El mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei incluye la posibilidad de que los clubes del fútbol argentino puedan convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), y con ese status incluso luego ser vendidos.
Así se desprende del punto 27 de las reformas que anticipó el mandatario, denominado "Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran".
Sociedades anónimas en el fútbol argentino: qué dice el DNU de Milei
En el artículo 334 del DNU publicado este jueves en el Boletín Oficial se modifica la Ley de Deportes y se establece a quiénes "se consideran asociaciones civiles deportivas integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física".
En primer lugar, se menciona a "las personas jurídicas previstas en el artículo 168 del Código Civil y Comercial de la Nación, que tienen como objeto la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física, de acuerdo con los principios generales enunciados en el Capítulo I de la presente ley y reúnen las características que se indican en los artículos 20 y 20 bis".
En segundo lugar, se menciona a las "personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas reguladas en la Sección V de la Ley N° 19.550 y sus modificatorias, que tienen como objeto social la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física, de acuerdo con los principios generales enunciados en el Capítulo I de la presente ley".
Sociedades anónimas en el fútbol argentino: Milei habló en radio y defendió la iniciativa
Horas después de la publicación del DNU que abarca la posibilidad de que los clubes del fútbol argentino puedan transformarse en SAD, Milei habló en radio y defendió la polémica medida.
"Los clubes no se van a privatizar. Lo que nosotros damos es la opción de que se amplíe el régimen de sociedades posibles", enfatizó el Presidente.
Sin embargo, el jefe de Estado aclaró: "Esto será opcional, como hasta ahora. Porque si vos querés seguir teniendo tu club como hasta ahora lo podés hacer".
En diálogo con Radio Rivadavia, el mandatario advirtió que "a los clubes que continúen siendo asociaciones civiles, con la lógica del pobrismo, les empezará a ir mal en comparación con las instituciones que reciban una inyección de dinero e ingresen al capitalismo".
Y concluyó: "Los que se opongan tal vez sea porque quieran mantener este nivel de miserabilidad, y porque están defendiendo negocios propios".