En esta noticia

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció que los adultos mayores que estén afiliados a la obra social podrán renovar su cartilla médica para este 2025.

La medida impactará en 5 millones de jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas y sus familiares que dependen de este servicio para acceder a la atención de salud.

La renovación de la cartilla médica es uno de los beneficios más utilizados por los adultos mayores, ya que busca mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud.

PAMI: ¿cómo se actualizó la nueva cartilla?

La principal mejora de la nueva cartilla se basa en la simplificación al acceso a la información. Desde ahora, los afiliados podrán consultar la cartilla médica renovada de manera más fácil y rápida a través de la web.

Esto significa que ya no será necesario buscar información de forma física o realizar largas llamadas para obtenerla, sino que podrán acceder desde su computadora o celular.

¿Cómo es la búsqueda desde la nueva cartilla?

El nuevo sistema permite realizar búsquedas por diferentes criterios para poder facilitar la localización de médicos y centros de salud a los que se puede acceder. La clasificación es la siguiente:

  • Por tipo de servicio médico.
  • Por profesional.
  • Por cercanía al domicilio.
  • Por centro de salud.

También los afiliados podrán consultar o descargar la cartilla completa en cualquier momento.

¿Cuáles son los beneficios de la nueva cartilla?

Tras la actualización, los afiliados podrán acceder a nuevos beneficios como constatar la siguiente información:

  • Farmacias y vacunatorios
  • Ópticas
  • Traslados y urgencias
  • Información sobre audífonos

¿Cuáles son las credenciales válidas para acceder a los servicios?

Para acceder a los servicios de PAMI en 2025, los afiliados pueden utilizar las siguientes credenciales:

  • Credencial digital: se puede obtener a través de la aplicación de PAMI
  • Credencial plástica: las credenciales que ya en circulación son válidas.
  • Credencial provisoria con QR: se debe actualizar si la credencial provisoria no tiene código QR.
  • Credencial provisoria ticket: se puede generar e imprimir en las terminales de autogestión de las Unidades de Gestión Local (UGL).