A raíz de las recientes modificaciones implementadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), algunas plataformas de pago digital como Mercado Pagopodrían comenzar a aplicar retenciones impositivas a sus usuarios. Por ello, es importante conocer en qué situaciones podría activarse esta medida.
El ente recaudador incorporó estas disposiciones con el objetivo de supervisar los movimientos en cuentas bancarias, tarjetas y billeteras electrónicas, con el fin de prevenir la evasión fiscal. Además, elevó los topes de transferencia, y en caso de superarlos, se requerirá información adicional sobre dichas operaciones.
ARCA, ¿qué retenciones puede aplicar en Mercado Pago?
Según explican en la página de Mercado Pago, podrían aplicar retenciones como pagos adelantados de un impuesto que se descuentan en el instante en que se realiza un cobro en la plataforma. Ese monto se calcula a partir del valor total de la operación, junto con la alícuota que corresponda.
Todo dependerá de la condición fiscal frente a ARCA y/o el tipo de inscripción en la jurisdicción donde se opere, por lo que podrían aplicarte:
- Retención a los Ingresos Brutos (IIBB)
- Impuesto sobre los Créditos y Débitos
Ahora bien, estas retenciones que imponen los organismos, podrían utilizarse para usar como crédito para el pago de tus impuestos.
¿Cuál es el límite para operar en Mercado Pago?
Las billeteras virtuales se convirtieron en herramientas clave para las finanzas personales en Argentina, gracias a su practicidad y rapidez. Sin embargo, ARCA estableció un límite que nunca hay que pasar por mes.
En el caso de las transacciones y acreditaciones, el monto máximo quedó fijado en $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas.
Con respecto a las extracciones en efectivo, tanto las personas físicas como las jurídicas pueden retirar hasta $ 10.000.000.
¿Qué pasa si excedo los límites de ARCA?
Si pasan estos límites, la Agencia podría solicitar algunos documentos para justificar los ingresos y movimientos:
- Facturación de los últimos 3 a 6 meses
- Comprobantes de compras o ventas
- Constancia de inscripción en Monotributo o Autónomos
- Certificados de fondos firmados por contador público
- Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
¿Qué compras suspende Mercado Pago?
De acuerdo a los Términos y Condiciones publicados en el sitio oficial de Mercado Pago, la empresa define una serie de productos y servicios cuya comercialización está prohibida. La lista incluye:
- Artículos que violen derechos de propiedad intelectual o industrial
- Sustancias ilegales, drogas y elementos relacionados
- Contenido vinculado a explotación infantil, prostitución y temas similares
- Decodificadores no autorizados para televisión por cable, satélite o antena
- Especies protegidas, productos derivados de flora y fauna prohibida (como animales en peligro de extinción o medicamentos veterinarios no permitidos)
- Restos humanos, órganos y servicios de gestación subrogada
- Objetos que promuevan la violencia, discriminación o que infrinjan la normativa vigente
- Bienes o servicios que contravengan la legislación nacional o las regulaciones bancarias internacionales.