La visión de Estado del gobernador Daniel Scioli en materia productiva permitió que durante su gestión la provincia de Buenos Aires haya duplicado la cantidad de parques industriales, pasando de 40 en 2007 a 80 en la actualidad, y previendo finalizar el 2015 con 100 agrupamientos distribuidos en el interior, brindando financiamiento para que puedan desarrollar su infraestructura.

Los parques industriales representan el carácter sistémico con el que debe pensarse toda transformación en el ámbito productivo, territorial y social. En ese marco, el gobierno provincial ha puesto especial atención al desarrollo del interior ya que el 83% de los Parques se encuentra allí.

El Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología trabaja para ampliar el acceso de cada agrupamiento industrial a las nuevas tecnologías, al financiamiento, la formación de recursos humanos y los servicios a las empresas, mediante acciones propias y otras articuladas con distintas áreas del sector público y privado. Existen herramientas de asistencia financiera como el programa Fuerza Productiva, que desde sus inicios en 2008 monetizó el 97% de las casi 6.000 solicitudes de crédito por más de $ 2.000 millones que realizaron más de 4.800 micro, pequeñas y medianas empresas. Estas empresas generan unos 88 mil puestos de trabajo.

Entre los datos que reflejan la calidad del crecimiento económico de Buenos Aires se encuentran los aportados por la industria, que en estos años se expandió más que el PBI provincial y hoy contribuye con el 58% de la producción del sector en el país.

En materia de inversión, los anuncios para el sector industrial se multiplicaron aún más: en casi 2,5 veces al aumentar de u$s 1.325 millones a 3.316 millones en igual lapso. Entre los sectores destacados se encuentran alimentos y bebidas, automotriz, autopartes, petróleo, químicos, siderurgia y metalmecánica.

El Plan Estratégico Productivo Provincial otorga el marco de las políticas que son la base de la gestión que motoriza el crecimiento industrial del país, hoja de ruta clara que indica hacia dónde queremos ir acompañando al Plan nacional. Existen objetivos concretos para generar un ciclo positivo donde las oportunidades laborales sean equilibradas entre los grandes centros urbanos y el interior provincial. Sumar valor a las cadenas productivas es sumar empleo local y evitar que los jóvenes emigren, además de fortalecer la política de desarrollo de cada zona.

Paralelamente, cambiar la matriz productiva donde la innovación aplicada a la ciencia y la tecnología es un aspecto fundamental. Desde la Provincia podemos generar procesos innovadores, incorporando tecnología propia y sustituyendo importaciones. El resultado es visible: Buenos Aires produce hoy el 70% de la sustitución de importaciones del país.

En el Día de la Industria reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del sistema productivo, en un trabajo integrado que permite consolidar un modelo que busca destinar políticas públicas a las Pymes, generadoras del 70% del empleo, mediante el otorgamiento de créditos clave para el desarrollo económico. Crecimiento sostenido que contrasta con la experiencia de pequeñas y medianas empresas que hace más de una década atrás quedaban en el camino, por efecto de políticas que priorizaban la especulación por sobre la producción. Y sobre todo, celebramos la articulación e integración entre los municipios, la Provincia y la Nación y el sector privado.