El presidente Mauricio Macri anunció una reestructuración sustancial de los roles y funciones que desempeñan el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, en el marco de su programa de reformas que, entre tantos puntos, prevé la unificación de recursos materiales y armamentísticos de las fuerzas armadas y su “integración operativa en funciones de apoyo logístico a la Gendarmería, la Prefectura y policías en seguridad interior.

Los cambios quedarán reflejados en las próximas horas en el Boletín Oficial, con la modificación del decreto 727/2006, firmado por Néstor Kirchner en ese año, cuando era ministra del área Nilda Garré. También se derogará el decreto 1691/2006 que definió los “principales criterios estructurantes del Instrumento Militar . Ambos elementos, según el macrismo, “restringieron el accionar castrense al circunscribir las “agresiones de origen externo a fuerzas militares estables de otros países. Ahora, el Gobierno pretende ampliar los alcances.

El Cronistatuvo acceso al decreto modificatorio, que vería la luz en las próximas horas, y que junto con una ley para el personal militar fijarán el marco para la defensa. Entre los puntos más destacados, los siguientes:

  • El Poder Ejecutivo entiende que “las agresiones de origen externo no son sólo de carácter militar, sino que en ocasiones se manifiestan de otras formas que, sin dejar de tener su origen en el exterior, se desarrollan en nuestro territorio y/o tienen efectos en él . Esa es la llave para ampliar el juego a los militares.
  • Entre los considerandos, el macrismo entiende “la necesidad de modificar la reglamentación existente desde el mismo momento en que se observa un exceso reglamentario al momento de la determinación de los pormenores y detalles para la aplicación . Se trata de una crítica velada al decreto redactado por la hoy diputada Nilda Garré, que cargó contra el Gobierno por los cambios. Sin embargo, para el Ejecutivo “no resulta adecuado restringir las potencialidades para la defensa nacional .
  • De ahora en adelante, el Estado empleará a las fuerzas armadas “en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política; la vida y libertad de sus habitantes, o cualquier otra forma de agresión externa incompatible con la carta de Naciones Unidas .


Militares, gendarmes y prefectos, juntos