El gobernador oficialista de la Rioja, Luis Beder Herrera, hizo un insólito pedido de disculpas por haber entregado dádivas a cambio de votos durante la campaña de la últimas elecciones legislativas del 27 de octubre. Respondió así a un documento de la Iglesia que había criticado el clientelismo político.

“Coincido con el obispo en que estas prácticas deben eliminarse. Yo, cuando gané en el 2011, lo hice sin entregar una sola chapa, pero ahora cedí ante el pedido de un sector de mi espacio", afirmó el mandatario en declaraciones que hizo a la prensa en la residencia oficial.

"Ésa no es la militancia que debemos profesar. No se debe militar con dádivas dos meses nada más, sino todo el año”, añadió Beder Herrera en sus polémicas declaraciones.

Las declaraciones del mandatario fueron una respuesta a un duro documento del obispado de La Rioja, en el que se habían cuestionado las prácticas clientelares desplegadas por el kirchnerismo en los días previos a los comicios.

“Como católico, le pido disculpas al obispo y me comprometo a que esto no vuelva a pasar en unos comicios, pese a que la próxima elección va a ser en 2015 y ya no voy a ser candidato, pero al menos voy a buscar que la gente elija, nada más, porque lo que pasó de cara a las legislativas del 27 de octubre fue un mal ejemplo”, apuntó Herrera al reasumir la gobernación, luego de una semana de licencia.

El PJ riojano había perdido ante el radicalismo en las primarias del 11 de agosto. Pero en las generales del 27 de octubre obtuvo una ajustada victoria tras desplegar una gran cantidad de recursos públicos. Sin embargo, el margen fue tan estrecho que el radicalismo se declaró ganador y denunció fraude electoral.

Días después de las elecciones, en conmemoración de los treinta años del retorno de la democracia, el obispo de La Rioja, Marcelo Colombo, emitió un comunicado muy duro en el que se denunció en detalle el reparto de dádivas registrado en la campaña del oficialismo.

“Creemos conveniente expresar nuestro dolor porque en 30 años no hemos logrado desterrar las viejas prácticas del clientelismo y la dádiva”, dice el documento, que tuvo amplia difusión en la provincia. “Creemos que lastiman a la democracia hechos como los que hemos podido observar durante la campaña electoral: ofrecimiento de contratos laborales, asignación de pensiones, reparto de materiales de construcción, entrega de sumas de dinero, presiones por parte de las autoridades a los empleados”, continúa el texto, firmado por Colombo y por el presbiterio de la diócesis de La Rioja.

El documento concluye: “Si la democracia dignifica a nuestro pueblo en su participación, estas prácticas lo humillan y menosprecian en su dignidad; si ella debe ser un espacio fecundo para el diálogo y el debate de ideas y proyectos, éstas la transforman en un destructor intercambio comercial de bienes y voluntades”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires