Candy Crush Saga es sin duda uno de los videojuegos más exitosos desde que existe internet.
Lanzando en 2012 como una aplicación para Facebook, cuenta con unos 45,6 millones usuarios promedio al mes, y en su mejor momento, hace un par de años, generó u$s 1000 millones en beneficios. Casi 200.000 millones de partidas de Candy Crush Saga se jugaron el año pasado, de acuerdo con su desarrollador, la empresa King.
Pues bien, después de este gran éxito online, ahora han decidido llevarlo a la televisión, con un primer estrenó en los Estados Unidos a través de la cadena CBS, que lo emitirá todos los domingos, y la posibilidad cierta de comercializarlo a todo el mundo.
La idea aquí es que dos paredes con pantallas, cada una especialmente diseñada con 55 monitores que miden más de 7 metros de largo, sirvan de escenario para que los concursantes luchen por un premio semanal de u$s 100.000.
Una de las paredes está colocada horizontalmente sobre el piso del escenario y la otra de manera perpendicular. Los participantes son sostenidos con arneses y se mueven de un lado a otro para alinear las figuras como en el juego.
El equipo de acrobacias que se encargó de que Lady Gaga volara sobre el estadio NRG durante el medio tiempo del Super Bowl, es también aquí el encargado de asegurar nadie salga lastimado.
Cuando le presentaron la idea del programa al canal, dijo su productor ejecutivo Matt Kunitz, pidieron a los ejecutivos de CBS que imaginaran "si estuvieran jugando en su celular y fueran aspirados hasta entrar en una arena de Candy Crush".
Las enormes pantallas fueron clave, dijo.
Las superficies de estas deben resistir a los concursantes cuando corren, saltan o se deslizan, y responder únicamente al movimiento de sus manos. Y para ello los productores se acercaron a la empresa MultiTaction, que había creado una pared de 44 monitores para la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia.
Esa era la más grande hasta que llegó "Candy Crush", que recibió el Guinness World Record a la pantalla más grande en su tipo. Cada monitor tiene 32 cámaras para grabar el movimiento de las manos.
Muchos videojuegos han sido llevados al cine, incluyendo "Super Mario Bros.", "Tomb Raider" y "Angry Birds", pero es raro que un videojuego llegue a la televisión, dijo Sebastian Knutsson, un ejecutivo de King que ayudó a desarrollar Candy Crush.
Para Kunitz, la simplicidad del juego se traduce muy bien a la televisión y la perspectiva del público le permite ver las posibilidades de conseguir puntos mejor que a los jugadores, pues ellos están demasiado cerca de las pantallas.