Tras una votación en el Parlamento este martes, Malta se convirtió en el primer país europeo en permitir el cultivo y la posesión limitados de cannabis para uso personal.
La ley fue aprobada por 36 votos a favor y 27 en contra, y autoriza a partir de ahora a los adultos tener en su poder hasta siete gramos de cannabis y cultivar hasta cuatro plantas.
Hay que aclarar que fumar cannabis en público seguirá siendo ilegal y quien sea sorprendido consumiendo cannabis delante de un niño, por ejemplo, será pasible de recibir multas de entre 300 y 500 euros (340 a 564 dólares).
El proyecto de ley fue impulsado por el ministro de Igualdad, Owen Bonnici, quien asegura que Malta adoptó una "estrategia de reducción de daños" con la creación de una autoridad que regule la venta de cannabis para uso personal por parte de adultos de asociaciones sin ánimo de lucro.
El debate, sin embargo, no fue sencillo. La ley fue aprobada por la vía rápida en el Parlamento en un clima atravesado por las críticas de la oposición de centro derecha, asociaciones médicas y la iglesia, que cuestionaron que sus reclamos para suavizar las propuestas fueron ignoradas.
Ante esa situación, Bonnici rechazó las sugerencias de que la ley aumentará el consumo de drogas en la isla.
"El Gobierno no insta en absoluto a los adultos a recurrir al consumo de cannabis ni promueve una cultura del cannabis. El Gobierno siempre insta a la gente a tomar decisiones más saludables", escribió el ministro en un artículo de opinión en el periódico Sunday Times of Malta.
El pequeño país busca también posicionarse como líder europeo en la producción de cannabis medicinal. Ya en 2018 se había aprobado una legislación que permite la producción de este tipo de cannabis con fines medicinales y de investigación.
Además de Malta, también Países Bajos tiene una actitud de apertura hacia el cannabis, permitiendo la venta de pequeñas cantidades. Es una política destinada a gestionar la delincuencia y los riesgos para la salud, aunque oficialmente todavía es ilegal.
Y también Luxemburgo, que anunció planes de aprobar el consumo y tenencia en octubre, aunque el parlamento aún no ha dado luz verde para avanzar en la medida.