El abogado Eduardo Durañona, uno de los defensores del vicepresidente Amado Boudou en el Caso Ciccone, se manifestó “muy sorprendido” por las denuncias del testigo José Capdevilla y deslindó la responsabilidad del ex ministro de Economía en la decisión de otorgar un plan de facilidades de pago a la imprenta para que levantara la quiebra con nuevos socios, una decisión que achacó exclusivamente al titular de la AFIP, Ricardo Echagaray.
“La consulta al Ministerio de Economía en el año 2010 la origina de la AFIP. El director de asuntos jurídicos de la AFIP le dice al administrador federal (Echegaray) que eleve en consulta el expediente para ver la opinión del Ministerio de Economía. Cuando llega, interviene el doctor Capdevilla (por entonces asesor jurídico del Ministerio), quien hace un dictamen que eleva a Boudou y que dice que (otorgar las facilidades a Ciccone) no es una atribución de la cartera (pero también) que hay que tener mucho cuidado en la preservación de las fuentes de trabajo y que estime como responder”, apuntó Durañona.
En declaraciones al programa Jardín de Gente, de radio Ciudad, el abogado afirmó que “Boudou, en base a los fundamentos del dictamen de Capdevila, dice que si bien no es competencia de esta cartera, por los fundamentos y por la calidad de la empresa y a fin de preservar la fuentes de trabajo, según lo que decida el administrador federal de ingresos públicos, corresponde concederle el plan que estaba pidiendo Ciccone”.
“Todos piensan que Echegaray le concedió el plan (a Ciccone) después de la nota de Boudou. Pero el plan de facilidades fue concedido recién al año por parte de Echegaray”, añadió.
Ante la consulta de si entonces es “Echegaray el que mayor responsabilidad tiene” en el caso, Durañona respondió que “jamás” podría decir eso. Sin embargo, insistió: “La opinión del Ministerio de Economía fue que lo decidiera el administrador de ingresos públicos, y lo decidió Echegaray. Son competencias propias de la AFIP”.
Así, el abogado apuntó a desligar a Boudou de la decisión que favoreció a la imprenta y atribuírsela a Echegaray. Desde que el caso salió a la luz, el titular de la AFIP puso énfasis en la nota que recibió del Ministerio de Economía, también como una forma de minimizar el peso que tuvo en la decisión que benefició a Ciccone.
Durañona también resaltó que “la nota que firma Boudou el 8 de noviembre de 2010 está visada por Capdevila” y contaba por lo tanto con su visto bueno. Y se manifestó “muy sorprendido” por las declaraciones y denuncias recientes del ex asesor jurídico –quien cargó contra el vicepresidente y aseguró que tuvo que irse del país tras ser amenazado- porque, dijo, “la declaración testimonial que hizo hace dos años ante el fiscal (Carlos) Rívolo es muy positiva para Boudou”. “Es muy extraño que después de tanto tiempo salga a decir esto justo antes de la testimonial”, insistió.
Con respecto a la posibilidad de que la defensa del ex ministro de Economía apele con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, dijo que están “estudiando el tema” y que tienen tiempo para hacerlo “hasta el 2 de junio a la mañana”.