En esta noticia
En pleno debate acerca de las derogaciones que llevará adelante el Gobierno de Javier Milei con la publicación del DNU firmado la semana pasada, el analistaClaudio Zuchoviki resumió cuál es el principal problema de la economía argentina.
"El peor impuesto es el inflacionario", remarcó este martes. El economista se mostró positivo en relación con los cambios que trae el decreto, pese a la desregulación de varios sectores que impacta de lleno en la formación de precios.
"Hubo desajustes grandes"
El economista se refirió al impacto de las medidas del Gobierno. "Gran parte de los ajustes de hoy tienen que ver con los desajustes del pasado. Eran valores relativos, pasó con la nafta, la energía, los médicos. No puede un médico cobrar lo mismo que un café", consideró.
En esa línea, arrojó una visión positiva acerca del futuro. "Hubo desajustes tan grandes. Al irse esta presión nos tenemos que acostumbrar, muchos no van a poder vender al precio que dicen y van a tener que bajar", señaló.
De esa forma, apuntó a uno de los problemas centrales de la economía local. "Hay un valor promedio teniendo en cuenta que el salario se licuó y también un precio internacional. En un país vecino sale la mitad que acá un neumático por ejemplo", dijo Zuchovicki.
"Hay una oportunidad de discutir en serio lo que resta valor y lo que agrega, que sumarían productividad. Es el desafío que vamos a vivir en estos meses", agregó. "El debate es la forma, si está bien o no, si da seguridad jurídica, si viene alguien en el futuro y lo cambia también. Por primera vez empoderan al usuario y no al que ofrece, al monopolio", expresó.
El analista sostuvo que el decreto plantea cuestiones a favor de los particulares. "Punto por punto, favorece al usuario y ataca algunos privilegios con derechos adquiridos que tenían unos sectores", remarcó. "En el fondo discutís cosas que favorecen como consumidores en tener el poder de decisión y no al que estás acostumbrado a comprarle. Está bueno que abran el debate y se vea quién defiende a quién", opinó.
"El peor impuesto de todos es el impuesto inflacionario. Porque lo que me dieron de ganancias después lo perdí porque la inflación se fue al doble. Es primordial el equilibrio fiscal", indicó acerca de la regresión en el cambio en el impuesto a las ganancias. "Si dejás de emitir dinero, establizás precios. Hasta prefiero que le den un bono a un jubilado porque son los que menos ganan", cerró Zuchivicki.
Precios Diferenciados: los 20 productos que tendrán descuento en supermercados
En medio de las subas de precios en productos, las cámaras de supermercados de todo el país confirmaron que, a partir de este miércoles, 27 de diciembre, aplicarán un descuento del 20% a los precios de 20 productos de la canasta básica, durante un período de 60 días.
"La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño", detallaron en el documento.
Además, en el escrito sostuvieron que de esta manera "reafirman su permanente compromiso con el país y el consecuente apoyo a la actual gestión, ofreciendo productos de primera necesidad a precios muy convenientes para sus clientes".
Precios diferenciados: la lista de productos que estarán en descuento
Alimentos
- Azúcar,
- Yerba,
- Fideos,
- Harina,
- Aceite,
- Galletitas saladas,
- Galletitas dulces,
- Huevos,
- Leche,
- Pan,
- Legumbres (arvejas/lentejas),
- Puré de tomate,
- Dulce de leche.
Bebidas e infusiones:
- Gaseosas,
- Té,
- Mate cocido.
Productos de cuidado personal:
- Papel higiénico,
- Jabón de tocador.
Productos de limpieza:
- Lavandina,
- Rollos de cocina,
- Detergente.