La Comisión Europea propuso hoy que se incrementen los aranceles para la importación de biodiesel proveniente de Argentina, lo que podría provocar una fuerte crisis económica en el sector, según denunció ayer la Cámara Argentina de Biocombustible (CARBIO).
Aunque no se adelantaron cifras, fuentes gubernamentales deslizaron que el órgano ejecutivo de la Unión Europea habría sugerido que los nuevos derechos podrían ascender entre un 22 y un 25%.
Según informó la agencia AFP, un vocero del comisario europeo de Comercio Karel De Gucht, “la Comisión transmitió el martes su propuesta final de medidas antidumping para el biodiesel de Argentina y de Indonesia”.
A partir de hoy, las partes (productores locales e importadores) tendrán dos semanas de plazo para hacer sus observaciones antes de que la Comisión presente la propuesta al Consejo Europeo, en donde están representados los Estados miembros de la Unión Europea.
Si la propuesta se acepta, la Unión podría tomar una medida definitiva antes del 28 de noviembre.
AFP citó a la consultora especializada Agritel, que evaluó que el ejecutivo europeo tomaría una decisión “en el próximo comité antidumping de la UE, que se celebrará del 22 al 24 de octubre”.
Actualmente, según el procedimiento de medidas provisionales antidumping adoptadas por la UE en mayo, los aranceles a los biocombustibles provenientes de Argentina se sitúan entre 6,8% y el 10,6%, y entre 0 por ciento y 9,6% para Indonesia.
Según Agritel, las exportaciones de Argentina e Indonesia “representan el 90% de las importaciones de biodiesel” en Europa.
Un representante de productores de biodiesel argentinos dijo a la agencia francesa que “sabemos que los cañones están dirigidos contra la Argentina, y en menor medida contra Indonesia”, y consideró el incremento arancelario como una represalia contra el gobierno argentino, por haber nacionalizado en 2012 la petrolera YPF, que estaba en manos de la española Repsol.
De hecho, España, que importaba la mitad del biodiesel argentino, dejó de hacerlo luego de la medida adoptada por la presidenta Cristina Fernández en contra de Repsol.
FUENTE: Agencias Buenos Aires