

En Colombia, existen sitios que se destacan por su belleza natural y su patrimonio cultural. Sin embargo, pocos logran combinar ambos elementos de manera tan armoniosa como Ulloa.
Se trata de un pequeño y pintoresco pueblito del norte del Valle del Cauca, dentro del Paisaje Cultural Cafetero. Con 21 °C de temperatura promedio, enamora a quienes buscan clima amable, aguas limpias y paisajes cafeteros.
Qué es lo mejor que tiene Ulloa para los turistas
Ulloa es literalmente un paraíso de agua y verde: el río Barbas y la quebrada La Plata invitan a caminar, acampar y refrescarse en entornos de bosque andino. Sus trochas cafeteras son el cielo para ciclistas y aventureros que quieren salir de ruta entre montes perfumados a café.

Las panorámicas de lomas cultivadas, atravesadas por ríos cristalinos, regalan un espectáculo que muchos consideran de lo más auténtico del occidente colombiano. El clima templado y el ritmo pausado del campo hacen de Ulloa un lugar ideal para desconectar.
Ulloa: ¿Por qué destaca su paisaje cafetero?
Más que un pueblo para mirar, es un territorio para vivir la cultura del café: fincas, caminos de herradura y el icónico Willys cargado que simboliza la tradición arriera. Al llegar, una loma artística con la iglesia de ladrillo, montes cafeteros y cielo azul da la bienvenida y reafirma su identidad.
Su economía cafetera (acompañada de plátano, banano y piña, además de apicultura) sostiene oficios y sabores locales que le dan carácter propio. Esa vida rural vigente se siente en cada vereda y en la hospitalidad de su gente.

Aunque Ulloa gana notoriedad, mantiene su esencia tranquila y no sufre la masificación de otros destinos del eje cafetero. Y al estar en el Paisaje Cultural Cafetero, es una base perfecta para explorar municipios vecinos de la región.
¿Qué debes hacer si visitas Ulloa?
Camina a orillas del río Barbas y la quebrada La Plata: hay zonas ideales para acampar y darse un baño en aguas claras.
Recorre en bici o a pie las trochas cafeteras: paisajes, olor a café y miradores naturales en cada curva.
Visita la loma pintada con los símbolos del municipio: una parada fotográfica que resume su identidad.
Disfruta experiencias cafeteras y pesca recreativa: conoce el proceso del grano y busca charcos y puntos habilitados para pescar.










