En la sociedad del conocimiento en la que vivimos, los desarrollos tecnológicos, médicos e industriales entre otros, representan un motor indispensable para la distribución del bienestar a toda la comunidad. Esto es porque las creaciones intelectuales, producto de la capacidad innovativa del ser humano, contribuyen a proporcionarnos cada vez más una mejor calidad de vida. La biotecnología, la genética aplicada y la investigación orientada a mejorar las condiciones de sobrevida en el planeta, redundan en un claro beneficio que impacta en los más de 7.000 millones de personas que habitan en él, acortando brechas sociales en una tendencia hacia la justicia y la equidad en el desarrollo humano.
La investigación orientada a alcanzar dichos resultados, encuentra hoy diferentes canales: en la industria de los alimentos, de la medicina, de la agrobiotecnología, en el sector energético, tecnológico, de la información y hasta del entretenimiento.
Alcanza con repasar los índices de instituciones como el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual o del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para confirmar que existe una clara correlación entre los países que ofrecen una protección a la propiedad intelectual y las sociedades que gozan de una mejor calidad de vida de sus habitantes. Si bien estos son solo indicadores de medición y no revelan la verdad absoluta, existe una fuerte correlación entre ambos factores, se da un círculo virtuoso más que evidente: si existe un marco que promueve y promociona la investigación y el desarrollo, y luego reconoce y respeta los derechos intelectuales asociados a los productos innovadores generados, el incentivo a invertir en dichos desarrollos intelectuales es altamente notable y necesario.
Esto deriva en el acceso a una mejor calidad en la prestación de los servicios de salud, a mayor cantidad y calidad de los alimentos, a brindar mejores oportunidades de formación y educación, y a obtener empleos genuinos.
Desde AmCham, promovemos una cultura que resalta la importancia de la propiedad industrial e intelectual, y el respeto por ella pero no como un fin de sí mismo, sino como una herramienta para garantizar, a través de este respecto, la creación de un entorno de negocio que promueva el bienestar de la sociedad en las cuales las empresas operan. Trabajamos continuamente para generar un ámbito de trabajo en donde se compartan experiencias, y buenas prácticas en el desarrollo de la práctica jurídica, mediante una actualización de la jurisprudencia, legislación y proyectos de ley que se relacionan con la propiedad industrial e intelectual en Argentina.
En una economía global, probado está que los avances que se producen y generan en una nación repercuten en otras. En ese sentido, y solo a modo de ejemplo, el acceso a desarrollos biotecnológicos, a medicamentos inteligentes, y hasta desarrollos informáticos que permiten la comunicación permanente, generan una relación positiva entre la innovación, y el respeto y reconocimiento a la propiedad intelectual en pos de un desarrollo económico y social más sostenible. Así, son los conocimientos técnicos los que están permitiendo enfrentar tres de los más grandes desafíos mundiales: el cambio climático, la educación y el acceso a la información, la salud pública y la seguridad física de las personas y la jurídica de las organizaciones.
Frente a este escenario, se enmarca la celebración por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, para fomentar el debate sobre el papel que desempeña la P.I. a la hora de alentar la innovación y la creatividad. Festejo que honra y destaca el enorme esfuerzo de científicos, académicos, investigadores, emprendedores, para que todos nosotros vivamos mejor.
Argentina es un país con recursos humanos de gran valor que son la fuente de importantes desarrollos intelectuales aplicados a diversas industrias que contribuyen con la economía nacional, lo cual nos posiciona como una nación competitiva para proveer estas cre aciones a nivel mundial y propender al desarrollo social de nuestros conciudadanos.