Cincuenta minutos exactos de cadena nacional le bastaron a Cristina Fernández de Kirchner para promulgar el nuevo Código Civil y Comercial, garantizar que no pesificará ni deudas ni depósitos en moneda extranjera, deslizar sutiles críticas al Poder Judicial y promover la reforma del Código Procesal Penal.

En el salón del Museo del Bicentenario, rodeada de casi todos sus ministros, gobernadores y miembros de la Corte Suprema, la Presidenta negó que el nuevo Código Civil y Comercial pesifique deudas y depósitos, a la vez que destacó la "seguridad jurídica" que brinda el nuevo cuerpo normativo, que respeta la moneda en la que fue pactada cualquier operación. La Presidenta hizo especial hincapié en los artículos 958, 1390 y 1408, que especifican que los montos "deben ser devueltos en moneda de la misma especie" en que se generó el depósito o la deuda en cuestión.

Cristina también destacó que por primera vez el Código detalla cómo es el servicio de cajas de seguridad que ofrecen los bancos, lo cual está contemplado en el artículo 1413, que dice que "el prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales y la integridad de ellas conforme con lo pactado". En ese sentido, no obstante, hay dudas sobre la oración final de ese artículo, que asegura que "el prestador no responderá por caso fortuito externo a su actividad". Desde el sector, según le comentaron a El Cronista la semana pasada, creen que se busca desalentar el uso de cajas de seguridad, ya que esos casos "fortuitos" podrían ser "boquetes o cualquier acción que venga del exterior" que "eximirían al banco de responsabilidad".

Cristina también se hizo espacio para cuestionar al Poder Judicial, representado en el acto por el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti, uno de los redactores del nuevo Código Civil y Comercial. La mandataria aseguró que el incremento del presupuesto para el Poder Judicial fue de "1200% desde 2003", y reclamó "buena administración y celeridad" en la actuación de los magistrados. La Presidenta mostró el cuadro con la evolución de los recursos otorgados al Poder Judicial ante la mirada de Lorenzetti, y de otros dos ministros de la Corte, Elena Highton de Nolasco y Eugenio Zaffaroni. Durante todo el año, la Corte ha pedido sistemáticamente reasignación de partidas para el Poder Judicial, lo cual motivó reiterados cruces con el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, también presente en el acto de ayer.

Además de impulsar un nuevo Código Procesal Penal (ver aparte), CFK insistió en denominar al Código Civil y Comercial como "producto de la democracia" y "un producto cultural auténticamente argentino que no pertenece a ningún partido político, a ningún gobierno". Además, en su discurso, sorprendió al confesar que la primera vez que le presentaron el proyecto de reforma del Código, en febrero de 2011, "no pensaba que iba a ser Presidenta de nuevo" por el momento personal que estaba atravesando. Cabe recordar que el 27 de octubre de 2010, sólo cuatro meses antes, falleció el ex presidente Néstor Kirchner.