Con 2,7 millones de habitantes (un 7% menos que la Ciudad de Buenos Aires), Osaka, la tercera ciudad en importancia en Japón detrás de Tokio y Yokohama, se prepara para recibir a las delegaciones del G20, así como a sus grupos de afinidad. Esa urbe nipona, que ostenta, también, el tercer lugar entre las mejores ciudades para vivir según el último ranking de The Economist Intelligence Unit, será la sede de la cumbre que se realizará en 2019, dado que Japón sucederá a la Argentina en la presidencia del grupo de los 19 países industrializados y emergentes más importantes y la Unión Europea.
La cumbre será de 28 y el 29 de junio. Y esta ciudad, ubicada en la principal isla del archipiélago, que se caracteriza por ser un gran centro portuario e industrial, tiene mucho para ofrecer al visitante.
En la zona de Umeda, vale la pena detenerse a disfrutar del atardecer en el Sky Building, dos torres gemelas de 40 pisos unidas por una plataforma a la altura del piso 39, con un mirador de 360º. Este edificio, con 173 metros de altura, es una de las postales clásicas de la ciudad. Cerca de la zona, hay una amplia oferta gastronómica.
Para quienes disfrutan de subir a los miradores, también la torre Abeno Harukas tiene lo suyo: con 300 metros, el visitante puede acceder a los tres pisos superiores (del 58 al 60). Se encuentra abierto de 10 a 22 horas y la entrada cuesta 1500 yenes (unos u$s 13,40 al cierre de esta edición). Las entradas se pueden adquirir el mismo día, en las cajas ubicadas en el segundo piso, o reservando con antelación (y pagando un extra de 500 yenes, u$s 4,46) en varias estaciones de la línea Kintetsu y en algunos negocios.
En el mismo edificio, en el piso 16, se encuentra un museo de arte y una terraza ajardinada de acceso libre. También es interesante acercarse hasta la terraza de la planta 10 del centro comercial, donde hay un santuario sintoísta.
El castillo
Otro imperdible de la ciudad, conectada con una buena red de trenes, subtes y tranvías, es el castillo de Osaka, que tuvo un papel clave durante el proceso de unificación de Japón en el siglo XVI. Situado en el Parque del Castillo, comenzó a construirse en 1583 para que se convirtiera en el centro del Japón unificado, siendo el mayor castillo de la época. Fue destruido y reconstruido varias veces.
El castillo está rodeado por murallas de piedra y por el impresionante Jardín Nishinomaru, con más de 600 cerezos. Abierto todos los días de 9-17. La entrada cuesta 600 yenes (u$s 5,50), más 200 yenes (u$s 1,78) para ingresar a los jardines Nishinomaru.
Por otra parte, vale la pena también pasear por el barrio de Tennoji y tomar un tranvía hasta el santuario Sumiyoshi Taisha, el más importante de la ciudad.
Una atracción para no perderse es el acuario, ubicado en la bahía de Osaka. Uno de los más grandes del mundo, alberga 30.000 especímenes de 620 especies, distribuidos en 14 tanques con una capacidad de 11 toneladas de agua.
Cerca, se puede visitar Universal Studios Japan, donde se filmaron blockbusters como Tiburón, Terminator 2, Jurassic Park y Spiderman. Muy cerca, un centro comercial, el Universal City Walk Osaka, ofrece un gran abanico de tiendas y restaurantes.
Según el gobierno japonés, la Cumbre del G20 es una oportunidad perfecta para que personas de todo el mundo vean y experimenten no solo un Japón recientemente revitalizado, gracias a la ola de inversiones, sino, también, el amplio atractivo de las diversas regiones que albergarán estos encuentros.
Brújula para viajar
- En verano, de junio a agosto, el clima en Osaka es caluroso y húmedo, con una temperatura media de 26 grados.
- Moneda: yen.
- Religión: sintoísmo y budismo, en su mayoría. Cristianismo (1,5%) y otras (7,1%).
- Primer Ministro japonés: Shinzo Abe (2012-).
- Entre los años 652 y 655 Osaka fue capital de Japón, cuando el Emperador Kotoku construyó allí el Palacio Naniwa Nagara-Toyosaki, su residencia oficial.
O.F.