Los argentinos llevan mirando y escuchando propagandas electorales desde hace varios meses en un año en el que la mayoría de los distritos votaran, incluyendo los comicios del 22 de noviembre, al menos hasta 6 veces, cuando no siete.

De hecho, de cara al ballottage, las dos agrupaciones que pugnan por la presidencia del país, lanzaron hace pocos días sus nuevos spots de campaña.

Obviamente, a esta altura, una gran porción de la ciudadanía muestra niveles de cansancio y saturación hacia la comunicación política.

Así lo demuestra un estudio realizado por la agencia Millward Brown llamado "Campaña 2015: Actitudes y Posicionamientos Políticos en la campaña Presidencial", que además fue realizado en la previa de las elecciones de primera vuelta.

Aquí se revela por ejemplo que 7 de cada 10 argentinos posee algún tipo de actitud negativa hacia las campañas políticas. Un 46% de las personas encuestadas siente que "Los candidatos sobreactúan y no son sinceros respecto a lo que dicen o prometen"; un 40% opina que "la campaña resulta molesta y lo satura" y un 29% que considera que "Todos los spots son iguales y no dicen nada".

Estas opiniones negativas fueron incluso más altas entre aquellas personas que aún no tenían definido su voto, siendo justamente el segmento de indecisos a quienes más intentaron apelar los candidatos en el último tramo de su campaña.

Los nuevos spots

Por el lado de Cambiemos ya circulan cinco nuevas piezas para televisión, radio, internet y redes sociales. La idea es apuntalar a Mauricio Macri y otros referentes de su espacio, como María Eugenia Vidal, con conceptos como "claridad", "alegría" y "buena fe", y con ejes como "pobreza cero", "lucha contra el narcotráfico" y "unidad de los argentinos".

Desde el Frente para la Victoria en tanto se apelará a los logros del kirchnerismo (asignación universal por hijo, el Plan Procrear, etc) haciendo hincapié en que su gobierno podrá garantizar "el cambio, pero sin los riesgos del pasado".

Su aviso más comentado es el de las máscaras de Macri, copiado al principal partido de la oposición brasileño que lanzó contra la presidenta Dilma Rousseff.

Sin avisos en el debate

El debate presidencial del próximo domingo entre Mauricio Macri y Daniel Scioli no tendrá publicidad partidaria durante sus intervalos. Así lo decretó el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, en una circular dirigida a los Servicios de Comunicación Audiovisual. Según se informó, el pedido lo realizaron los apoderados de ambas agrupaciones políticas junto con la ONG "Argentina Debate" con la finalidad de "no alterar la neutralidad durante el transcurso del debate".