Un informe realizado por la consultora Taquion analizó la repercusión que tuvo la asunción de Javier Milei en las redes sociales: cuál fue la tendencia y las principales búsquedas realizadas, cuales fueron los términos más utilizados en las conversaciones, las principales menciones, y que sentimientos despertó entre los cibernautas el primer discurso del Presidente.
En relación a esto, entre las palabras del discurso que tuvieron más resonancia destacó en primer lugar el término "ajuste", uno de los más utilizados durante el discurso que funcionó también como bandera de campaña.
La palabra fue mencionada 115 mil veces, y generó sensaciones encontradas entre los usuarios: mientras que algunos criticaron la idea de que no exista una medida alternativa, los militantes de Milei destacaron la transparencia y la honestidad del jefe de Estado. Por detrás el principal flagelo económico también hizo ruido: la proyección inflacionaria generó que el término tenga 99k de menciones negativas.
Por otro lado, "No hay más plata", el credo utilizado por el espacio político para justificar el ajuste, y que se puso de moda entre la militancia, fue aplaudido y festejado durante el discurso del domingo. Sin embargo, en el universo digital, con 49k menciones, tanto la frase como la reacción que generó entre los simpatizantes presentes en la Plaza del Congreso fueron criticadas.
Por fuera de lo que fue el discurso, el bastón presidencial tuvo un gran impacto en la conversación. Con 45k menciones, el atributo presidencial y la situación de complicidad que género entre el mandatario y la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner generó simpatía y se viralizaron memes.
Entre las medidas optadas, la conversación digital giró en torno a ministros y ministerios, las referencias alcanzaron las 199k menciones, y hubo al igual que "ajuste", sensaciones encontradas.
El decreto para reducir los Ministerios, de 18 a 9, tuvo un impacto positivo; sin embargo, la jura de los funcionarios a puertas cerradas generó indignación y reclamo entre los periodistas. También causó rechazó la designación de Karina en un puesto de Gobierno, a lo que muchos usuarios consideraron "nepotismo".
¿Qué buscaron los argentinos durante y luego de la Asunción?
1) "BOTELLAZO A MILEI"
2) "¿CUÁL FUE EL PRIMER DECRETO?"
3) "¿QUÉ MINISTERIOS ELIMINÓ?"
4) "BALCÓN CASA ROSADA"
5)"¿QUIÉN ES EL RABINO DE MILEI?"
6) "MILEI EN EL COLÓN"
7) "DISCURSO"
8) "NICOLÁS POSSE"
9) "LA RENGA"
10) "CAPITAL HUMANO"
Pese a que la asunción de Javier Milei, fue tendencia en Argentina, también el evento despertó el interés en usuarios de otros países. Sobre cómo impacto en términos de conversación a nivel global la asunción, en el top 5, se ubicó Brasil (7%); en segundo lugar, España (5%),Estados Unidos (4%) y por último Chile (3%). La presencia de la mayoría de los exmandatarios o referentes de estos países despertó curiosidad entre los usuarios.
En el mismo informe también se midió qué repercusión tuvo en redes el resultado del balotaje el 19 de noviembre: un 68% vio positivo la elección del libertario, un 13% neutral, y un 19% negativo.
Ficha técnica del estudio de Taquión
- Tipo de análisis: Conversación digital a partir de herramientas de escucha activa en redes sociales.
- Alcance: Nacional
- Redes analizadas: Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, y portales de noticias.
- Fecha de realización: 11 de diciembre de 2023.