En esta noticia

Tal como es usual, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, indicó el panorama epidemiológico de su distrito en una conferencia de prensa en la que el jefe del Gabinete de Ministros bonaerense, Carlos Bianco, lo acompañó para delinear los nuevos parámetros sanitarios de la provincia según lo establecido por el Gobierno Nacional.

LAS DEFINICIONES DE NICOLÁS KREPLAK

El titular de la cartera bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak, confirmó la onceava semana de baja que se observa en la provincia respecto a los casos positivos de Covid-19 confirmados a lo que se le suma una baja en la letalidad gracias a la vacunación, "coincidente con muchos países del mundo", tal como indicó el funcionario.

"Estamos en un 75% de descenso respecto al pico de 12.000 casos semanales en promedio, pasamos a 3050 casos en esta semana que pasó aunque todavía no hemos llegado a lo que fue el valle que se observó en febrero de un promedio de 2594 casos semanales", detalló el ministro bonaerense.

Ante este panorama, Kreplak aseguró que "la evolución de la pandemia empieza a estar relacionada a los casos graves más que a los casos en total".

Luego, se adentró en la situación de los 30 casos confirmados de la variante Delta en la Provincia de Buenos Aires (PBA), de los cuales 28 corresponden a viajeros provenientes del exterior y 2 son contactos estrechos a estos, además, 26 de los 30 contagiados con Delta ya finalizaron su aislamiento. Son estas cifras las que le permiten a Kreplak asegurar que, por lo pronto, no existe circulación comunitaria en PBA de la cepa surgida en la India.

Por añadidura, reveló que el porcentaje de incumplimiento del aislamiento obligatorio que debe realizarse al arribar a la Argentina desde el exterior se ha reducido de un 45% a un 7%.

Por otro lado, resaltó la "reducción de nueve semanas" de la ocupación de las camas de terapia intensiva bonaerenses: actualmente esta se encuentra en un 53% del cual solo un 33,5% corresponde a casos graves de coronavirus. Es decir, que de las 4960 camas de terapia intensiva disponibles en toda la provincia, 2632 se encuentran ocupadas y de estas solo 883 atienden pacientes infectados con el virus del SARS-CoV-2.

"Hay más egresos que ingresos sostenidamente en los últimos días en casos de Covid en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)", indicó el ministro.

Respecto a los fallecimientos, comunicó una reducción del 68% en el promedio semanal y contrastó el pico de muertes, de 1900 individuos por semana, con el período actual en el que ese número se redujo a 407 fallecimientos en promedio cada siete días: "Nos encontramos en una letalidad del 1,3% en la Provincia de Buenos Aires cuando en la ola anterior fue de 3,5%, este descenso de la letalidad se produce por el efecto de las inmunizaciones", aseguró Kreplak.

Finalmente, indicó los números de la campaña de vacunación bonaerense: "Estamos en una cobertura que ya ha superado los 10 millones de personas mayores de 18 con la vacuna y ya cubre (con al menos una dosis) al 97% de los mayores de 60 años", reveló Kreplak.

De esta forma, el funcionario sanitario de la provincia consideró que se ha alcanzado "la cobertura prácticamente universal de la población de mayores de 18 años" y recalcó que "ahora el principal eje es sobre las segundas dosis".

LAS DEFINCIONES DE CARLOS BIANCO

El jefe del Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, comunicó los nuevos parámetros sanitarios establecidos en su distrito acorde al nuevo panorama determinado por el Gobierno Nacional para evaluar la situación epidemiológica.

En este contexto, la Provincia de Buenos Aires actualizó el sistema de fases por números y modificó los parámetros: ahora el distrito va a contar únicamente con dos fases, la General y la de Reserva, la cual se utilizará para indicar la alarma sanitaria y epidemiológica.

La primera, que actualmente aplica a los 135 distritos de PBA, consta de dos medidas generales que consideran las actividades prohibidas y el aforo:

  • Actividades prohibidas: viajes grupales, reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas en interiores y de más de 20 en exteriores, reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 200 personas, discotecas, salones de fiestas, bailes, etc. y eventos masivos de más de 1000 personas.
  • Aforo: (para restaurantes, bares, comercios, eventos culturales, etc.) "En espacios cerrados de hasta el 70% salvo algunas actividades puntuales, por ejemplo bingos y casinos, con aforo del 30%".

La fase de Reserva, por su parte,

actualmente no se aplica

porque no hay "ningún distrito de la Provincia de Buenos Aires

en situación de alarma sanitaria y epidemiológica

".

Sin embargo, en caso de ser necesaria su aplicación, solamente se empleará en aglomerados urbanos de más de 300.000 personas, es decir, los 40 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) más los municipios de General Pueyrredón, Mar del Plata y Bahía Blanca.

Estos son entonces "los distritos pasibles de pasar a la fase de alarma sanitaria y epidemiológica" que, aunque hoy no están en esas condiciones, pueden llegar a estarlo en caso de tener una ocupación de camas de UCI superior al 80% y, además, una variación porcentual en la última semana en la ocupación de UCI un 20% superior a la semana previa.

En caso de aplicarse esta fase de emergencia, se establecerá nuevamente la restricción de circular entre las 20 pm y las 6 am, la prohibición de eventos masivos, un aforo máximo de hasta un 50 % para actividades comerciales mientras que las culturales podrán tener hasta un 30%, la suspensión de las reuniones sociales tanto en espacios públicos como en privados y el transporte público volverá a ser solo para esenciales.