La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la entrega de un nuevo beneficio para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Después del balotaje presidencial, el organismo que conduce Fernanda Raverta avanzará con el pago de la Tarjeta Alimentar en diciembre 2023.
Se trata de un refuerzo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y cuyo objetivo se encuentra vinculado a los sectores sociales que no pueden acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
¿Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar en diciembre 2023?
La cartera de Desarrollo Social, conducida por Victoria Tolosa Paz, estableció qué grupos de beneficiarios de ANSES pueden acceder a la Tarjeta Alimentar:
- Madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la AUH;
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la AUE;
- Personas con discapacidad que reciben la AUH,
- Madres con 7 hijos o más que perciben las Pensiones No Contributivas (PNC).
¿Cuáles son los montos de la Tarjeta Alimentar?
En noviembre, el Gobierno dispuso un nuevo aumento del 30% sobre los montos de este refuerzo alimentario. De esta manera, los valores son los siguientes:
| Categoría | Octubre | Noviembre |
|---|---|---|
| Familias con un hijo | $ 10.000 | $ 22.000 |
| Familias con dos hijos | $ 17.000 | $ 34.500 |
| Familias con tres o más hijos | $ 23.000 | $ 45.500 |
¿Cómo saber si cobro la Tarjeta Alimentar?
Para corroborar si accedo al pago de la Tarjeta Alimentar, es necesario seguir esta serie de pasos:
- Ingresar en Mi ANSES, con CUIL y Clave de Seguridad Social,
- Dirigirse a la sección "Hijas e Hijos > Mis Asignaciones".
Los montos de este refuerzo son depositados por ANSES en la misma cuenta y fecha en que perciben su correspondiente prestación.
AUH ANSES, ¿de cuánto es el aumento en diciembre 2023?
Por Ley de Movilidad, las titulares de AUH percibirán en diciembre 2023 un aumento del 20,87% en sus haberes.
No obstante, las beneficiarias deberán tener en cuenta que ANSES retiene el 20% de la prestación hasta completar el "Formulario PS 1.47" y validen su respectivo cumplimento educativo y sanitario.
De esta forma, el próximo mes dejarán de cobrar $ 17.093 y pasarán a recibir un monto de $ 20.661.