

En esta noticia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acudió al Congreso este martes para presentarse ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda que está evaluando el Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo. Lejos de hablar puntualmente del mismo, la ahora senadora nacional electa se dedicó a repasar su gestión, adelantó información sobre el nuevo Código Penal que enviará Milei al Congreso y fue apurada por la relación entre José Luis Espert y Fred Machado.
"Necesitamos que el Congreso apruebe el Régimen Penal Juvenil y la Ley Antibarras que ya tiene dictamen", aseguró la ministra al presentarse ante los diputados.
Esto último fue uno de los pasajes de su descargo donde se refirió a medidas puntuales, después Bullrich se dedicó a repasar la gestión que condujo por dos años y que deberá abandonar tras ser electa como senadora en las elecciones legislativas del pasado domingo.
"Para nosotros, recuperar el territorio es recuperar el control de la información, hoy la tecnología es un pilar de la Seguridad Nacional", afirmó la funcionaria, agrandada por la victoria del gobierno nacional.
Nuevo Código Penal
La ministra anunció que el Poder Ejecutivo enviará un nuevo Código Penal al Congreso. Si bien no precisó fechas, se limitó a decir que podría llegar al recinto ahora o después del10 de diciembre.
En quizás un guiño a los gobernadores y a la intención de dialogar con la oposición, Bullrich aseguró que el nuevo régimen debería ser consensuado.
"Un Código Penal no consensuado no lo van a aplicar muchos jueces ni lo van a querer muchas provincias. Ojalá el Código sea de consenso, debe tener los colores de todos los que participa en el parlamento, venimos con una actitud abierta porque no podría ser de otra forma", aseguró la ahora senadora electa.
Entre las justificaciones, Bullrich aseguró que muchos de los delitos que se cometen hoy "no existían en 1921" cuando se sancionó el actual Código Penal.
Será un texto que pasaría de 300 artículos a aproximadamente 920. "Todas las leyes especiales que hay hoy van adentro", aseguró, incluyendo la ley antibarras y el nuevo código penal juvenil que impulsan los libertarios.
Entre los principales cambios serán la imprescriptibilidad de delitos gravísimos, homicidios, abusos sexuales y delitos contra la humanidad.
"Cualquier persona que comete un homicidio pasa 10 años escondido y al año 11 es como si no hubiera matado. Queremos terminar con la impunidad", afirmó Bullrich.
Entre esos delitos, repasó que los de abuso sexual, sobre todo infantil e intrafamiliar, no se denuncia hasta varias décadas después de su comisión. "No será más imprescriptible", afirmó.
Asimismo, destacó que delitos que hoy tienen cadena perpetua, no deberían ser imprescriptibles a los 15 años, como lo son actualmente.
Entre otras modificaciones que pretende el gobierno libertario, es que el homicidio simple pase a tener una pena de 30 años y agravar las penas por robo. Así como también incorporar delitos informáticos que hoy se dan en el mundo digital.
"Nuevas figuras delictivas, como la porno venganza, elsecuestro virtual, laviolencia organizada, la crueldad a los animales, los delitos ambientales y el desvío de cuotas alimentarias", repasó la funcionaria.
Finalmente, también destacó el incremento de penas contra los delitos de corrupción, soborno entre privados, delitos financieros y enriquecimiento ilícito.
"No sé si el presidente lo presenta ahora o después del 10 de diciembre. Se debatirá un año y se necesitará la participación de expertos, pero aseguramos que no será un Código garantista", concluyó.
El cuestionamiento sobre Fred Machado
La primera pregunta, tras el largo descargo de Bullrich, provino del diputado Cristian Castillo que consultó por la relación del presunto narcotraficante detenido en Neuquén, Fred Machado, y el diputado nacional y excandidato libertario José Luis Espert.
Además, Castillo amplió la pregunta sobre la relación de la ministra con la empresaria Alejandra Bada Vázquez, que también está acusada de vínculos con Machado.
"Fred Machado no tiene una causa en la Argentina, cuando llegamos al gobierno, estaba detenido por la PSA y el juez Villanueva en Neuquén", afirmó la ministra.
En este sentido, la funcionaria aseguró que "heredaron" al detenido que hoy tiene pedido de extradición por parte de Estados Unidos. Ese pedido estaba paralizado en la Corte Suprema, hasta que se conoció la relación del detenido con el diputado libertario, una vez sucedido esto se aprobó su extradición.
"La responsabilidad es de quienes estaban al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia, y del ministerio de Seguridad, previos a nuestra gestión, esos informes no figuran judicializado", indicó la ahora Senadora sin entrar en detalles de si ella conocía o no la relación de Espert con Machado.
Sobre Alejandra Bada Vázquez, aseguró que tuvo su apoyo contra la lucha sindical que se llevó a cabo en la empresa láctea de la que esta es dueña.
"Sunchales está destruido, lo que hicimos fue ayudar a que una de las empresas importantes no terminara destruida por los sindicatos depredadores", vociferó Bullrich.
Además, aseguró que Bada Vázquez "no tiene una relación con Fred Machado es un invento, y es otro invento que haya puesto plata en su campaña".
"Puede mirar un reporte de todos los que aportaron, no aportó, y si hubiera aportado es una empresaria", respondió la ministra.












