El presidente Alberto Fernández encabezó este domingo, desde la Residencia de Olivos, el acto por el Día de la Bandera, que se realizó en conmemoración por los 201 años del fallecimiento del general Manuel Belgrano.
Como aspecto central del acto, el jefe de Estado le tomó la promesa a la Bandera a un grupo de alumnos de cuarto grado de escuelas de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Antes, el primer mandatario sacó a relucir sus dotes de docente y realizó un discurso en el que se dirigió, con tono didáctico, a los niños presentes en Olivos, a quienes les explicó aspectos de la historia protagonizada por Belgrano en el contexto de la creación de la bandera y donde conectó esos sucesos con cuestiones del presente.
El Presidente recordó que Belgrano no solo fue el creador de la bandera sino que se involucró en el presente que le tocó vivir y peleó para que la Argentina fuera libre. Fernández, entre otras cosas, recordó que ya en su época Belgrano hablaba de la necesidad de la inversión, de la industria y del trabajo, "decía lo mismo que decíamos nosotros", en alusión al discurso de su gobierno.
Siempre dirigiéndose en segunda persona a los alumnos presentes en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado se detuvo en particular en lo que, para él, significa la bandera argentina, no sin antes desenvolver algunas ideas acerca del concepto de patria, respecto de lo cual recordó el carácter diverso y plural de la conformación del país, de alguna forma volviendo sobre sus pasos, una vez más, para dejar atrás la boutade que cometió en ocasión de la visita del presidente de España, cuando pronunció la recordada sentencia de que "los mexicanos salieron de los indios, los brasileños de la selva y argentinos vinimos de los barcos".
"Trabajamos para que esa diversidad sea motivo de orgullo", dijo Alberto y luego recordó que la bandera significaba libertad, igualdad y solidaridad", todos aspectos que fue conectando con la historia argentina y el presente.
Así, recordó, en relación a la libertad, que él pertenece a una generación que creció sin ella, y que por eso llamaba a los niños presentes a defenderla; en igual sentido se pronunció sobre el concepto de igualdad, al que asoció con que "tengamos las mismas oportunidades en materia de salud, trabajo, para estudiar, para crecer".
Por último, reflexionó sobre la solidaridad, que "en este tiempo que vivimos tiene un valor enorme". Dijo que la raíz latina de la palabra "solidaridad" viene de "solido", de estar "estar unidos, fuertes". Aquí aprovechó para referirse a la pandemia y pidió que "nos sigamos cuidando".
Además, el Presidente se conectó por videoconferencia con el Monumento a la Bandera de Rosario, donde estuvieron presentes el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente local, Pablo Javkin y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
Para finalizar el acto el Ministerio de Defensa dispuso que se realice en Rosario el desfile aéreo "Alta en el cielo" en homenaje al general Manuel Belgrano.