En esta noticia
Desde hace siglos, la histórica frase bíblica "ver para creer" expresa el eterno debate entre fe y evidencia. De un lado, se ubican quienes piensan que es preciso ver primero para creer después, mientras que del otro están quienes creen que debemos tener fe desde un inicio, para poder ver luego los resultados de aquello en lo que creímos.
Si bien en el mundo de los negocios, como en toda actividad humana, es necesaria una buena dosis de fe para emprender con entusiasmo cualquier iniciativa, basar nuestras decisiones en datos objetivos es fundamental. Afortunadamente, existe hoy una tecnología llamada aprendizaje automático, o machine learning, que nos ofrece tanto sólidas razones para creer en su efectividad como evidencias para confirmarla.
En los 15 años que llevo como parte del equipo de Google Argentina, he visto muchos casos de empresas de nuestro país que pasaron de ser pequeñas a medianas, y que incluso sobrevivieron durante la pandemia, gracias a la automatización de sus campañas publicitarias y el uso inteligente de los datos.
Hoy, Argentina es uno de los países de la región con mayores niveles de adopción tecnológica, y las empresas de todos los tamaños tienen la oportunidad única de aprovechar un ecosistema digital en crecimiento para consolidar sus negocios y crecer.
No es casualidad que Google haya elegido a nuestro país, a comienzos de 2021, para desarrollar un nuevo centro de ingeniería, desde donde nuestros talentos locales brindarán soporte a toda la región para la implementación de soluciones de migración de Data Centers, Big Data, Analytics y AI (inteligencia artificial).
Clientes en el centro
Aunque hay todavía quienes dudan a la hora de automatizar las campañas de marketing digital, la realidad nos muestra que es cada vez más difícil responder al cambiante comportamiento de los consumidores sin confiar en la automatización.
Hoy, 15% de las búsquedas que se hacen diariamente en Googleson nuevas, es decir que nunca habían sido realizadas antes. En semejante escenario, con procesos de búsqueda y de compra cada vez menos previsibles y más personalizados, automatizar los procesos y utilizar soluciones publicitarias basadas en aprendizaje automático (machine learning) es fundamental para poder poner al usuario en el centro de la escena y ofrecer a cada persona lo que necesita, en el momento y en el lugar en el que lo necesita.
La evolución del foco de interés y del comportamiento de los consumidores cambia permanentemente, de manera tal que no hay forma de poder dar respuesta a este fenómeno de manera eficiente sin la ayuda de la automatización.
Ganamos todos
Más allá de optimizar sensiblemente los presupuestos publicitarios de las empresas, la automatización permite también mejorar la experiencia que ofrecen las marcas a cada cliente y, un tema no menor, utilizarde manera más productiva el tiempo de sus equipos.
Al permitirles liberarse de tareas manuales, mecánicas y repetitivas, el aprendizaje automático permite a cada especialista en marketing dedicar su tiempo a tareasestratégicas, en las que puede agregar mucho mayor valor.
En días en que el cambio es la norma y el futuro es más difícil de predecir que nunca, la incorporación de tecnologías de machine learning, el uso inteligente de los datos y la automatización de campañas de marketing digital constituyen la clave que tienen los negocios en Argentina para acceder a la recuperación económica y retomar el crecimiento a medida que los efectos más duros de la pandemia van quedando atrás.
No es preciso esperar el "momento ideal". Es cuestión de empezar hoy mismo, desde la situación en que cada uno se encuentre, el proceso de testear, aprender y mejorar.
Desde Google, estamos ayudando a empresas argentinas de todos los tamaños a aprovechar las ventajas de la automatización para crecer. Los desafíos son muchos, pero las oportunidades también. No se trata ya de un debate entre ver o creer. Se trata de mirar la evidencias, de decidirse a actuar y de entender que el momento de automatizar es ahora.