El uso de Uber y otras aplicaciones para desplazarse se hizo común en toda Argentina desde hace casi 10 años. Sin embargo, la experiencia cambiará para siempre y podría haber menos conductores disponibles debido a una medida del Gobierno.
Justamente, el partido oficialista de Córdoba aprobó en comisión del Concejo Deliberante un proyecto que disminuirá el acceso a la plataforma que llegó a la jurisdicción en 2019. Se tratará en agosto y ya generó miles de críticas, tanto de la empresa como de los conductores.
Uber en Córdoba: ¿cómo funcionaría a partir de la nueva ley?
Los concejales de Hacemos Unidos por Córdoba buscan regular el funcionamiento de lasplataformaselectrónicasen la capital cordobesa. Es por esto que Uber, DiDi o Cabify podrían tener nuevos requisitos para los conductores que quieran acceder al servicio.
Justamente, el plan sería limitar el máximo de licencias que se entregan a sus habitantes para trabajar en estas apps. Se daría un permiso por cada 375 personas, es decir que habría 3.998 vehículos habilitados en todo el municipio.
Los reclamos de Uber ante la posible medida de Córdoba
Las críticas de esta posible decisión no tardaron en aparecer. "El proyecto aparece 6 años después de la aparición de Uber en Córdoba, es retroceder 6 años en el tiempo", expresó Juan Labaqui, gerente de comunicaciones para el Cono Sur de la compañía, en diálogo con La Voz En Vivo.
El argumento más fuerte radica en la quita de ingresos para un grupo de personas. "Lo que hace esto es que la Municipalidad le pone límites a los que pueden ganar plata", destacó Labaqui y aseguró que ese permiso no garantiza la seguridad de los pasajeros al poder falsificarse fácilmente.
Asimismo, aseguró que el incremento de la demanda traerá graves consecuencias: "Si eliminás miles de conductores y dejás la misma cantidad de usuarios, la tarifa va a subir sola. Lo que generás es una movilidad más cara, menos accesible y con más esperas".
Con respecto al debate legislativo, le aseguraron que hubo una "invitación genérica", lo cual negó: "Nadie de Uber fue llamado a dialogar en serio".
Las estadísticas de Uber en Córdoba
De acuerdo al referente de Uber, más de 15.000 conductores usaron la app durante el último trimestre de 2024. Si se incluyera el cupo, se dejaría afuera "a unas 11.000 personas que hoy tienen una fuente de ingresos". A su vez, el total de los permisos se repartirán entre las demás plataformas.
También destacó que no se trata de un servicio de taxis que abarca todo el día: "Hay personas que manejan unas horas al día, otras que lo tienen como principal fuente de ingreso. Vas a necesitar un sistema para controlar cuántos manejan, a qué hora, con qué frecuencia. Es impracticable".
Por último, destacó que más de 1200 taxistas son usuarios de Uber por mes, a lo que sentenció: "Eso no es destrucción del sistema, es integración. Si se están pasando a las plataformas es porque les conviene, no porque estén perdiendo derechos".