En menos de una semana, Javier Milei recibirá el bastón presidencial por parte de Alberto Fernández. Será en frente de la Asamblea Legislativa, la cual luego abandonará para dar un discurso en las escalinatas del Congreso, una variante inusual dentro del protocolo argentino, inspirado en el modelo de ceremonia de Estados Unidos.
De todos esos asuntos se está encargando el excanciller Jorge Faurie, quien tendrá un importante cargo dentro de la gestión libertaria, luego de ser, además, uno de los principales mentores y asesores del desembarco de Diana Mondino como ministra de Relaciones Exteriores.
Aun así, el diseño de la asunción presidencial toma una relevancia menor en relación de las cuentas pendientes que quedan en torno al diseño institucional que deben modelar los alfiles libertarios en menos de siete días.
El pulido del Gabinete nacional
Hasta el momento, una buena parte de los cargos jerárquicos del gabinete nacional ya tienen nombre y fueron confirmados. El último gran anuncio fue el que hizo Patricia Bullrich sobre su desembarco en el Ministerio de Seguridad. Hoy se confirmó temprano quien estará a cargo de Defensa: Luis Petri, uno de los alfiles de Juntos por el Cambio que más apoyo brindó durante la campaña al balotaje.
Aun así, el organigrama de la administración pública no tomó una forma definitiva. Una alta fuente consultada por El Cronista remarcó que es "muy probable" que la disposición original de ocho ministerios sea modificada y termine siendo de un número mayor.
Hay dos posibilidades, con capacidad de darse en simultáneo: una es que finalmente Federico Sturzenegger desembarque como titular de Modernización, una cartera afín a su amplio programa de reforma del Estado, que incluye cientos de derogaciones y desregulaciones; la otra es que la Secretaría de Salud ascienda a rango ministerial, escindiéndose de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Hay algunos de los nombramientos que están al caer. El exvicepresidente regional de General Motors Federico Ovejero será anunciado como secretario de Industria, mientras que socios cercanos a Luis Caputo también serían colocados en espacios claves de la gestión económica: Pablo Quirno aparece con fuerza para la presidencia del Banco Central, mientras sus colegas de Anker Latinoamérica Santiago Bausilli, Martín Vauthier y Felipe Berón irán a algún lugar del Palacio de Hacienda y del propio BCRA.
Los días antes de la asunción de Milei
El Hotel Libertador funcionará como la base de operaciones para esta frenética última semana. A excepción de su viaje a Estados Unidos, el Presidente electo trató de no moverse de esas oficinas provisorias y pide a cada una de las personas que buscan reunirse con él que lo visite allí. Esta dinámica se repetirá esta semana, comunican desde su mesa chica, y no se descartan reuniones con importantes dirigentes o fotos para comunicar su gabinete final.
En ese mismo edificio trabajan diariamente sus ministros y secretarios designados. Al consultar sobre la agenda de cada uno de ellos, todos -en síntesis- marcan que sólo habrá cientos de reuniones, a los fines de terminar de elaborar sus respectivas áreas.
En ese sentido, quien desembarcó como actor de peso definitivo en esas decisiones es el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, que demostró una fuerte oposición a relegar espacios determinantes a alfiles de Mauricio Macri.
Incluso, optó por realizar alianzas estratégicas con diferentes actores del peronismo no-kirchnerista: diferentes funcionarios del gabinete de Juan Schiaretti en Córdoba estarán en cajas importantes del Estado, tales como Osvaldo Giordano en ANSES y Franco Mogetta en Transporte. Incluso se sondeó a Luis Giovine como eventual funcionario en Vialidad.
Francos habría sido el actor de veto para que la dirigente republicana María Eugenia Talerico no asuma en la Dirección Nacional de Migraciones, tal y como se sostenía últimamente. El dirigente libertario siente libertad de acción para tomar este tipo de determinaciones ya que, como afirmó en una entrevista reciente, La Libertad Avanza "fue votada por el 56% de los argentinos".
Patricia Bullrich parece ser una excepción a esa premisa, aunque ya se siente como "oficialista" y no como parte del esquema macrista.
La titular del PRO deja trascender ante los medios su fuerte enojo con el expresidente Macri, a quien le guarda enojo por la poca campaña que este le hizo antes de las elecciones generales. Tampoco cayó bien las presiones para que Cristian Ritondo sea el presidente de la Cámara de Diputados, lo que se vio como un intento primigenio de cooptar la gestión mileista; un punto que también es compartido por los principales colaboradores del libertario.
El apartado del Congreso
Además de las gestiones por el armado del Ejecutivo, varias de las reuniones de esta semana tendrán el objetivo de juntar adhesiones para la llamada "ley ómnibus" que buscará impulsar Milei en las primeras horas de su mandato presidencial.
Importante fue para eso los anuncios hechos por la Oficina del Presidente Electo, que confirmó este sábado que impulsarán para la Presidencia Provisional y la titularidad de la Cámara de Diputados a dos personas del riñón de Milei: Francisco Paoltroni y Martín Menem.
El punto de quiebre para este desenlace fue el fuerte posicionamiento de los legisladores libertarios para colocar a sus alfiles en esos puestos en vez de dirigentes ajenos como Florencio Randazzo y Cristian Ritondo (en Diputados) o Alejandra Vigo (para el Senado). También ayudó la advertencia de los frentetodistas de que no habría posibilidad de consensos si alguno de estos era refrendado en esos cargos.
Aun así, el clima con la actual gestión tampoco pasa por un gran momento. Este fin de semana se confirmó que el presidente saliente no firmará el acuerdo Mercosur-Unión Europea, en el marco de la próxima cumbre del Mercosur, prevista para este jueves 7 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. También se prevé que Milei haga un duro balance en su discurso de asunción del próximo domingo, en el cual justificará su plan de ajuste fiscal por la "herencia" del Frente de Todos.
A pesar de que todavía no asumieron, en un poco más de una semana podría darse el tratamiento legislativo de la fuerte reforma del Estado y económica que impulsada por La Libertad Avanza. Para prepararse para ello, los senadores y diputados electos se reunirán en el Libertador este lunes o martes para "comenzar a diseñar la estrategia parlamentaria".