La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continúa con la liquidación de junio para los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares.
En paralelo, el Gobierno ya dio a conocer que, a partir de julio, los haberes se ajustarán en torno al índice de inflación, y aclaró que ciertos beneficiarios podrían dejar de recibir sus cobros.
La medida se formalizó a través de la Resolución 219/2024, que modifica el plazo de residencia exigido para todos los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
SUAF ANSES: ¿cuál es el nuevo requisito en julio?
El Gobierno informó que se reducirá de 180 a 90 días corridos el período máximo de ausencia que puede ostentar un beneficiario. "De cumplirse el plazo de ausencia citado precedentemente, se procederá a la suspensión de la Asignación", detalla el escrito.
En ese sentido, remarcaron que "no se considerará cumplimentado el requisito de residencia en el país preceptuado para cada una de las asignaciones citadas".
Esta resolución tiene como objetivo "homogeneizar el control del requisito de residencia para todas las prestaciones que revisten idéntica naturaleza jurídica y que conforman el sistema de seguridad social".
De acuerdo a las modificaciones que realizó el Ministerio de Capital Humano, los límites afectarán a los siguientes beneficiarios:
- Para el caso de la Asignación Familiar por Cónyuge, la suspensión operará cuando la persona titular o su cónyuge se ausenten del país simultánea o alternadamente y de manera continuada por más de 90 días;
- En el caso de la Asignación por Embarazo para Protección Social, la suspensión se pautará cuando la persona titular se ausente del país, también por el plazo mencionado,
- En la misma línea, en el caso de la Asignación Familiar por Hijo e Hijo con Discapacidad, dicha baja operará cuando el hijo de la persona titular se ausente de manera continuada por el plazo de 3 meses.
SUAF ANSES: ¿cuáles son los nuevos topes?
El Gobierno confirmó que se ajustarán los límites de ingresos para los beneficiarios de asignaciones familiares. La medida se adoptó debido al aumento del 41,48% para los titulares.
"La percepción de un ingreso superior a $ 1.524.310 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente", precisa el artículo 4 de la Resolución 189/2024.
| CATEGORÍA | MONTOS EN JULIO 2024 |
|---|---|
| Individual | $ 1.524.310 |
| Grupo Familiar | $ 3.048.620 |