoria Villarruel, Karina Milei, Sandra Pettovello, Bertie Benegas Lynch, Ramiro Marra, Mario Suli, Guillermo Francos, Guillermo Ferraro, Marcela Pagano, Guillermo Montenegro, Carlos Kikuchi, Carolina Piparo, Romina Diez, Iván Dubois, Leandro Vila, Alicia Lucich, Norberto Milei, Martín Menem, Alfonso Torres, Emilio Ocampo, Celeste Ponce, Juliana Santillán, Sebastián Pareja, Oscar Zago, Agustín Pellegrini.
También, Cesar Treffinger, Francisco Paoltroni, Héctor Rubini, Rodolfo Rennis, José Rolandi, Silvestre Sívori, Diana Mondino, Sergio Arbeleche, Fernando Villella, Jorge Antelo, Eleonora Urrutia, Diego Spagnuolo, Martín Maestu, Alejandro Consentino, Federico Ovejero, Macarena Rodríguez, Leonardo Cifelli, Pilar Ramírez, Liban Kusa, Marcelo Herrera y Gonzalo Pascual.
Colectivos y subtes: cuáles desviarán y qué pasa con la línea H
- Líneas 67 y 130: el desvío de ambos colectivos serán por Av. Pueyrredón, Av. Del Libertador, Austria, Av. Presidente Figueroa Alcorta, su ruta.
- Subte: la estación Facultad de Derecho (Línea H) estará cerrada desde las 13:00 del domingo y volverá a funcionar en la apertura del servicio del lunes 13.
La lista completa de invitados de Sergio Massa para el debate 2023
Dieron a conocer la lista completa de dirigentes que acompañarán a Sergio Massa en el tercer debate presidencial, de cara al balotaje 2023. Entre ellos, se destaca la presencia de ministros y funcionarios oficialistas, así como también la sorpresiva participación de Carlos Maslatón.
La lista completa de Massa
Agustín Rossi, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Ayelén Mazzina, Micaela Ferraro, Jimena López, José Ignacio De Mendiguren, Matias Lammens, Sebastian Galmarini, Jaime Perzcyk, Leandro Santoro, Gabriel Katopodis, Victoria Tolosa Paz, Federico Achaval, Francisco De Narváez, Andrés Watson, Juan José Bahillo, Ramiro Gutiérrez, Kelly Olmos, Gustavo MartínezPandiani, Pablo Yedlin, Martín Balza, Felipe Solá, Victoria Donda, Esteban Paulón, Diego Giuliano, Julián Domínguez, Eduardo Cergnul, Sofia Vanelli, Héctor Daer.
También, Natalia De La Sota, Graciela Camaño, Monica Fein, Juan Manuel Urtubey, Ricardo Alfonsin, José Urtubey, Mariel Fernández, Fernando "Chino" Navarro, Alejandro "Topo" Rodríguez, Carlos Maslatón.
Sergio Massa y Karina Milei se acercaron a la Facultad de Derecho
En la previa del debate 2023, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y Karina Milei, la hermana del representante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se acercaron a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a ultimar detalles.
"Este domingo, a las 21, los espero para que me acompañen en el debate 2023", escribió el actual ministro de Economía, en un video donde se lo ve recorrer las salas en donde se llevará adelante el intercambio entre los candidatos presidenciales.
Esta noche, cada una de las fuerzas deberá responder sobre los tópicos de Economía, Relaciones de Argentina con el mundo; y Educación y salud. Mientras que en el segundo bloque darán sus propuestas sobre Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y convivencia democrática.
Debate presidencial: dónde serán los cortes y desvíos de tránsito
- Corte total en Juan A. Bibiloni entre av. Pres. Figueroa Alcorta y Eduardo J. Couture.
- Corte total en Eduardo J. Couture entre Juan A. Bibiloni y Julio V. González.
- Corte total en Julio V. González entre av. Pte. Figueroa Alcorta y Eduardo J. Couture.
Horario: desde el sábado 11 de noviembre a las 12 hasta el lunes 13 de noviembre a la 1.
- Corte total en Av. Pres. Figueroa Alcorta entre av. Pueyrredón y Austria, sin afectar bocacalles extremas.
Horario: domingo 12 de noviembre de 14 a 1 del día siguiente.
- Se implementa la extensión horaria del sentido circulatorio de Austria entre av. Del Libertador y av. Pte. Figueroa Alcorta, quedando ésta con sentido circulatorio de sur a norte.
