La Ley Nº 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente prohibe el trabajo de los niños y niñas por debajo de los 16 años y regula el trabajo adolescente para evitar la explotación y garantizar el derecho a la educación. A partir de los 16 años solo podrán trabajar con la autorización de los padres; no podrán trabajar más de 6 hs. diarias. El trabajo infantil impide o limita los procesos educativos y el pleno desarrollo de los niños y niñas, los enfrenta a un ambiente adulto, muchas veces hostil, a la vez que puede producirles agotamiento físico, enfermedades crónicas y retraso en el crecimiento. El 12 de Junio, Día mundial contra el trabajo infantil, es una oportunidad para visibilizar esta lucha. Se estima que más de 200 millones de niños en todo el planeta trabajan, y más de la mitad de ellos lo hacen expuestos a ambientes peligrosos o esclavitud.
Nuestro país aborda esta problemática desde el marco establecido por el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente. Sin dudas, la complejidad del tema requiere de las voluntades coordinadas de múltiples actores sociales e instituciones que deben interactuar e intervenir en forma articulada. En Adecco sumamos nuestros esfuerzos, recursos y experiencia para contribuir a la prevención del trabajo infantil a través de nuestra participación en la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil. Ésta funciona en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y es presidida por la Conaeti (Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil).
Desde hace trece años, la OIT conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, otorgando relevancia cada año a una temática particular. Este año, se centra la atención particularmente en la importancia de una educación de calidad como un factor clave en la lucha contra el trabajo infantil. Se han conseguido avances a pesar de los desafíos y resulta posible avanzar aún más en la prevención y erradicación del trabajo infantil. La educación de calidad, gratuita y obligatoria, hasta la edad mínima de admisión al empleo es un instrumento fundamental para acabar con el trabajo infantil. La crisis mundial del empleo juvenil y los problemas que experimentan los jóvenes en la transición escuela-trabajo ponen de relieve la necesidad de una educación pertinente y de calidad que desarrolle las cualificaciones necesarias para tener éxito tanto en el mercado laboral como en la vida en general.
Ahora es necesario que todos los actores comprometidos aprendamos de los avances que se han logrado y aplicar estos aprendizajes para acelerar las acciones buscando mayor impacto y escala. Convencidos de que la única manera de prevenir y erradicar progresivamente esta problemática es a través de la suma de esfuerzos del sector público y privado, es imperativo seguir comprometiendo voluntades que contribuyan a la plena vigencia de los derechos del niño.
n El día 12 de Junio es el Día mundial contra el trabajo infantil