El presidente Alberto Fernández indicó esta noche que el Gobierno aún no estima cuándo volverán a comenzar las clases en el marco de la pandemia de coronavirus.
"Eso puede esperar. Si hay algo que no me urge es el inicio de clases", indicó el mandatario durante una entrevista concedida a la Televisión Pública.
El jefe de Estado precisó que más adelante analizarán cómo se recuperarán las semanas perdidas. "Después veremos cómo compensamos esos días. Nadie sufrió por recibirse un año antes o un año después, no van a sufrir por terminar el colegio un mes antes o un mes después", afirmó.
Respecto a la posibilidad de extender la cuarentena, que finaliza el próximo martes, afirmó: "Vamos a ver cómo evolucionan estos días".
"Tenemos que ser cuidadosos. La cuarentena es un problema porque paraliza la economía y nos genera problemas, pero también nosotros necesitamos preservar la salud de la gente. Esa es nuestra mayor preocupación", agregó.
En los últimos días el Poder Ejecutivo había dejado trascender que una prórroga a la cuarentena próxima a vencer era inevitable. El pico de la enfermedad se espera para la primera quincena de mayo.
Ayer, durante una entrevista con el canal Telefé, el mismo Fernández había anticipado que de ser necesario extendería el aislamiento pese al impacto negativo en la ya alicaída economía argentina. "Entre la economía y la salud, yo elegí la salud. No se me escapa que por haber elegido la salud estoy generando conflictos económicos y por eso estoy generando respuestas para todos , había afirmado.
Por otra parte, durante la entrevista brindad a la TV Pública, el mandatario se refirió a la teleconferencia que mantuvo esta mañana con mandatarios del G20. “El virus ha demostrado que uno puede acumular mucha riqueza y perder todo en 10 minutos. Un virus que ataca a los consumidores empobrece a hombres con avaricia", afirmó.
"Venimos de un sistema que enriquece a unos pocos y empobrece a millones. Cuando los millones que se empobrecen son atacados por una pandemia, los ricos se quedan sin nada", reflexionó el jefe de Estado.
Sostuvo que a partir de la pandemia mundial de coronavirus, ha habido “una revisión sobre el rol del Estado. "Lo que necesitamos es que tanta muerte, tanto padecimiento, no sea en vano , afirmó.
"En el año 2016 le recomendaron al gobierno que reduzca el presupuesto en Salud. Y el Gobierno lo hizo y pasó de Ministerio a Secretaría. Y ahora estamos haciendo esfuerzos enormes", recordó respecto al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sobre por qué se decidió decretar la cuarentena en Argentina, indicó que se hizo a partir de estudiar las experiencias en otros países: “El día que decretamos la cuarentena fue viendo las experiencias de otros: que si no lo parábamos desde el inicio, el contagio era exponencial y podíamos pasar lo que hoy le pasa a Italia o España. Todo esto lo pude hacer gracias a lo que los científicos me enseñaron".