En esta noticia

El Gobierno puso en marcha hoy una experiencia piloto del nuevo sistema de "vouchers de salud" que quiere implementar el presidente Javier Milei para que los municipios se hagan cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe para la atención primaria de la salud.

Por medio de una presentación que se hizo en el municipio bonaerense de San Nicolás, el ministro de Salud, Mario Russo, junto a Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, se expuso en el GO Sanatorio San Nicolás, el primer centro público-privado con Seguro Médico Municipal o vouchers de salud que brindará cobertura a unos 50.000 vecinos sin obra social.

El nuevo sistema

En el Ministerio de Salud explicaron a El Cronista que el mecanismo de vouchers o Seguro Médico Municipal se implementa a través de una credencial digital, utilizando el DNI del usuario como número de afiliado, lo cual permitiría tener un control de las atenciones para evitar fraudes. La credencial digital funciona con token, como todas las obras sociales, desde la web de la municipalidad.

Las provincias y los municipios trabajarán de manera coordinada para atender la demanda y cubrir los gastos que trasladen los ciudadanos en diferentes clínicas. No está claro el alcance del nuevo sistema pero quedó claro que sólo se limita a atención primaria y no a tratamientos de larga duración o de alta complejidad.

"El municipio se asegura de subsidiar la demanda y no la oferta", aclararon en Salud al sostener que por ahora sólo se trata de una iniciativa municipal. Desde el ministerio que lidera Russo aclararon que la Nación impulsa "la redefinición de competencias, de manera complementaria, Nación, Provincia y Municipios con el objetivo de mejorar las prestaciones de salud".

Así, la idea del Gobierno es que los vouchers de salud puedan replicarse en el marco de las competencias municipales y el rol rector del Ministerio de Salud de la Nación. "El objetivo es lograr mejores resultados sanitarios", dijeron.

San Nicolás es el primer lugar del país en implementar este sistema, mediante el cual se brindará cobertura médica a los casi 50.000 vecinos que no cuentan con obra social ni medicina prepaga, que representan un 30% de la población local.

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia que participó del acto inaugural detalló que el nuevo GO Sanatorio San Nicolás es el primer centro de salud público-privado del país en el que comienza a implementarse el sistema de vouchers de salud denominado Seguro Médico Municipal.

El rol del Estado

En tanto, Russo destacó: "Nosotros entendemos al Estado como un Estado eficiente, ágil, y esta experiencia sintetiza cuál es nuestra mirada desde el Ministerio de Salud de la Nación".

En ese sentido, se refirió a la redefinición de competencias y señaló que "nuestra responsabilidad como Nación es fundamentalmente de rectoría, de marcar los estándares de calidad y los protocolos en las guías de tratamiento".

También el ministro de Salud dijo que "las provincias se tienen que hacer cargo de su responsabilidad, como dice la Constitución, y los municipios deben trabajar en forma coordinada con las provincias y con la Nación, como lo están haciendo ustedes".

En tanto, desde el mes que viene se lanzará la receta digital, a partir de la cual Nación va a poder enterarse cuál es la carga de enfermedades de todo el país, la trazabilidad de los medicamentos, y empezar a tener una base de datos robusta para poder planificar estratégicamente dónde hay que poner los recursos y de qué manera hacerlo.