Que conduce o que no. O en todo caso, qué espacio conduce. La interna entre kirchneristas y no tanto en el Partido Justicialista parece seguir profundizándose: hoy el diputado Máximo Kirchner sostuvo que su madre, la ex presidenta Cristina Kirchner, es quien conduce “el espacio”. Pero, también hoy, su compañero Julián Domínguez y el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, matizaron que la ex mandataria “se autoexcluyó” de presidir el PJ. Y el dirigente Alberto Samid fue más allá al sostener que, como mucho, Cristina es conductora de La Cámpora.
“El peronismo va a encontrar la forma de reorganizarse (…) Hacer futurología en ese sentido es complicado. Quien conduce el espacio o, por lo menos el mío, es Cristina y esto se vio el 9 de diciembre”, afirmó Máximo Kirchner en declaraciones a Radio Nacional.
“Más que conductora del PJ, es conductora de La Cámpora. El PJ no le responde”, contestó, en diálogo con Radio Ciudad, Samid, empresario de la carne e histórico dirigente del peronismo bonaerense, al que, dijo, aspira a presidir.
Más en línea con él se mostraron Domínguez y Espinoza, quienes integraron la fórmula de gobernador y vice, respectivamente, en la interna del Frente para la Victoria que perdieron contra el ex jefe de gabinete Aníbal Fernández, quien luego perdió en las elecciones generales contra la candidata del PRO, la actual gobernadora María Eugenia Vidal.
“La (ex)Presidenta se autoexcluyó del partido. Dijo ‘yo prefiero conducir el pensamiento, el movimiento; no me interesa ser presidenta del partido, tampoco lo voy a hacer en el futuro’”, resaltó Domínguez en una entrevista que le dio a Canal 26 junto a su ex compañero de fórmula.
El ex presidente de la Cámara baja aseguró además que el peronismo va a “garantizar gobernabilidad en la Argentina” y “ejercer una oposición que sea constructiva, tener las mejores propuestas, iniciativas, equipos” para “ganar la confianza de la gente”. “Queremos un proceso de democratización del peronismo a nivel nacional donde los propios afiliados y la elijan qué modelo de conducción queremos (…) Tenemos que rever y analizar qué justicialismo queremos para los próximos años”, agregó.
Espinoza coincidió en el el PJ debería “tener elecciones a nivel nacional” para elegir a quien les parezca “el mejor”. “El peronismo se merece un tiempo de reflexión, por algo perdimos la elección”, añadió al tiempo que reivindicó lo hecho en los gobiernos kirchneristas.
En la vereda de enfrente, al menos en la interna, las palabras de Máximo Kirchner sonaron como una suerte de respuesta a esa “oposición constructiva” que podría incluir, por ejemplo, la reunión del fin de semana de Macri con todos los gobernadores, entre los que hay mayoría de justicialistas e incluida Alicia Kirchner, mandataria en santa Cruz. El hijo de la expresidenta cargó contra los DNU firmados por Macri: “Yo creo que por lo menos se van a observar. Después, si quieren presentar sus proyectos, que los presenten”. Y apuntó contra los que “quieren un peronismo educado como necesita el presidente” Macri.
Otro de los que pidió elecciones internas en el peronismo es el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Tanto él como sus diputados estuvieron el 10 de diciembre en la ceremonia de jura de Mauricio Macri, desobedeciendo el pedido que había hecho el ultrakirchnerismo de pegar el faltazo en masa “en solidaridad” con la decisión de Cristina de no asistir a los actos. En Diputados, el FPV había logrado la decisión de no ir como bloque (pese a algunas diferencias); pero en el Senado, el kirchnerismo no logró unificar posturas, aunque el titular del bloque, Miguel Pichetto, no fue a la ceremonia. En una entrevista con El Cronista, Pichetto sí consideró a la expresidenta como “una figura importante” para el proceso que encarará el peronismo.
Más información: Gobernadores y legisladores del FPV desoyeron a Cristina y fueron a la jura