En esta noticia

Ante la falta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $ 10.000 otorgado por el Gobierno durante los meses más arduos del confinamiento por el COVID-19, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y el Ministerio de Desarrollo Social continúan ofreciendo una batería de programas para cubrir a los sectores más afectados.

Aunque una gran variedad de estos beneficios alcanza a los jóvenes en mayor medida, también existen planes acordes a los adultos de 35 años o más, ¿Cuáles son y quiénes aplican?

Becas Progresar

Aunque, nuevamente, los Becas Progresar apuntan principalmente a jóvenes de hasta 24 años, varias alternativas de sus distintos planes aplican también a individuos de mayor edad:

  • Educación obligatoria: busca promover una ayuda económica para quienes deseen finalizar el ciclo primario y/o secundario y aplica a los siguientes sectores de mayor rango etario: personas con hijas/os menores de 18 años, hasta los 35 años, personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad y estudiantes de enfermería, sin límite de edad. Se cobra el 80% de forma mensual y el 20% restante en diciembre, cuando se acredita la regularidad.

MONTOS DE LAS BECAS PROGRESAR

Luego de los distintos aumentos que las becas recibieron en marzo, los valores quedan de la siguiente forma:

Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Las inscripciones para los planes de educación obligatoria y superior se encuentran abiertas hasta el 30 de abril, mientras que Progresar Trabajo mantendrá su convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre. El INET renueva la oferta de cursos periódicamente: http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y el Ministerio de Trabajo han prorrogado hasta el 31 de mayo el cobro de la prestación por desempleo, el bono de entre $ 6.000 y $10.000 otorgado a los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa justa, sin consideración de edad.

Así, para quienes el bono vence entre el 1 de febrero y el 30 abril, los pagos mensuales se seguirán acreditando hasta el 31 de mayo.

El monto mensual será acreditado entre 2 y 12 cuotas y tanto la cantidad de estas como el total al que se accederá serán calculados según los ingresos del desempleado y los meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores de 45 años cobrarán el beneficio durante 6 meses más.

Durante la vigencia del beneficio se podrá continuar accediendo a asignaciones familiares (ordinarias y extraordinarias) y a la obra social afiliada. Además, el período de cobro del bono se computa como antigüedad para fines previsionales.

REQUISITOS PARA ACCEDER

Por lo tanto, teniendo en cuenta la Ley de Contrato de Trabajo 24.103, no podrán acceder al beneficio los trabajadores que:

  1. Trabajo Agrario (se rige por Ley 25191, Decreto 453/2001 y Resolución MTEySS Nº 543/04).
  2. Servicio doméstico.
  3. Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
  4. Establecimientos privados de enseñanza y personal docente de instituciones universitarias privadas

¿COMO INSCRIBIRSE?

Reunir toda la documentación necesaria, tanto personal como familiar. Si hubo intercambio de telegramas con el empleador, se deberá presentar también los telegramas, la constancia de la Secretaría de Gobierno de Trabajo.

El trámite es personal y se cuenta con 90 días hábiles para solicitar la prestación desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Después del plazo establecido por cada día hábil transcurrido se descontará un día de prestación.

POTENCIAR TRABAJO

La ANSeS ha decidido unificar los programas Hacemos Futuro Proyectos Productivos Comunitarios en Potenciar Trabajo, el plan que "busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica".

De esta forma, el único requisito etario del programa es ser mayor de 18 años para cobrar esta ayuda, la cual aumentó un 6 % en marzo gracias a la última actualización del salario Mínimo, Vital y Móvil, cerrando en $ 10.800. Por otro lado, el segundo requisito de Potenciar Trabajo es que quienes apliquen sean trabajadores de la economía popular inscriptos en el Renatep.

Así, los requisitos son los siguientes:

  1. Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
  2. Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
  3. Acreditar el cumplimiento de las actividades.
  1. Acreditar que se está estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente. Sin embargo, la presentación de este formulario se encuentra suspendida debido a la emergencia sanitaria.

¿CÓMO INSCRIBIRSE AL RENATEP?

Para cobrar el beneficio del programa Progresar Trabajo, quien desee acceder deberá inscribirse al Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), establecido por el Ministerio de Desarrollo Social.

Al iniciar esta inscripción, la ANSeS precisa la

Certificación Negativa

, la cual establece si se cobra algún plan social o si se tiene aportes como trabajador monotributista, en relación de dependencia, como empleada doméstica, entre otros.

Los pasos para inscribirse son los siguientes:

Para realizar el trámite de la Certificación Negativa o consultar los datos personales ingresados en el sistema, se debe hacer click en el siguiente link: www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa