En esta noticia

Luego de que los piqueteros provenientes de diferentes organizaciones sociales comenzaran a mediados de la semana una manifestación con acampe en plena Avenida 9 de julio, afectando al menos ocho cuadras del microcentro porteño con el foco puesto en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social; ahora están comenzando a levantar las carpas dispuestas el miércoles por la tarde.

La manifestación, cuyo punto álgido de tensión se dio el jueves al mediodía cuando una columna de individuos cortaron la autopista 25 de mayo y debieron ser persuadidos por la policía porteña para retirarse, exigía la creación e incorporación de nuevos individuos a planes sociales (particularmente el Plan Potenciar Trabajo), además de un aumento de los ya existentes.

Ante la falta de acuerdo con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, los movimientos sociales dispusieron un acampe de unas 48 horas en la Avenida 9 de julio, afectando las cuadras entre Avenida San Juan y Avenida 25 de Mayo e imposibilitando el paso del tráfico y el funcionamiento del Metrobus.

La medida inició este miércoles alrededor de las 13:30 cuando las columnas de manifestantes comenzaron su avance hacia el edificio del Ministerio, las cuales se vieron demoradas por un fuerte operativo policial. Es por esto que las organizaciones denunciaron un "operativo represivo qué impide una manifestación pacífica en medio de una enorme crisis social".

Pese a que en su momento la policía porteña intentó impedir el acampe en el lugar, alrededor de las 18 las primeras carpas fueron establecidas en la 9 de julio, donde finalmente los manifestantes pasaron dos noches.

Ahora, luego de tres días de intensas protestas que complicaron el tráfico porteño durante casi toda la semana, los piqueteros están levantando sus carpas para habilitar nuevamente la circulación por la Avenida 9 de julio.

Pese a que los movimientos sociales exigían reunirse con Zabaleta, este no solo no les concedió la cita para escuchar nuevamente sus exigencias, sino que dejó la Ciudad para cumplir con su agenda oficial en Córdoba, San Juan y Catamarca.

Ahora, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso una limpieza y recolección de los residuos de la zona, operativo que se apresurará para volver a habilitar la arteria vial.

Las principales organizaciones presentes en el acampe fueron: el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR-, Barrios de Pie/Libres del Sur, MST Teresa Vive, el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y fracciones del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), entre otras.

¿QUÉ RECLAMAN LOS PIQUETEROS?

Luego de las intensas negociaciones del lunes, el acuerdo que el Gobierno intentó lograr con los piqueteros fracasó, razón por la que los movimientos sociales decidieron tomar la medida de fuerza de dos días.

Este miércoles, en la reunión entre el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y los representantes de los movimientos sociales, estos reclamaron la apertura de nuevos planes sociales, el aumento en el plan Potenciar, trabajo genuino y mejoras en la entrega de alimentos a comedores escolares.

Sin embargo, no se llegó a un acuerdo entre las exigencias de los líderes de los movimientos y el Gobierno, ya que Zabaleta hizo una contrapropuesta que no fue avalada por los dirigentes de la Unidad Piquetera, dando así inicio a la medida de fuerza que afectó durante unas 48 horas al microcentro porteño.