Así como está redactado el blanqueo del paquete fiscal, los hermanos de los funcionarios de la administración pública podrán adherir. De sancionarse en el Congreso, la medida impulsada por el presidente Javier Milei, que ya fue aprobada en Diputados la semana pasada, habilitaría un escenario similar al del blanqueo de Mauricio Macri, cuando sus familiares se vieron beneficiados por la medida.
Cada gobierno tiene su blanqueo y el de La Libertad Avanza no sería la excepción. La semana pasada, el oficialismo logró que la Cámara de Diputados aprobara y girara al Senado, junto con la Ley bases, el paquete fiscal.
Este incluye desde la reforma del Impuesto a las Ganancias hasta cambios en Bienes Personales, junto con un blanqueo que para la primera etapa establece una alícuota de 0% hasta los u$s 100.000.
Tal cual quedó redactado el capítulo del blanqueo, quedan excluidos funcionarios públicos que se hayan desempeñado en los últimos cinco años. Entre ellos, presidente, vicepresidente, gobernadores, intendentes, diputados, senadores, magistrados del Poder Judicial, jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, entre tantos otros.
Un revival del macrismo
Asimismo, quedan eximidos de poder adherir al blanqueo los familiares de esos funcionarios públicos. Ahora bien, ¿qué dice el artículo? Que quedan excluidos los cónyuges y convivientes y los ascendientes y descendientes en primer grado. Así como también excónyuges y exconvivientes.
Es por eso que, según pudo saber El Cronista, el senador Martín Lousteau propondría cambiar la redacción de ese artículo para que también incluya hermanos.
El faltante de ese parentesco recuerda al blanqueo que se aprobó en 2016, durante el gobierno de Cambiemos. En esa oportunidad, a pedido del Frente para la Victoria y el Frente Renovador, se había incluido un artículo similar al que incluye el proyecto de La Libertad Avanza. Esa incorporación fue la llave para que Macri lograra la sanción del texto.
Pero lo cierto es que tiempo después Macri emitió un decreto para que los familiares cercanos a los funcionarios pudieran entrar al blanqueo, sólo con los bienes que acrediten que "se encontraban incorporados en su patrimonio con anterioridad" a que sus familiares hubieran asumido.
Así, Macri abrió la puerta para que sus parientes puedan blanquear. Entre ellos, el caso más emblemático fue el de su hermano Gianfranco, quien blanqueó u$s 25 millones de un fideicomiso del que era beneficiaria su madre, Alicia Blanco Villegas.
En el caso de la hermana de Javier Milei, Karina, esta no podría verse beneficiada por el blanqueo por formar parte del Gabinete de su hermano.