La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) modificó dos requisitos para mantener el cobro de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)desde junio 2024.
La primera referida a los ingresos máximos permitidos que se encuentran atados a las alteraciones efectuadas en febrero mediante el Decreto 194. La segunda, sobre la residencia, oficializada el lunes a través de la Resolución 219.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar las Asignaciones Familiares ANSES desde junio?
1) Ingresos registrados
ANSESelevó en un 41,48% los montos permitidos máximos para acceder al cobro de una de las Asignaciones Familiares destinadas a trabajadores en relación de dependencia:
- Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $ 3.048.620.
- Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $ 1.524.310.
| Asignaciones Familiares | Valor general | Zona 1 | Zona 2 | Zona 3 | Zona 4 |
|---|---|---|---|---|---|
| Maternidad | |||||
| Sin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF) | Remuneración Bruta | ||||
| Nacimiento | |||||
| IGF hasta $ 3.048.620.- | 43.334 | 43.334 | 43.334 | 43.334 | 43.334 |
| Adopción | |||||
| IGF hasta $ 3.048.620.- | 259.129 | 259.129 | 259.129 | 259.129 | 259.129 |
| Matrimonio | |||||
| IGF hasta $ 3.048.620.- | 64.888 | 64.888 | 64.888 | 64.888 | 64.888 |
| Prenatal | |||||
| IGF hasta $ 575.695 | 37.177 | 37.177 | 80.168 | 74.253 | 80.168 |
| IGF entre $ 575.695,01.- y $ 844.319 | 25.073 | 33.118 | 49.610 | 65.974 | 65.974 |
| IGF entre $ 844.319,01.- y $ 974.796 | 15.162 | 29.849 | 44.797 | 59.618 | 59.618 |
| IGF entre $ 974.796,01.- y $ 3.048.620 | 7.818 | 15.297 | 22.894 | 30.298 | 30.298 |
| Hijo | |||||
| IGF hasta $ 575.695 | 37.177 | 37.177 | 80.168 | 74.253 | 80.168 |
| IGF entre $ 575.695,01.- y $ 844.319 | 25.073 | 33.118 | 49.610 | 65.974 | 65.974 |
| IGF entre $ 844.319,01.- y $ 974.796 | 15.162 | 29.849 | 44.797 | 59.618 | 59.618 |
| IGF entre $ 974.796,01.- y $ 3.048.620 | 7.818 | 15.297 | 22.894 | 30.298 | 30.298 |
| Hijo con discapacidad | |||||
| IGF hasta $ 575.695 | 121.059 | 121.059 | 181.416 | 241.820 | 241.820 |
| IGF entre $ 575.695,01.- y $ 844.319 | 85.639 | 116.775 | 174.998 | 233.257 | 233.257 |
| IGF entre $ 844.319,01.- | 54.048 | 112.433 | 168.511 | 224.618 | 224.618 |
| Ayuda Escolar Anual | |||||
| IGF hasta $ 3.048.620.- | 70.000 | ||||
| Ayuda Escolar Anual para hijo con discapacidad | |||||
| Sin tope de IGF | 70.000 | ||||
| Cónyuge | |||||
| IGF hasta $ 3.048.620.- | 9.014 | 17.892 |
La actualización se corresponde con lo dictaminado en febrero a través del Decreto 194: evolución de los techos en sintonía con el guarismo determinados por el Índice de Movilidad y supervisado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
2) Tiempo mínimo de residencia
ANSES redujo el lunes el plazo de residencia en el país exigido a las personas titulares de una de las Asignaciones Familiares del Sistema SUAF.
A través de la Resolución 219 y con el objetivo de "homogeneizar" su control, el organismo conducido por Mariano de los Heros disminuyó de 180 a 90 días corridos el período máximo de ausencia en el territorio nacional válido para no avanzar con la baja de cobro.
"De cumplirse el plazo de ausencia citado precedentemente, se procederá a la suspensión de la Asignación correspondiente", repasó el texto en un tramo del Considerando.
- Para el caso de la Asignación Familiar por Cónyuge, la suspensión operará cuando la persona titular o su cónyuge se ausenten del país simultánea o alternadamente y de manera continuada por más de 90 días;
- En el caso de la Asignación por Embarazo para Protección Social, la suspensión se pautará cuando la persona titular se ausente del país, también por el plazo mencionado,
- En la misma línea, en el caso de la Asignación Familiar por Hijo e Hijo con Discapacidad, dicha baja operará cuando el hijo de la persona titular se ausente de manera continuada por el plazo de 3 meses.
Para verificar su cumplimiento, se utilizará la información obrante en las distintas bases de datos brindadas por el organismo previsional y aquella remitida por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM)"en el marco de los convenios vigentes" entre ambas áreas.