- Se implementa la extensión horaria del contracarril de av. Del Libertador entre av. Pueyrredón y Austria, quedando este con sentido circulatorio de sureste a noroeste.
Horario: domingo 12 de noviembre de 13 h a 1 h del día siguiente.
Desvío de colectivos
Líneas 67 y 130: av. Pueyrredón, av. Del Libertador, Austria, av. Pres. Figueroa Alcorta, su ruta.
El subte
La estación Facultad de Derecho (Línea H) estará cerrada desde las 13 del domingo 12 de noviembre hasta el final del día y retomará su operación el lunes 13 de noviembre.
La Cámara Nacional Electoral aclaró que "no está prevista la interrupción"
La Cámara Nacional Electoral (CNE), órgano encargado de organizar el debate presidencial, recibió un pedido de información por parte de los apoderados de La Libertad Avanza, por lo que aclaró uno de los puntos más importantes del último encuentro de los candidatos antes del balotaje.
"En atención a lo requerido, cumplo en informarle que, si bien no se encuentra prevista ninguna aclaratoria respecto del Reglamento, ni resulta necesaria en atención a encontrarse claros los términos del mismo, conforme lo previsto en el Reglamento, no esta prevista la interrupción entre los candidatos. Por tal motivo y conforme lo allí previsto, los moderadores tendrán que intervenir 'para volver al diálogo sin interrupciones'", explicó el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel.
Carlos Maslatón, el invitado sorpresa que acompañará a Sergio Massa en el debate de esta noche
En un anuncio a través de su cuenta de Twitter, el abogado mediático libertario Carlos Maslaton confirmó que aceptó la invitación para acompañar esta noche a Sergio Massa en el debate televisivo que sostendrá con Javier Milei, previo al balotaje que ambos protagonizarán el 19 de noviembre.
"Me acaba de invitar Sergio Massa y no pude decir que no, frente a semejante honor, en esta dramática hora política nacional. Vamos por la victoria de la libertad y la democracia", expresó Maslaton.
Este anuncio se produce después de que Maslaton, en un tuit anterior, manifestara públicamente su posición de cara al balotaje presidencial. En ese mensaje, el ex aliado de Javier Milei expresó su decisión de votar por Sergio Massa, distanciándose tanto de Milei como del pacto entre este último y el expresidente Mauricio Macri.
Maslaton, quien previamente había militado y votado por La Libertad Avanza en las elecciones de 2021, destacó incluso en las últimas PASO su lealtad política hacia el movimiento liderado por Milei. Sin embargo, su respaldo estaba condicionado a la ausencia de acuerdos electorales o de cogobierno con Mauricio Macri, a quien señala como uno de los responsables del "crash 2018-2019" que afectó gravemente a Argentina.
El ex aliado de Milei dejó claro que su voto inicialmente fue a favor de La Libertad Avanza en las PASO del 13 de agosto y en las elecciones generales del 23 de octubre. No obstante, la sorpresiva alianza entre Javier Milei y Mauricio Macri, surgida tras los resultados de las elecciones del 22 de octubre, cambió por completo su perspectiva política.
Massa estuvo en la facultad de Derecho para realizar un chequeo del escenario
A 24 horas del debate presidencial, Sergio Massa estuvo en la Facultad de Derecho, el lugar estipulado para el encuentro que será transmitido por señal abierta para todo el país esta noche.
El ministro y candidato de Unión por la Patria se presentó con el objetivo de realizar un chequeo del escenario y también se esperó por la presencia de Javier Milei, aunque el postulante de La Libertad Avanza optó por enviar a su hermana Karina como representante.
Agregaron un tema clave al debate presidencial
El debate presidencial 2023 que enfrentará a Sergio Massa y Javier Mileiservirá de antesala al balotaje y se realizará este domingo 12 de noviembre con un formato distinto a los anteriores encuentros. Además, en las horas previas se incluyó un nuevo y fundamental tema que puede inclinar la balanza.
Leé la nota completa en este enlace.
Cómo se preparan Massa y Milei para el último debate antes del balotaje
En una elección que se presenta polarizada y donde cada voto es importante el debate -siete días antes del balotaje- es a la vez un desafío, una oportunidad y un condicionante. Tanto Sergio Massa (Unión por la Patria) como Javier Milei (La Libertad Avanza) deben medir hasta dónde arriesgar para no cometer errores y cuánto presionar al contrincante para superarlo.
Leé la nota completa en este enlace.
En la previa del debate, Massa le preguntó a Milei si van a "volver a las AFJP"
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, pidió al candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, que defina si va a "volver a las AFJP, recortar los subsidios y recortar la provisión de medicamentos gratuitos" en caso de llegar al Gobierno.
"Al pasar la motosierra tenemos como víctimas a los jubilados que son las primeras víctimas de los programas de ajuste. Es importante que sigamos reforzando el sistema para que puedan vivir mejor", dijo durante un acto en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría.
Bachelet, Rodríguez Zapatero y otros ex presidentes e intelectuales llaman a votar por Massa
Michelle Bachelet, José Luis Rodríguez Zapatero y otros ex presidentes, académicos e intelectuales llamaron a votar por Sergio Massa en el balotaje y a ponerle "un freno a las posturas antidemocráticas de Milei".
A través de un comunicado, cuestionaron las "propuestas neoliberales" de Milei que, según señalan, "en el pasado han resultado letales para la sociedad argentina y toda la región". En el mismo texto destacan que quienes acompañan el manifiesto apuestan por "el fin de la grieta y de una polarización que impide avanzar" y piden sustituir "el odio y el sectarismo por la reflexión, para recuperar la concordia nacional".
El comunicado también cuenta con el apoyo de Vinicio Cerezo (ex presidente, Guatemala), Leonel Fernández (ex presidente, República Dominicana), Jose Maria Figueres (ex presidente, CostaRica), Adolfo Pérez Esquivel (premio Nobel de la Paz, Argentina) y Rigoberta Menchú (premio Nobel de la Paz, Guatemala), entre otros.
¿Cómo será el manejo de las cámaras durante el debate presidencial previo al balotaje?
La producción contará con nueve cámaras, dos para los moderadores y siete exclusivas para los candidatos para la realización de planos cortos, medios y generales. Cada cámara tendrá una luz para que identifiquen cuál estará activa. Las tomas de cámara estarán orientadas a centrar la atención de la audiencia en la exposición de los candidatos sobre un eje temático.
Se verán los dos candidatos en plano para mantener la ecuanimidad. Durante la presentación de los candidatos y al cierre del debate, los candidatos harán exposiciones sin ningún tipo de interrupción del otro candidato. En estas instancias específicas los planos serán cortos y solo se verá al candidato que está en uso de la palabra.
¿Qué dice el reglamento sobre el modo de dirigirse entre candidatos?
El reglamento acordado por la Cámara Nacional Electoral y los representantes de Javier Milei y Sergio Massa también señala qué normas deben cumplir los candidatos a presidente al interactuar entre sí, así como también, la forma en la que deben dirigirse a la sala del debate:
- Mostrar respeto mutuo.
- Brindarse un trato cordial.
- No opinar sobre el adversario, sino sobre sus propuestas y/o ideas.
- Respetar el uso de la palabra.
- No interrumpir al otro candidato mientras habla.
- Evitar cualquier tipo de agresión a título personal.
- Mantener la ubicación en la zona asignada del escenario.
En tanto, sobre el modo de dirigirse en la sala del debate, el reglamento señala:
- Velar por el absoluto silencio y buen comportamiento en la sala del debate según los criterios establecidos en los términos y condiciones al momento de acreditarse.
- No está permitido hacer partícipe y/o arengar a los asistentes en la sala del debate.
¿Qué pasa si un candidato se ausenta al debate presidencial?
Los candidatos que se ausenten serán sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual, establecidos en el Capítulo III bis del Título III de la ley 26.215, incorporado por el artículo 57 de la ley 26.571.
Dichos espacios se repartirán de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes. Asimismo, el espacio físico que Ie hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia.
Cuándo fue el primer debate presidencial
El primer debate presidencial de cara a un balotaje se dio en 2015, entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
Organizada por la ONG Argentina Debate, la contienda se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA y dejó frases recordadas en el tiempo como "¿En qué te han convertido, Daniel? Pareces un panelista de 6,7,8", la cual fue trending topic durante todo el debate.
Por qué los debates presidenciales son obligatorios
Los debates presidenciales se oficializaron bajo la ley 19.945, que indica que "las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones. La ley establece cuándo y cómo deben hacerse los debates".
Asimismo, en su artículo 64 indica la "obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas".
Cómo ver el debate presidencial en vivo
Tal como informa la CNE, el debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.
En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.
