Tras los anuncios económicos del jueves, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo habló este viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba en una nueva edición de sus tradicionales Ciclos de Coyuntura.
Caputo hizo un repaso por las nuevas medidas económicas introducidas por el Gobierno, las cuales prometen transformar el manejo de la información fiscal de las personas y "darle más libertad a la gente".
"La persecusión, lejos de haber generado más formalidad, generó más informalidad. Ahora se va a poder controlar mucho mejor", sentenció el ministro.
"Es el inicio de un cambio de régimen. Apunta a devolverle la libertad a la gente, que la gente recupere la confianza", agregó.
Caputo dio más detalles sobre el uso de los dólares del colchón: "Por debajo de..."
Al dar más detalles sobre cómo se podrá operar con el nuevo régimen, Caputo aclaró que los $ 50 millones que podrán mover las personas físicas sin que se genere un reporte por la actividad es un monto individual y por mes.
El ministro aclaró que a partir de ahora "todos van a poder usar sus ahorros". "Por debajo de $ 50 millones por mes, ARCA no va a tener información", aseguró en el Salón Auditorio Juan Bautista Alberdi de la Bolsa de Comercio cordobesa.
El evento contó con la asistencia de más de 300 personas, entre ellas destacadas autoridades y referentes del ámbito político, como Gabriel Bornoroni, Soledad Carrizo, Laura Rodríguez Machado, Belén Avico, Alejandra Torres, Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Rodrigo de Loredo y Gabriela Brouwer de Koning.
Menos controles en ahorros, pagos e impuestos: el plan oficial para "devolverle la libertad a la gente"
El ministro de Economía Luis Caputo anunció este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de las divisas que están fuera del sistema financiero, es decir, los "dólares del colchón", sin justificar su origen.
Lo hizo en una conferencia de prensa que inició el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, en la que detallaron la implementación del "Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos".
El plan se aplicará en dos etapas: primero, "todo lo que el Ejecutivo puede hacer y está a su alcance". Los detalles se conocerán a través de un decreto. A su vez, la Unidad de Información Financiera (UIF) adecuará su normativa al nuevo esquema. Se trata de una batería de medidas que reducirán controles en lo referente a transacciones, ahorros y gastos.