En Colombia, visitar entornos naturales se ha vuelto una necesidad para quienes buscan alejarse del ritmo agitado y el ruido constante de la vida urbana. Estos espacios ofrecen no solo un reencuentro con la naturaleza, sino también beneficios significativos para la salud física y emocional.
Una de las opciones más destacadas del país es el Ecoparque Lago de Las Garzas, un verdadero oasis natural ubicado en Cali, en el departamento del Valle del Cauca.
Situado en pleno corazón de la ciudad, el recorrido por este parque toma alrededor de tres horas, lo que lo convierte en una excelente alternativa para que los habitantes puedan disfrutar de un respiro verde en medio de una metrópoli tan densa.
El oasis natural en medio de Cali que enamora a sus visitantes
El Ecoparque Lago de las Garzas está ubicado en la comuna 22 de Cali, y cuenta con un humedal central donde es posible admirar la belleza de diversas especies de aves. Sus cantos, según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), contrastan con el bullicio urbano y aportan una atmósfera de tranquilidad única.
Este parque no solo destaca como un refugio ideal para disfrutar de la naturaleza, sino que también alberga uno de los pocos remanentes de bosque seco tropical que aún existen en la ciudad. En su interior se encuentra un muelle de madera que permite a ciudadanos y visitantes observar aves y aprender más sobre las características de las distintas especies.
Entre las especies más representativas se encuentran:
Atrapamoscas pechirrojo (Pyrocephalus rubinus)
Bichofué gritón (Pitangus sulphuratus)
Bienparado (Nyctibius griseus)
Garcita rayada (Butorides striatus)
Coquito (Phimosus infuscatus)
Pinchada chilacoa colinegra (Aramides cajaneus)
Ecoparque Lago de las Garzas: la importancia de su humedal
Como explicó el departamento, el humedal del Ecoparque es considerado un área de gran valor ecológico, tanto por su conexión con el Parque Ambiental Corazón de Pance como por ser un refugio clave para numerosas especies de fauna silvestre. Además de aves, en este ecosistema se pueden encontrar mamíferos, insectos, anfibios y reptiles.
"Este espejo de agua es toda una reserva de fauna y flora que el Dagma ha buscado proteger, promoviendo lo que se conoce como recreación pasiva, basado en la observación y el disfrute de un espacio natural sin afectación al medio ambiente", señaló la entidad.
Las recomendaciones para visitar el parque colombiano
En caso de planificar una visita al Ecoparque, el portal Visit Valle Travel recomienda llevar algunos elementos esenciales que pueden hacer la experiencia más cómoda y agradable. Entre ellos se destacan:
- Protector solar.
- Agua para hidratación.
- Gafas de sol.
- Calzado adecuado para caminar.
- Gorra o sombrero.
- Repelente contra insectos.
Asimismo, se sugiere informar a las autoridades correspondientes sobre cualquier alergia o condición médica, así como reportar cualquier malestar durante el recorrido, para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.