Iván Schargrodsky, sobre el debate presidencial: "Va a definir menos de lo que se espera"
El periodista y director de Cenital, Iván Schargrodsky, analizó el panorama electoral en la previa del último debate entre los candidatos a presidente, Sergio Massa y Javier Milei, antes de la segunda vuelta del 19 de noviembre próximo.
Al respecto, Schargrodsky consideró que se está frente "a un final abierto" y que el cruce televisado del próximo domingo "va a definir menos de lo que cada comando de campaña espera que defina".
"Es probable que a los indecisos los ayude, pero no me imagino un debate que quede en la memoria por un yerro o una secuencia muy histriónica de alguno de los candidatos", sostuvo en declaraciones radiales.
La Libertad Avanza pidió una aclaración sobre el reglamento del debate presidencial
Los apoderados de la LLA pidieron a la Justicia que determine con mayor exactitud cómo se manejarán las interrupciones porque consideran que el reglamento "no está del todo claro".
En el escrito que hicieron llegar a la Justicia señalaron: "Entendemos que había quedado establecido entre las partes que, quien inicie el tema cuenta con 2 minutos para la exposición del mismo sin interrupciones y, luego de ello, cada uno de los candidatos continuaba con el uso de la palabra en forma alternada hasta cubrir el tiempo de cada uno para cada tema".
"Por ello, y a los fines de que el debate se desarrolle de manera clara y precisa y que se tenga presente lo acordado entre las partes solicitamos que se aclare que cada uno de los candidatos contará, al inicio, con hasta 2 minutos sin interrupciones para la exposición del tema, abriéndose luego de ello el debate", señalaron los apoderados libertario, que también solicitaron que "se instruya a los moderadores a fin de evitar las interrupciones constantes".
Cómo será la ubicación de Sergio Massa y Javier Milei en el debate presidencial
La Cámara Nacional Electoral indicó que Sergio Massa estará ubicado a la derecha, mientras que Javier Milei lo estará por la izquierda. Asimismo el candidato de Unión por la Patria será el primero en hablar.
En sus atriles ambos candidatos solo podrán tener hojas en blanco y lapicera para realizar apuntes, descartando la presencia de papeles impresos.
¿Cuándo es el balotaje en Argentina?
La segunda vuelta electoral será dentro de una semana, el domingo 19 de noviembre. De ella participarán las fórmulas más votadas en las elecciones generales:
- Sergio Massa-Agustín Rossi (Unión por la Patria): 36,78% de los votos.
- Javier Milei-Victoria Villarruel (La Libertad Avanza): 29,90% de los votos.
¿Dónde será el último debate presidencial?
Tal como ocurrió con el segundo debate, el tercer y último será también en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
¿Quiénes serán los moderadores del debate presidencial?
Los moderadores del tercer debate presidencial serán los/as periodistas:
- Luciana Geuna (Canal 13).
- Antonio Laje (América).
- Pablo Vigna (TV Pública).
- Érica Fontana (Telefe).
Ninguno de ellos participó de las instancias previas.
Los cambios que habrá en este tercer debate presidencial
Cada candidato a presidente dispondrá de dos minutos para exponer sobre determinada temática, seis minutos en total para utilizar a su discreción y, sobre el final habrá una novedad que no se aplicó en las ediciones anteriores: dos minutos para explicar "¿Por qué quiere ser presidente?".
Por otra parte, a diferencia de los dos primeros debates presidenciales, ambos candidatos a presidente tendrán sus micrófonos abiertos durante cada eje temático. La organización consideró que se podrán interrumpir los discursos, siempre y cuando se efectúen ordenadamente.
En los últimos encuentros de organización, también se determinó que los dos candidatos no podrán leer, otro diferencial que obligará a ambos participantes a ser más espontáneos.
Cómo será el debate presidencial entre Massa y Milei
La CNE definió que Sergio Massa y Javier Milei deberán realizar exposiciones sobre seis ejes temáticos, los cuales se dividirán en dos bloques:
Primer bloque
- Economía
- Educación y Salud
- Relaciones Exteriores
Segundo bloque
- Producción y Trabajo
- Seguridad y Derechos Humanos
- Convivencia democrática
Para Macri, el "idealista" Milei perdió el duelo: por qué el libertario tropezó en el debate
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaLibros, publicaciones y spots de campañas: las denuncias de plagio contra Javier Milei
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña"Googleen"Quién ganó el debate según las búsquedas de los usuarios y las tendencias en redes sociales
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaBalotaje 2023Javier Milei habló tras el debate: "Había una clara intención de provocarme"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña