Las pensiones en el mes de noviembre tendrán un nuevo incremento tras haberse conocido el índice de inflación publicado por el INDEC, el cual se ubicó en el 2,1%. De este modo, las prestaciones sociales de la ANSES tendrán un nuevo incremento que impactará sobre todos los haberes.
ANSES: de cuánto serán las pensiones en noviembre
Los titulares de las pensiones recibirán un aumento en sus haberes del 2,1% a raíz del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por INDEC, basándose en la inflación de septiembre.
A través de la fórmula de actualización por inflación, todas las asignaciones que están bajo el ala de la Administración Nacional de la Seguridad Socialreflejarán un aumento en el anteúltimo mes del año.
En este sentido, y con el bono de $70.000 confirmado para quienes cobran la mínima, las pensiones y jubilaciones en noviembre quedarán enmarcadas de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $ 403.150,65 ($ 333.150,65 de haber + $ 70.000 de bono)
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $ 336.520,52 ($ 266.520,52 de haber + $ 70.000 de bono)
- PNC por invalidez o vejez: $ 303.205,46 ($ 233.205,46 de haber + $ 70.000 de bono)
- PNC madre de siete hijos: $ 403.150,65 ($ 333.150,65 de haber + $ 70.000 de bono)
Qué se necesita para solicitar una PNC de ANSES
Las Pensiones No Contributivas de ANSES son un mecanismo de asistencia social y ayuda económica para personas mayores que no cuenten con una cobertura previsional o se encuentran desempleadas.
Actualmente, la Administración Nacional de la Seguridad Social dispone de las siguientes PNC:
- PNC por invalidez laboral
- PNC para madres de 7 hijos
- PNC por vejez
- PNC para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C
Cuáles son los requisitos para solicitar cada una de las PNC
Es importante tener en cuenta cada uno de los requisitos antes de aplicar.
Pensión No Contributiva por invalidez laboral:
- Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, mediante el CMO.
- Tener hasta 65 años de edad
- Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país.
- No cobrar jubilación ni pensión.
- En caso de solicitantes menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar las 4 jubilaciones mínimas.
- Informe catastral con sello del organismo emisor a tu nombre o de tu cónyuge/conviviente. Si sos menor, a nombre de tus padres o tutor (este requisito es solo para residentes en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego).
Pensión No Contributiva por vejez:
- Tener 70 o más años de edad.
- Ser argentino nativo o naturalizado, residente en el país. En este último caso debe haber residido en el país al menos durante 5 años antes de realizar la solicitud.
- Las personas extranjeras deben haber residido en el país al menos durante 40 años antes de realizar la solicitud.
- No cobrar, ni el titular ni su cónyuge, una jubilación, pensión o retiro de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional.
- No poseer bienes, ingresos ni recursos de otra naturaleza que permitan su subsistencia y la de su grupo familiar conviviente, ni parientes obligados a prestar alimentos.
- No encontrarse detenido a disposición de la Justicia.
- En el caso de un matrimonio, la pensión por vejez se tramitará solamente en favor de uno de los cónyuges.
- La ausencia definitiva del país hará perder el derecho al beneficio, desde el momento en que se tome conocimiento de ello.
Pensión No Contributiva para madres de 7 hijos:
- Ser argentina o naturalizada (mínimo un año de residencia en el país).
- Si sos extranjera, haber residido en el país al menos durante 15 años.
- No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional.
- No estar cobrando una Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo.
- No poseer bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan tu subsistencia ni la de tu grupo familiar, ni parientes obligados a prestar alimentos.
- Tu cónyuge o concubino puede ser titular de un beneficio previsional, pero no de una pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo.
Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C:
- Tener 18 años de edad y residir en el país al momento de solicitar la prestación.
- Las personas argentinas naturalizadas o extranjeras deben contar con un mínimo de 5 años de residencia continuada en el país y al momento de la solicitud.
- Tener acreditado el diagnóstico en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud al momento de solicitar esta prestación.
- Aprobar la evaluación socioeconómica.
- Los ingresos mensuales no pueden ser superiores al valor equivalente de un Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Los ingresos de todo tu grupo familiar (cónyuge o conviviente), junto a los tuyos, no pueden superar el valor equivalente de tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles.