Iglesia

El Papa nombró nuevos cardenales latinoamericanos: de qué países son y cuál fue el especial pedido del sumo pontífice

El sumo pontífice encabezó la ceremonia el pasado sábado. Los detalles.

En esta noticia

El Papa Francisco nombró 21 nuevos cardenales el pasado sábado y reforzó así su marco reformista. Cinco de ellos son latinoamericanos y, en ese marco, el sumo pontífice les realizó un especial pedido: "Unidad".

El Papa Francisco nombró nuevos cardenales latinoamericanos: de qué países son

Cinco de los 21 nuevos cardenales son de Latinoamérica y son provenientes de Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil.

Es así como el arzobispo de Lima, Carlos Castilo Mattasoglio; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib; el de Santiago del Estero y primado argentino, Vicente Bokalic Iglic; el de Guayaquil, Gerardo Luis Cabrera; y el brasileño arzobispo de Porto Alegre, Jaime Spengler fueron ungidos por el Papa Francisco el pasado sábado.

El Papa apareció con un moretón en su cara y encabezó la ceremonia con unas palabras: "A veces corremos el riesgo de concentrarnos en lo superfluo, olvidando lo esencial. Con demasiada frecuencia las cosas secundarias toman el lugar de lo que es necesario, las exterioridades prevalecen sobre lo que realmente importa, nos sumergimos en actividades que consideramos urgentes, sin llegar al corazón".

El especial pedido del papa a los cardenales latinoamericanos

En la ceremonia, además, el sumo pontífice realizó un pedido para los nuevos cardenales: los instó a ser "testigos de fraternidad, artesanos de comunión y constructores de unidad" y que caminen "con humildad, con asombro y con alegría".

Y agregó: "lo que debe animar su servicio como cardenales es el riesgo del camino, la alegría del encuentro con los demás, el cuidado de los más frágiles".

Así las cosas, la región latinoamericana contará con 24 cardenales, uno de ellos nacido en España pero representante de Santiago de Chile.

La reestructuración en la Iglesia a partir de la creación de nuevos cardenales

A partir de las nuevas designaciones, los integrantes del colegio cardenalicio pasarán a ser 253, de los cuales sólo 140 tendrán derecho a voto. En este contexto, es el número más alto registrado en cuanto a cantidad de cardenales y superó la cifra de 120 habilitados a votar por Juan Pablo VI.

Prepárate para la Navidad con la oración del Segundo Domingo de Adviento

Temas relacionados
Más noticias de Papa Francisco