El VAR llegó con la intención de erradicar las injusticias, pero hasta el momento sólo pudo alimentar las suspicacias. El arbitraje en el fútbol argentino pasa por su peor momento, los clubes no confían en los colegiados y elSuperclásico terminó de potenciar ese malestar, especialmente del lado de Boca. ¿La razón? Decidieron no dar a conocer los audios provenientes desde la cabina por una curiosa particularidad.
El derby entre los dos clubes más grandes del país hizo ruido. Al margen del análisis futbolístico, dejaron mucha tela para cortar los fallos arbitrales. La acción más influyente del desarrollo (el penal de Agustín Sández ante Pablo Solari) ya de por sí es debatible, pero antes de la pena máxima y después de la misma también hubo espacio para el debate.
Darío Herrera, quien venía en el ojo de la tormenta por estar en el VAR en el clásico de Avellaneda, pecó de inestable: en el primer tiempo fue excesivamente severo y repartió amarillas para todos lados, pero en el complemento se volvió permisivo y empezó a omitir expulsiones, algo que es considerado un sacrilegio.
Por el lado del local, Milton Casco, Enzo Díaz y Enzo Pérez terminaron el partido de regalo; en la visita, el juez estuvo tenebroso y no se animó a mostrarle el cartón colorado a Nicolás Figal y Alan Varela. Para colmo, cuando Matías Palavecino provocó con un irresponsable grito de gol ante la cara de Figal y se armó una batalla campal, la repartija de expulsiones fue -cuanto menos- tendenciosa.
La terna arbitral se tomó su tiempo y con la ayuda del VAR empezó a repartir rojas para todos lados. Y si bien fueron tres por lados, ampliamente salió beneficiado el local. Miguel Merentiel, Nicolás Valentini y Ezequiel Fernández recibieron la tarjeta colorada en la visita; Agustín Palavecino, Ezequiel Centurión y Elías Gómez por el lado del local, pero los últimos dos no formaban parte del partido.
Qué dijo Beligoy sobre el VAR en el River-Boca
Según informó Federico Beligoy, máximo responsable del arbitraje argentino, los equipos de jueces aún no están preparados para tener charlas acordes que se puedan publicar ya que muchas veces se utiliza un lenguaje poco profesional.
"Los audios se van a hacer públicos cuando nosotros lo dispongamos, cuando creamos que nuestro equipo está cien por ciento preparado. Cuando tengan el bagaje, el recorrido y la práctica correspondiente como para que ellos también sepan que ahora se van a pasar los audios", fue la explicación que le dio a TyC Sports hace algunos meses, algo que parece no haber cambiado.
Lo cierto es que, producto de la actuación en el Monumental, Herrera podría ser parado. Pero no solo eso: Beligoy, también en el ojo de la tormenta, ya es mirado de reojo y su cargo para la segunda parte del año no está garantizado.