La ANSeS renovó una letra por $ 86 mil millones al Tesoro con parte de los fondos que conserva de lo recaudado con el sinceramiento fiscal y que todavía no fue utilizado para pagar el programa de Reparación Histórica.

"Es dinero que invierte la ANSeS para ganar intereses, no es un préstamo tomado", aclararon fuentes de Hacienda. "La letra original era de $ 91.250 millones. De ese total se había precancelado una parte, por eso se renovó por $ 86.000 millones", explicaron.

Según fuentes de la ANSeS, esos $ 86 mil millones es la cifra total de dinero que resta en la cuenta del sinceramiento fiscal. Es decir, que desde el comienzo de la vigencia del programa de Reparación Histórica ya se gastaron $ 118.608 millones.

La letra en pesos fue suscripta en forma directa el 26 de diciembre y amortizará íntegramente al vencimiento, dentro de un año.

Y devengará intereses a tasa variable -promedio aritmético simple de las tasas nominales anuales de las letras del Tesoro capitalizables en pesos- a pagar trimestralmente el 27 de marzo, 26 de junio, 25 de septiembre y 26 de diciembre de 2019.

La letra del Tesoro es intransferible, pero el dinero es de libre disponibilidad para la ANSeS: "El suscriptor podrá disponer la cancelación anticipada de las Letras del Tesoro en forma total o parcial", indica la resolución conjunta de Hacienda y Finanzas 37/18.

Estas colocaciones se vienen realizando desde diciembre de 2016, debido a que las aceptaciones al programa de Reparación Histórica se fueron dando lentamente. El Tesoro aprovechó para captar el dinero de la ANSeS mediante letras que fue renovando año a año.

La cuenta del blanqueo reunía al 30 de octubre pasado unos $ 106.034 millones, debido a los $ 148.341,4 millones de capital más la renta de $ 60.424,8 millones, según el último informe de Jefatura de Gabinete al Congreso. Se había gastado en la Reparación Histórica $ 102.732 millones.

En 2016, el sinceramiento había recaudado $ 103.530,8 millones, pero se utilizaron $ 2996,5 millones. En 2017, todavía había $ 44.810,6 millones del blanqueo más $ 28.362,6 millones de rentas de ese dinero y se había gastado $ 43.611,2 millones. Al 30 de octubre de 2018, las rentas del dinero del sinceramiento ascendía a $ 32.062,3 millones y se habían utilizado $ 56.124,4 millones.

A diciembre de 2018, el gasto en Reparación Histórica ascendió a unos $ 72 mil millones en el año. Y restan $ 86 mil millones en la cuenta del blanqueo.

Como resultado, existen 1,063 millón de beneficiarios que han adherido al programa de Reparación Histórica.

Para 2019, se presupuestaron $ 114.611 millones para el pago de los reajustes de haberes previsionales y $ 19.528 millones para el pago de retroactivos en el marco del programa de Reparación Histórica, según la ANSeS.

La ANSeS estima que el dinero del blanqueo le alcanzará hasta abril próximo.