El analista político Sergio Berensztein sostuvo hoy que quienes van a definir las elecciones presidenciales serán los indecisos, que en su mayoría son jóvenes sin formación política y que votan por primera vez.

“La vida y la economía de muchos de los argentinos va a depender de lo que decidan estos chicos que no leen ni los diarios , señaló Berensztein en el marco del encuentro ‘BalanzTalks’ que se llevó a cabo esta mañana, con el objetivo de analizar el escenario político, tras la definición de las listas que competirán en octubre.

Acá el punto importante va a ser el votante indeciso. Hay una mayoría en la Argentina que tiene un voto definido, pero hay un porcentaje, que hasta hace poco era un 17%, que va a definir la elección. Y muchos son chicos que nunca votaron, que no tiene una formación política y que tal vez se decidan unos días antes de ir a votar , planteó el politólogo.

En tanto, analizó que la oferta de esta elección es bastante singular, donde va a primar la polarización. “Los mercados acompañaron este escenario, un poco por la flexibilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otro poco por el giro pragmático que generó la aparición en las listas tanto del cantidato a presidente por el kirchnerismo, Alberto Fernandez , como del candidato a vicepresidente por el macrismo, Miguel Ángel Pichetto .

“Los mercados acompañaron esta pax cambiaria que podrá sufrir alguna alteración después de octubre , agregó.

Por su parte, Juan Germano de Isomanía Consultores, señaló que recién en julio se va a poder tener una idea más clara de la opinión pública sobre los candidatos que ya están iniciaron la carrera electoral. Según explicó “hace tres mediciones seguidas que los resultados quedan viejos al momento en que salen debido a los cambios abruptos de los candidatos .

En tanto, consideró que “estas elecciones no se van a definir en octubre .

Con respecto a los votantes, Germano analizó que el Gobierno está teniendo un poco menos de 100 día de estabilidad cambiaria, y ya no se discute ‘Macri candidato’, como consecuencia hay una estabilización de las variables finanieras. En ese contexto, consideró que “los votantes indecisos que en marzo abril solo veían una pared de preocupaciones económica, durante este último tiempo el Gobierno le sacó 15 o 20 ladrillos para que vean mejor .