Las personas mayores y de la tercera edad tienen que tener muchísimo cuidado con ciertas enfermedades. En verano hay una particular que afecta en la Argentina como consecuencia de las altas temperaturas y los mosquitos: el dengue.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), difundió una serie de consejos para que los jubilados sepan de las medidas de prevención necesarias, no solo para el dengue, sino también para el zika y el chikungunya, enfermedades virales transmitidas principalmente por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Consejos de PAMI: ¿cómo evitar al mosquito del dengue?
El organismo recomienda:
- Dar vuelta todos los objetos que estén en el patio, balcón o exterior de la casa y que juntan agua cuando llueve (baldes, macetas en desuso, palanganas y tambores, entre otros).
- Usar repelentes ambientales, tabletas y espirales contra mosquitos.
- Usar repelente corporal siguiendo las recomendaciones que figuran en el envase.
- Lavar, cepillar y cambiar el agua de los tarros que funcionan como bebederos de perros, gatos y otras mascotas.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Es necesaria la limpieza de las canaletas y los desagües de la casa.
- Lavar, cepillar y cambiar el agua del lugar en donde se acumula el agua de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
- Vestirse con ropa clara, y si es al aire libre, que cubra brazos y piernas.
- Se recomienda rellenar con arena húmeda los floreros y porta macetas.
Salud: ¿cuáles son los síntomas del dengue?
- Dolor de articulaciones.
- Dolor muscular.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Dolor detrás de los ojos.
- Fiebre.
- Malestar en general.
- Manchas rojas en la piel.
- Náuseas y vómitos.
Se recomienda no consumir aspirinas, ibuprofeno o algún otro medicamento si se presenta alguno de estos síntomas. Hay que hacer reposo, tomar mucha agua y consultar a un médico.
Otros consejos de salud para los jubilados
El PAMI también hace especial hincapié en que los jubilados no sufran otro de los males de esta época, el golpe de calor. Se presenta a través de síntomas como el dolor de cabeza, la piel seca y caliente, la sed intensa, taquicardia, falta de aire, respiración rápida, mareos y la falta de sudor.
Para prevenir un golpe de calor hay que hidratarse con frecuencia, mantener la casa ventilada y fresca, no hacer actividad física en periodos de tiempo prolongados y evitar una alta exposición al sol, sobre todo al mediodía.