En esta noticia
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, afirmó hoy que el Gobierno busca dar el "debate más amplio, transparente y participativo posible" sobre las tarifas, y en ese sentido, defendió que haya diversas audiencias públicas para discutir los subsidios al consumidor y el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Mediante Resolución 117/20la Secretaría de Energía de la Nación convocó a audiencia pública para poner a consideración de la sociedad la porción delprecio del gas natural en el PIST, que tomará a su cargo el Estado Nacional a través de subsidios "a efectos de administrar el impacto del costo del gas natural".
Por otra parte, a través de la Resolución 47/21 el Enargas convocó a audiencia pública con un objetivo diferente, tratar el Régimen Tarifario de Transición, tal lo dispuesto por el artículo 3 del Decreto 1020/20 y concordantes.
Así, en la primera audiencia se abordará el tema de la ayuda estatal sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), mientras que la segunda se enfocará en una adecuación transitoria de tarifas, con la idea de apuntar a la continuidad y normal prestación de los servicios, en el marco del proceso de renegociación de las respectivas revisiones tarifarias.
Bernal consideró que "ambas audiencias públicas demuestran que el Gobierno pretende dar el debate más amplio, transparente y participativo posible de cara a la sociedad," con el fin de que todos comprendan los factores técnicos que deben ponderarse a la hora de decidir sobre las cuestiones sometidas a la ciudadanía.
Múltiples audiencias
El interventor del Enargas recordó que en 2016 el entonces el Ministerio de Energía y Minería (MINEM) convocó a una única audiencia pública para discutir todo, pero enfatizó que eso se hizo sólo porque el el gobierno anterior fue obligado por un fallo de la Corte Suprema.
Al respecto, Bernal apuntó que la cartera que conducía Juan José Aranguren -había sido CEO de la anglo-holandesa Shell y mantenía acciones en su poder- tenía apuro para debatir todo en una sola audiencia pública, con una "supina ignorancia respecto del marco regulatorio".
El titular del ente regulador también enfatizó que si bien en septiembre de 2016 hubo una única audiencia para el tratamiento del precio en PIST y los componentes de los cuadros tarifarios, apenas tres meses después, en diciembre de aquel año, el Enargas convocó a cuatro audiencias más para el tratamiento de la metodología de ajuste, modificación de reglamento, plan de inversiones, costo de capital y base tarifaria.
"Cinco audiencias en tres meses, con un agravante: salvo el precio del gas y su escala ascendente, ya anunciada y fijada por Aranguren públicamente, lo presentado por las licenciatarias en las audiencias de diciembre de 2016 lejos estaba de haberse definido", precisó Bernal.
A diferencia de lo ocurrido ahora, las licenciatarias presentaron escenarios, metodologías de ajuste y componentes tarifarios que recién se cerraron sobre la salida de la RTI (Revisión Tarifaria Integral), que fue entre febrero y marzo de 2017, mientras que los cuadros tarifarios entraron en vigencia el 1 de abril.
Según el funcionario ese contenido hubiera sido de vital importancia para el debate y conocimiento previo de la ciudadanía, teniendo en cuenta que ése era justamente el eje central sobre el que se calcularon las tarifas.