Tras no llegar a un acuerdo en la reunión de ayer que sostuvieron La Liga, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y directivos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se mantiene la posibilidad de que estalle una huelga el próximo sábado 16 de mayo cuando de inicio la Jornada 37 del torneo.
La AFE anunció la semana pasada su intención de llevar a cabo una jornada de huelga si no se modifica el Real Decreto Ley sobre los derechos de televisión y su postura fue secundada por los entrenadores, los árbitros y las federaciones territoriales, y que hasta ayer seguía en pie.
En este sentido, la RFEF dio un plazo de diez días al Gobierno para que modifique ese Real Decreto Ley, aprobado el pasado 30 de abril por el Consejo de Ministros, que regula la venta centralizada de los derechos televisivos del fútbol profesional.
El sindicato de futbolistas considera que no se ha tenido en cuenta a los profesionales en la elaboración de este decreto, que debe propiciar unos mayores ingresos a los clubes, ni tampoco se les considera adecuadamente en el reparto.
De llevarse a cabo la huelga afectará a los partidos Deportivo-Levante, Real Sociedad-Granada, Valencia-Celta, Elche-Athletic, Espanyol-Real Madrid, Villarreal-Málaga, Getafe-Eibar, Sevilla-Almería, Atlético de Madrid-Barcelona y Córdoba-Rayo Vallecano
Estrellas como Leo Messi, Andrés Iniesta e Iker Casillas, aseguraron que están con el sindicato y con lo que éste decida.
Otro importante problema además es que está situación afectaría a los jugadores seleccionados sudamericanos y mexicanos que militan en la competencia ibérica, ya que podría presentarse un eventual retraso en la calendarización de La Liga, y con ello empatarse con la Copa América que inicia el viernes 12 de Junio con el partido inaugural entre el local Chile y su par de Ecuador.
Hasta ahora los jugadores del fútbol español han hecho cinco huelgas, la última fue en agosto de 2011, durante la primera jornada del campeonato de Liga, como protesta por las deudas que los clubes tenían pendientes, que ascendía a 50 millones de euros (u$s 72,1 millones ) y afectaba a alrededor de 200 futbolistas. Aquella huelga impidió la apertura del campeonato en Primera y Segunda división y obligó a modificar en parte el calendario, ya que los encuentros de la jornada inicial tuvieron que trasladarse a otras fechas.