En esta noticia
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) finalizará este miércoles 31 de agosto con las inscripciones a las Becas Progresar, ayuda económica a cargo del Ministerio de Educación. El beneficio está dirigido a jóvenes que estén en los últimos años del secundario o niveles superiores.
El objetivo de la asistencia económica es respaldar a los estudiantes para que terminen sus estudios primarios o secundarios, sigan una carrera universitaria o terciaria. Además, generará condiciones igualitarias de ingreso a la educación, la permanencia y el egreso.
ANSES, Becas Progresar: ¿cuáles son los requisitos?
Las personas que formen quieran recibir las Becas Progresar tendrán que cumplir con estos requisitos:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar: ¿cuáles son los montos?
- Becas Progresar Trabajo: $ 6400
- Becas Progresar Obligatorio: $ 6400
- Becas Progresar Superior: $ 6400
- Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: entre $ 6400 a $ 10.660
- Becas Progresar Enfermería: entre $ 6400 y $ 10.700
Becas Progresar: ¿cómo inscribirse?
- Ingresar a Datos Personales
- Completar información y hacer clic en datos actualizados
- Luego hacer clic en encuesta
- Corroborar los datos académicos
- Se registrará tu solicitud una vez finalizados estos 3 pasos.
Becas Progresa: ¿cuándo se ven los resultados?
Los resultados de las Becas Progresar se reflejarán cuando finalice el tiempo de validación. En caso de ser rechazados, los beneficiarios podrán hacer un reclamo.
¿Cuáles son los motivos por los cuales podrían ser rechazados?
- Los ingresos del estudiante o de su grupo familiar llegan a los tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
- Finalizó la carrera de grado, tecnicatura o profesorado.
- Aún hay tiempo para finalizar la carrera y hacer dos o menos materias al momento de la primera inscripción al programa.
- Aún hay exámenes finales, prácticas y/o tesis pendientes.
- Recibe otra beca de estudios, ya sea del Estado u otro instituto/organización.
- Los familiares están registrados en el régimen de impuesto a las ganancias.