La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó una prórroga automática en la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), con el objetivo de evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras y permitir que el trámite se realice sin apuros.
Esta extensión, establecida mediante la Resolución 2520/2024, busca alivianar la carga administrativa de este año. Sin embargo, la norma aclara que la prórroga solo se aplicará a quienes tengan certificados con una fecha de vencimiento específica. El resto de los titulares deberán sí o sí renovar su CUD durante 2025.
¿Quiénes deben renovar el CUD en 2025?
La prórroga alcanza exclusivamente a los certificados con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, tanto en formato papel como digital. En esos casos, la validez del documento se extiende automáticamente por un año, hasta la misma fecha de 2026, sin necesidad de iniciar un trámite.
En cambio, quienes tengan un CUD vencido o con renovación pendiente desde los años 2022, 2023 o 2024 deberán obligatoriamente gestionarlo durante 2025, solicitando turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio. Este grupo no queda comprendido dentro de la prórroga y debe iniciar el proceso de renovación correspondiente.
Requisitos para solicitar el CUD
El Certificado Único de Discapacidad puede ser solicitado por cualquier persona que presente una condición de discapacidad contemplada por la normativa vigente. Las principales condiciones reconocidas son:
- Discapacidad intelectual o mental
- Discapacidad visual
- Discapacidad motora
- Discapacidad auditiva
- Patologías respiratorias
- Patologías cardiovasculares
- Trastornos renales, urológicos o digestivos/hepáticos
Cada solicitud es evaluada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria, que analiza informes médicos y pruebas complementarias para determinar la emisión del certificado.
Documentación obligatoria para tramitar el CUD
El CUD es un documento gratuito y de carácter público, y su tramitación requiere una serie de estudios médicos que acrediten la condición de discapacidad. La documentación exacta varía según el tipo de diagnóstico, pero en todos los casos debe estar actualizada y ser concluyente.
Si la información médica presentada resulta insuficiente, la Junta Evaluadora podrá requerir nuevos estudios o informes complementarios para completar la evaluación. La lista detallada de requisitos puede consultarse en el sitio web oficial de la ANDIS o a través de este link.
¿A qué beneficios pueden acceder los titulares del CUD?
Contar con el Certificado Único de Discapacidad habilita el acceso a una amplia gama de derechos y beneficios en todo el país, entre los que se incluyen:
- Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
- Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
- Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
- Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
- Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.